La fachada de la Fábrica de Tabacos de Sevilla como nunca antes la habías visto
La portada este edificio barroco, sede de la Universidad de Sevilla, está actualmente en restauración
Así será la restauración de la gran portada barroca de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla
La portada de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla estará ocho meses en restauración
El pasado mes de diciembre comenzó la restauración de la portada de la Fama de la antigua Fábrica de Tabacos, sede de la Universidad de Sevilla y uno de sus grandes iconos. Este fin de semana, al cumplirse 264 años del inicio de su actividad como fábrica, la Universidad de Sevilla ha aprovechado para publicar en Twitter un hilo repasando la historia de la construcción y el avance de la restauración junto a unas espectaculares imágenes de los trabajos que ofrecen unas perspectivas inéditas.
La restauración, con un coste de 340.000 euros, tiene un plazo fijado en ocho meses. Las primeras actuaciones consistieron en el ensayo de los productos para tratar patologías y pequeños desmontajes de elementos, para conservación y restauración de los distintos materiales pétreos, metálicos, morteros, etcétera.
Durante la intervención también se están llevando a cabo algunas actuaciones singulares, como la restauración de la escultura de la Fama que corona la portada desde 1755. La obra realizada por el escultor Cayetano Da Costa ha sido sometida in situ a un tratamiento de limpieza química generalizado y pequeñas consolidaciones puntuales.
También se ha acometido la reposición del ramo de azucenas perdido, para lo que se ha realizado una réplica artesanal con una patina de envejecimiento.
El proyecto de este edificio se presentó en 1728 y las obras acabaron en 1770, con la finalización de los fosos. Fue levantada bajo las directrices del ingeniero Sebastián Van der Borcht. Como recuerda la US, en principio, se pensó en varias ubicaciones en la zona de extramuros en torno a la Puerta de Jerez para ubicar el complejo fabril: "Las opciones que se barajaban eran entre el Palacio de San Telmo y la Torre del Oro, o las Atarazanas. Finalmente se eligió la zona de Las Calaveras, que había sido lugar de enterramiento en época romana".
Sólo superada por El Escorial
Ocupa un rectángulo de 185 por 147 metros. En toda España sólo la supera El Escorial, que mide 207 por 162 metros. Esto la convierte en uno de los edificios de mayores dimensiones y de los más antiguos de la Europa del Antiguo Régimen. Es la primera fábrica de tabacos en Europa y constituye uno de los ejemplos más notables de la antigua arquitectura fabril española.
Su estreno llegó en 1757 y comenzó a funcionar el 9 de julio de 1758, año que figura en los lucernarios y la inscripción de la portada. Por entonces aún se trabajaba en la colocación de elementos como las gárgolas, o las losetas blancas y negras de Génova de las escaleras.
Adquirida por la Universidad de Sevilla en 1953
La portada principal a la calle San Fernando está realizada con piedra caliza de canteras de Morón de la Frontera y de la Sierra de Estepa y responde al carácter monumental del edificio, resolviéndose en tres cuerpos y tres niveles de altura. El módulo central presenta un hermoso arco de medio punto flanqueado por dobles columnas que sustentan un balcón abalaustrado. Un frontón partido y decorado con emblemas reales remata el conjunto, sobre el que se elevan unos jarrones de azucenas y la escultura alegórica de la Fama, emblema de Universidad de Sevilla.
Tras su función industrial inicial, el edificio acogió diferentes usos hasta que en 1953 fue adquirido por la Universidad de Sevilla y rehabilitado para adaptarse a la actividad docente y administrativa de la institución. Las primeras obras, dirigidas por Antonio Balbontín de Orta y Antonio Delgado Roig, compartimentaron el edificio añadiendo tres nuevas portadas.
Fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento en 1959.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Cervezas Alhambra
Contenido ofrecido por Osborne
Contenido Patrocinado
Contenido ofrecido por Universidad Loyola