Doble manifestación por el derecho a la vivienda este sábado en Sevilla: "La Junta y los ayuntamientos construyen VPO para especular"
El colectivo Sevilla para Vivir propone el retorno de la vivienda de uso turístico al parque residencial
Los sindicatos sanitarios calientan motores en Sevilla antes de la manifestación del sábado

Decenas de colectivos saldrán a la calle este sábado en Sevilla por el derecho a la vivienda en una doble manifestación. Por un lado, una marcha partirá a las 12:00 horas desde el Palacio de San Telmo hasta el Ayuntamiento que, al igual que en otras ciudades del país, llevará por lema "Acabemos con el negocio de la vivienda". Mientras, a las 11:00 horas algunas entidades se unirán a la manifestación en defensa de la sanidad pública, que discurrirá entre José Laguillo y Prado de San Sebastián. En esta última también participará Sevilla para Vivir, la asociación que nació al calor de la manifestación del pasado 9 de noviembre, salvando así la "disyuntiva de manifestarse en defensa de una causa o de la otra", según indican en un comunicado.
La red ciudadana señala que "sobran motivos" para manifestarse este 5 de abril y denuncia las políticas "especulativas" que están impulsando las administraciones autonómica y local contra el derecho a la vivienda. "La crisis de la vivienda es multifactorial, dado que hay varios motivos que provocan que los jóvenes no puedan acceder a la vivienda o mucha gente esté siendo expulsada de sus barrios, tanto por los altos como por los pisos turísticos", afirma Nerea de Tena, portavoz de la asociación Haciendo Barrio de La Macarena, una de las entidades integrantes de Sevilla para Vivir.
"La limitación a las viviendas turísticas no ha funcionado"
En este sentido, Sevilla para Vivir reclama soluciones "efectivas" que garanticen el derecho de acceso a la vivienda como topar el precio de los alquileres, prohibir los deshaucios sin alternativa habitacional y el retorno de la vivienda turística al parque inmobiliario residencial. "Se necesita una regulación coordinada por parte de todas las administraciones para frenar los efectos que está generando la instalación de pisos turísticos", arguye de Tena en relación con esta última problemática.
Desde el colectivo valoran positivamente que se otorguen herramientas a las comunidades de vecinos, como el veto a los pisos turísticos en edificios residenciales, si bien creen que otras iniciativas no han funcionado. "La limitación a este tipo de alojamientos decretada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla el pasado mes de octubre no ha evitado que se siga especulando con viviendas que han sido el hogar de muchos vecinos y vecinas", indica la portavoz.
Deriva "especulativa" de la política de vivienda social
Los altos precios de la vivienda protegida en Sevilla también han suscitado las críticas de los colectivos vecinales. El último ejemplo ha sido el del residencial Cruz del Campo, una promoción de 94 VPO de Emvisesa en régimen de compraventa, cuyos precios oscilan entre los 174.510 y los 318.039 euros, IVA no incluido. "La política que están llevando a cabo la Junta de Andalucía y los ayuntamientos es construir vivienda social para especular", advierte Sevilla para Vivir.
"La vivienda social deben cumplir las '3P'. Los precios no pueden ser tan desorbitados", explica de Tena. "La duración de la protección, que debe ser lo más amplia posible", añade. El Plan de Vivienda de Andalucía permite la descalificación después de 7 años. "En cuanto a las personas destinatarias, la Junta considera que alguien que cobra más de 3.000 euros al mes es apto para acceder a una vivienda protegida", concluye.
También te puede interesar