Educación Especial y FP copan las solicitudes de nuevos conciertos en Sevilla
Educación
Los informes favorables de la comisión provincial deben pasar una segunda criba en la consejería
Sólo se ha dado el visto bueno a dos nuevas unidades en Infantil
La Ley de Memoria Histórica encalla en un colegio de Sevilla

La Educación Especial y la Formación Profesional (FP) protagonizan la mayoría de las nuevas solicitudes de conciertos en centros de titularidad privada de Sevilla. Las propuestas se han analizado en la comisión provincial de conciertos, donde se ha valorado si cumplen los criterios para formar parte de la oferta pública de la Junta de Andalucía para el próximo curso. Dicho dictamen se enviará después a la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, que se encargará de dar el visto bueno definitivo a las peticiones que han superado este primer trámite.
Se trata de un año clave para muchos centros educativos de titularidad privada. Estas semanas, de cara al próximo proceso de escolarización, que comenzará el 1 de marzo, se ha de configurar la oferta pública. En este periodo, las comisiones provinciales de conciertos se reúnen para valorar la renovacion de los ya existentes (en Educación Infantil, Educación Especial, ESO, FP y Bachillerato), así como las nuevas propuestas.
En aulas de Educación Especial, sobre todo en lo que concierne a las de apoyo a la integración, se han recibido 115 solicitudes de concierto. Según fuentes consultadas por este periódico, se ha emitido informe favorable de 27. Estos dictámenes no se traducen en que, posteriormente, la consejería concierte todas las unidades, pues habrá una segunda criba.
No obstante, debe tenerse en cuenta la decidida apuesta de la Junta los últimos años por respaldar la Educación Especial, con más aulas y profesionales dedicados a prestar este servicio, que, sin embargo, en opinión de muchas AMPA, sigue siendo insuficiente. Ahí están las numerosas protestas que se convocan por la falta de profesionales, cuyos horarios, en muchas ocasiones, se comparten entre varios colegios.
Un centenar de solicitudes en FP
La solicitudes de nuevos conciertos para FP han llegado a 98. De ellas, 30 son del grado básico; 39, de grado medio; y 29 del superior. La comisón de conciertos, según siempre las fuentes consultadas, no ha emitido informe al respecto.
Los conciertos en la FP supusieron una de las grandes apuestas de la Junta durante la pasada legislatura, cuando el entonces consejero de Educación, Javier Imbroda, puso especial énfasis en esta enseñanza ante la gran demanda que existe por parte de los jóvenes para cursarlas y también ante el importante porcentaje de inserción laboral que presentan. Frente a las críticas sectoriales por los acuerdos con centros y entidades privadas, el entonces consejero los justificó por no existir una oferta pública suficiente en estos ciclos para atender a dicho interés. Una línea que, en buena medida, se ha mantenido hasta ahora.
Respecto al segundo ciclo de Educación Infantil (de tres a seis años), se han registrado cinco solicitudes, de las que se han aceptado dos. Una concierne al Colegio Mercedes, de la Fundación Educativa Doctrina Cristiana, situado en Heliópolis. Este centro recuperará el próximo curso la segunda línea de Infantil, suprimida hace algunos años por el descenso de matriculaciones. La segunda petición en esta etapa con informe favorable es para un aula de cuatro años en el Colegio La Salle Felipe Benito, que continúa, así, con la segunda línea que ha incorporado este ejercicio escolar, después de que comenzase el cierre paulatino del otro centro de la compañía, situado en la calle San Luis.
Para los conciertos en Secundaria no se ha recibido ninguna solicitud, mientras que para Bachillerato han sido 26. De todos ellos, sólo ha resultado favorable uno, que supone otra continuación del concedido en 2024 al Colegio La Loma, en Dos Hermanas. En esta ocasión, es para el segundo curso de la enseñanza preuniversitaria. Recuérdese que la consejera de Desarrolllo Educativo y FP, María del Carmen Castillo, en una entrevista concedida al Grupo Joly, ya advirtió que no había necesidad de escolarización en esta etapa, como se ha referido en la comisión de conciertos.
No se pierde ningún concierto
Por otro lado, para el próximo curso quedan renovados todos los conciertos ya existentes en las etapas mencionadas. No se suprime ninguno. La existencia de una demanda de escolarización justifica la permanencia. Una línea de actuación no exenta de polémica. Especialmente después de trascender la pérdida de unidades públicas por la crisis de natalidad y hasta el cierre de colegios, como el CEIP San Ignacio de Loyola, en el Polígono de San Pablo, que se fusionará con otro centro público de la zona a partir de septiembre. Esta medida ha provocado varias protestas por parte de las familias, que consideran que con esta práctica la Junta favorece la enseñanza concertada, en detrimento de la pública.
La comisión de conciertos la integran representantes de la Junta de Andalucía, de las patronales de la enseñanza, sindicatos, AMPA, de los ayuntamientos de localidades con centros concertados y la Diputación. Sus dictámentes favorables han de pasar luego una segunda criba en la consejería.
También te puede interesar