Detenido un informático de la Diputación de Sevilla por colocar una cámara en el baño de mujeres
Una limpiadora encontró el dispositivo oculto en los aseos de la sede del Opaef el pasado mes de octubre
La Policía rescata a un bebé encerrado en un coche en Sevilla

La Policía Nacional ha detenido este miércoles a un informático de la Diputación Provincial de Sevilla por espiar presuntamente a sus compañeras en el cuarto de baño, donde habría colocado una cámara oculta. El sospechoso trabaja en la oficina de recaudación de impuestos de la Diputación, el Opaef (Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal), ubicada en la calle Alejo Fernández de la capital andaluza.
Según confirmaron a este periódico fuentes policiales, una limpiadora encontró la cámara en los baños de mujeres el pasado 8 de octubre. Al percatarse del dispositivo oculto, la trabajadora dio aviso precisamente al informático, sin tener ni idea de que había sido presuntamente él el que la había instalado. El informático se encargó de retirar el aparato y dio aviso a la dirección del organismo, probablemente con intención de ocultar su participación según creen los investigadores.
La Policía acudió ese mismo día a las oficinas y se inició una investigación de los hechos. Los agentes estrecharon el cerco sobre el informático, a quien intervinieron el teléfono móvil hace aproximadamente un mes. Este miércoles ha sido detenido como presunto autor de un delito contra la intimidad. La identidad del trabajador arrestado responde a las iniciales F. P. M.
Este hombre fue trasladado a las dependencias de la Policía Nacional, en la avenida Blas Infante de Sevilla, donde los agentes que llevan el asunto le tomarán declaración. Después, pasará a disposición judicial. Las fuentes policiales confirmaron los hechos, pero no precisaron si al sospechoso se le ha intervenido algún tipo de material gráfico relacionado con las imágenes tomadas por esta cámara espía.
El cuarto de baño en el que colocó el dispositivo es compartido por las funcionarias que trabajan en esta sede y por el público en general, por lo que no hay una estimación de la cantidad de mujeres que han podido ser grabadas por esta cámara, de la que tampoco se sabe cuándo fue instalada. En España es completamente ilegal colocar cámaras de cualquier tipo, incluido de seguridad, en los cuartos de baño, ya que suponen una intrusión ilegítima en la intimidad de las personas.
La Diputación Provincial de Sevilla mostró ayer su "condena absoluta a lo ocurrido" y expuso su "colaboración con la Justicia para esclarecer los hechos". Fuentes oficiales de la institución explicaron que la Diputación tomará "medidas contundentes, conforme se vaya desarrollando la investigación y el proceso judicial. El organismo abrirá en paralelo un expediente interno de información reservada, y activará todos los procedimientos de disciplina interna.
Por su parte, los sindicatos denunciaron la falta de transparencia de la Diputación en este asunto. Según fuentes sindicales, el gerente no formalizó ninguna denuncia ante la Policía, a la semana de los hechos no se habían revisado el resto de baños y la actitud "siempre ha sido de silencio y ocultamiento". Los representantes sindicales solicitaron una cita con la vicepresidenta del Opaef, Inmaculada Márquez, para ponerla al tanto, pero tampoco se tomaron medidas concretas. El 7 de marzo, enviaron una carta a todos los portavoces de los grupos de la Diputación, y al propio presidente, pero la única respuesta fue del grupo de Con Andalucía, con el que los sindicatos estaban gestionando una reunión en el momento en que se ha producido la detención.
"Todos conocemos los repugnantes hechos que acontecieron el pasado mes de octubre en el Opaef: se descubrió una cámara de grabación de imágenes oculta en el baño de mujeres compartido por trabajadoras y contribuyentes que asisten a la oficina de Sevilla. Pues bien, la gestión posterior de la dirección del Opaef ha sido, fundamentalmente, pedir silencio, y una falta absoluta de transparencia", apunta el escrito enviado por los sindicatos, que firman los representantes de CCOO, CSIF, USO y SAT.
"En la semana siguiente de que se descubriera la cámara ni siquiera habían revisado el resto de baños, y lo que es aún peor, el Opaef no ha formulado denuncia de dichos hechos", lamentan los representantes de los trabajadores. De hecho, fuentes próximas a las afectadas aseguraron que fue la propia Policía la que pidió a éstas que denunciaran los hechos de forma particular, para que se pudiera iniciar la investigación.
Uno de los representantes sindicales pidió una copia de la denuncia de Opaef, "puesto que las trabajadoras se temían que no se había interpuesto denuncia alguna por la Gerencia". "La Gerencia contestó que no era necesario, entendiendo los sindicatos que sí lo era, dado que un hecho delictivo se había producido en las instalaciones del Opaef, muchas de las afectadas eran trabajadoras del organismo y se desprotegía a las contribuyentes que pudieran haber sido grabadas puesto que eran ajenas a todo".
En el escrito previo al Día de la Mujer Trabajadora, los sindicatos recordaban también los problemas de seguridad que tienen en las distintas oficinas de atención al contribuyente, lo que los llevó a pedir la reunión con la vicepresidenta. Ésta, según dicha nota, "mostró en todo momento una actitud de defensa a ultranza de las posiciones de la dirección". Cinco meses desde que se descubriera la cámara, la dirección del Opaef seguía sin presentar una denuncia.
"Esa falta de acción, si estuviera avalada por el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos, sería una postura política que, de forma obscena y misógina, abandona la defensa de las trabajadoras del Opaef y a las posibles contribuyentes víctimas de la grabación en el baño, a pesar de que es la dirección del Opaef la que tiene la obligación de garantizar que no se cometan delitos ni infracciones de carácter administrativo en sus instalaciones", concluía el escrito.
También te puede interesar
Lo último