Telarañas, grietas y suciedad se adueñan del Alcázar de Sevilla

Patrimonio

Algunas vitrinas de exposición del conjunto palaciego tienen suciedad, insectos y partes de azulejos descolgados

Los jardines también sufren un gran deterioro

Real Alcázar de Sevilla: una subida de la tarifa del 48% en 3 años

La falta de mantenimiento se adueña del Alcázar de Sevilla
La falta de mantenimiento se adueña del Alcázar de Sevilla / D.S

Bien es sabido por todos que el Alcázar de Sevilla es uno de los conjuntos monumentales más importantes de la ciudad, y uno de los más visitados de España. El palacio original data de la Alta Edad Media, y cuenta con diferentes etapas artísticas entre sus muros, tales como el arte islámico, el mudéjar, o el estilo gótico, así como elementos barrocos, renacentistas y manieristas.

En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Ahí es nada. Al año, recibe cerca de dos millones cien mil visitantes. De entre todos ellos, casi más del 50% son extranjeros –cabe destacar este dato porque desde hace meses no hay mapas del conjunto en la entrada para que los turistas puedan orientarse–. Un espacio que recibe tanto volumen de visitas al año, cuya entrada tiene un precio fijo de 14,50 € –antes de la subida de 2,50 € que se le va a incrementar próximamente– se sobreentiende que debe mantener unos requisitos de mantenimiento mínimos. Unos cánones de limpieza exhaustivos, a la altura de un conjunto del calibre del palacio sevillano.

Sin embargo, y según ha podido documentar este periódico, el Real Alcázar de Sevilla deja mucho que desear en cuanto a limpieza y mantenimiento se refiere. Tan solo hay que dar un paseo por su colección Carranza para percatarse del mal estado de conservación de sus reliquias, algunas con azulejos descolgados –y sin intención aparente de reponerse–, y otras con suciedad acumulada en sus esquinas, albergando telarañas, insectos o polvo cerca de los tesoros del Palacio.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Situaciones que ponen en riesgo la buena conservación de las obras que ahí se guardan.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Lo mismo sucede si se pasea por sus Jardines. Lejos quedan ya las imágenes de los setos verdes y frondosos, llenos de los famosos pavos reales que daban esa esencia al monumento sevillano. Ahora, lo que es fácil ver son columnas tiradas en el suelo y cubiertas con plástico, como si no aportasen ningún valor al conjunto palaciego.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Visitar la sala de los Pasos Perdidos es digno de admirar. El suelo, totalmente deteriorado, recibe a los turistas en conjunto a la humedad de las paredes y la seguridad que aporta unas cuerdas al recinto.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Por no hablar del irrespetuoso acto de algunos visitantes –aunque la mayoría sí va a disfrutar de la cultura que alberga el conjunto– que tienen a buen ver dejar sus pertenencias colgadas de los pasamanos, como si de la zona de devolución de objetos se tratase.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Acto que se solucionaría si la vigilancia se incrementase en el recinto.

Las pintadas en las paredes y azulejos también son comunes en el conjunto. Así como las rayaduras. Esto forma parte de actos vándalos contra el patrimonio de la ciudad.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Además, durante el día el conjunto utiliza parte de sus instalaciones como almacén de montaje para sus actos.

Suciedad en el Alcázar de Sevilla
Suciedad en el Alcázar de Sevilla / D.S

Los visitantes, a causa de esto, tienen complicado el disfrute de algunas zonas de los jardines o el monumento por el agolpamiento de material que puede encontrarse entre sus muros.

Un conjunto palaciego Patrimonio de la Humanidad, cuya entrada va a ascender a 17 €, debería contar con un enclave engrandecido, al nivel que merece el Alcázar de Sevilla. A día de hoy, las colas siguen siendo agigantadas para visitarlo día a día. Lo mismo pasará cuando el precio suba. Es uno de los monumentos más visitados de la ciudad junto con la Catedral. Y, lo asombroso, será poder disfrutar de él sin cables, suciedad, deterioros o insectos entre sus vitrinas.

Mejoras por parte del Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, no obstante, ya está trabajando en las mejoras del Real Alcázar. Ya se han mejorado el entorno del Estanque de Mercurio, con un presupuesto de 27.123,43 €. Estas mejoras incluyen la escalinata de acceso al Jardín de la Danza, los bancos y azulejería del paramento trasero, los revestimientos verticales del entorno y la escalinata y zonas localizadas del pavimento.

Restauración en el Alcázar de Sevilla
Restauración en el Alcázar de Sevilla / D.S
stats