Sevilla sucumbe al 'efecto Alvise'': el voto en la provincia, pueblo a pueblo

Elecciones al Parlamento Europeo

El líder de 'Se acabó la fiesta' ha rascado votos en toda la provincia salvo en El Madroño

Así ha votado España a la formación de Alvise

El sevillano que irrumpe entre los partidos tradicionales

Alvise Pérez, junto a su madre, ejerce su derecho al voto en Sevilla capital.
Alvise Pérez, junto a su madre, ejerce su derecho al voto en Sevilla capital. / EFE

Alvise Pérez se ha colado en la fiesta con la que quiere acabar. El partido político comandado por Luis Alvise Pérez Fernández se ha convertido por merecimiento propio en una de las sorpresas de la jornada electoral tras conseguir tres eurodiputados y situarse a la altura de Sumar, que también obtuvo tres escaños.

Al sevillano no le valió este domingo aquello del nadie es profeta en su tierra. La formación creada para las elecciones europeas por el 'influencer', se convirtió en los comicios de este domingo en la cuarta fuerza política en la provincia que lo vio nacer, Sevilla, donde ha quedado en número de papeletas por detrás de PP, PSOE y Vox y por delante de los partidos de ultraizquierda.

Logró un total de 45.640 apoyos. Sólo en la capital, donde ejerció su derecho al voto antes del mediodía, en el CEIP Aníbal González, en el barrio de El Plantinar, consiguió reunir 16.563 papeletas a su favor, el 36,2% del total.

El voto a Alvise en la provincia de Sevilla, municipio a municipio

Pero, ¿cómo se han repartido los 29.077 apoyos restantes recibidos en la provincia? Según la web de resultados habilitada por el Ministerio del Interior, sólo un municipio de Sevilla no ha sucumbido al efecto Alvise en las elecciones europeas: El Madroño. Es el único rincón en toda la geografía sevillana en la que ningún vecino depositó ayer una papeleta a favor del líder de Se acabó la fiesta.

Los madroñeros confiaron su voto en Europa a un total de ocho partidos o formaciones políticas, pero ninguna fue la que, sin duda, ha dado la sorpresa en todo el territorio nacional, donde se ha convertido en sexta fuerza. De los 274 vecinos censados con derecho a voto, el 56,15% (73 vecinos) votaron al PSOE y el 30% (39) al PP. El resto se repartió entre Podemos, Vox y Sumar, en este orden.

Otros municipios donde el huracán Alvise no ha calado demasiado son Villanueva de San Juan, donde ha logrado cuatro votos (el 1,78% del total); San Nicolás del Puerto, con 11 (3,65%); Marinaleda, con 18 (1,53%); Lora de Estepa, con 16 (3,75%); El Palmar de Troya, con 17 (2,9%); El Garrobo, con nueve (3,33%); Coripe, con 14 (2,81%); Castilleja del Campo, con 15 (5,47); Algámitas, con 13 (2,64%); Almadén de la Plata, con 14 (2,95%); Alanís, con 10 votos (1,65%); y Aguadulce, con 18 (2,24). Todas, donde el sevillano no ha logrado hacerse con más de 20 votos, caracterizadas, a su vez, por ser localidades con escasa población y enmarcadas en entornos rurales, alejados de la capital.

Pero por contra, el sevillano ha logrado un considerable apoyo en el 80% de los municipios de Sevilla. Tras la capital, el municipio donde más apoyos ha sumado es Dos Hermanas. En el feudo socialista por excelencia, la agrupación de electores Se acabó la fiesta ha rascado 4.104 votos o lo que es lo mismo, Alvise Pérez ha logrado el apoyo del 8,23% del electorado, haciéndose un hueco como cuarta fuerza política, por delante de Sumar. La escena se ha repetido en Alcalá de Guadaíra, tercer municipio en volumen de población, donde la formación ha reunido 2.101 votos, el 8,24% del total, también por detrás de PSOE, PP y Vox

También por encima de 1.000 votos, en Utrera, Se acabó la fiesta ha logrado 1.471 votos, que suponen un 8% del total; y Mairena del Aljarafe, donde ha reunido 1.399 apoyos, el 7,08% del total. También muy cerca, La Rinconada y Los Palacios y Villafranca, con 911 votos y 909, respectivamente, son otros dos grandes municipios donde Alvise se ha dejado notar en número de papeletas.

Por otro lado, en porcentajes de apoyo, el resultado obtenido por la formación sorpresa de las elecciones europeas destaca en Almensilla, donde se ha hecho con el 8,04% del total de votos; en Tomares, con el 7,28%; Umbrete (7,18%); Salteras (7,32%); Palomares del Río (9,72%); Mairena del Alcor (7,82%); Gerena (7,27%); Castilleja de Guzmán (7,20%); Camas (7,18%); Bormujos (8,82%); Bollullos de la Mitación (8,36%); y Alcalá del Río (7,46%).

stats