La consulta monográfica de cardiopatías congénitas del Macarena atiende casi un centenar de pacientes en tres años

Salud

Ocho de cada mil nacidos vivos presenta una cardiopatía congénita de los cuales un 90% alcanzan la edad adulta

El doctor Luis Castilla, del Macarena, es nombrado nuevo coordinador dentro de la Sociedad de Medicina Interna

De izquierda a derecha, la enfermera de la consulta, el doctor Valenzuela y jefe del servicio de Cardiología, Rafael Hidalgo
De izquierda a derecha, la enfermera de la consulta, el doctor Valenzuela y jefe del servicio de Cardiología, Rafael Hidalgo / M. G.
R. S.

11 de febrero 2022 - 15:07

El Hospital Virgen Macarena dispone de una consulta monográfica para atender las cardiopatías congénitas del adulto cuyo referente desde 2018 es el doctor Luis Felipe Valenzuela. Esta consulta pertenece a la Unidad CSUR intercentros de Cardiopatías Congénitas que integran los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena en Sevilla.

Con motivo el próximo lunes día 14 de la celebración del Día Mundial de la Cardiopatía Congénita, los especialistas del Macarena recuerdan que aproximadamente ocho de cada mil nacidos vivos presenta ésta patología, de los cuales alrededor del 90% llegarán a la edad adulta. Aplicando estos datos, se concluye que desde el año 2000 se han diagnosticado al menos 700 nuevos casos en nuestra Comunidad Autónoma y se estima una prevalencia de 16.000 pacientes adultos con cardiopatía congénitas.

En este sentido, el papel de la consulta monográfica del Macarena, según destacan fuentes del centro, es "clave" para mejorar la accesibilidad y equidad en la atención de los pacientes con esta enfermedad, detectando tanto las necesidades, como las prioridades de estos pacientes, así como apoyando decisiones clínicas de otras especialidades y agilizando la intervención cuando se requiere.

El doctor Valenzuela sitúa el volumen de pacientes atendidos en los últimos tres años en torno a los 95 pacientes nuevos, la mayoría de ellos, alrededor del 80%, con cardiopatías de moderada gravedad, la mitad de ellos intervenidos en la infancia, frente a un 2% de alta y un 15% de baja complejidad, según explica el especialista.

Tras su evaluación inicial, ocho pacientes han sido remitidos a intervención, dos de los cuales han sido intervenciones percutáneas y seis quirúrgicas, dos pacientes han requerido un tratamiento invasivo de su arritmia y cinco gestantes han completado una evaluación y seguimiento especializado.

Por su parte, en el campo de la investigación y aportación de nuevos proyectos, el doctor Valenzuela, asegura estar "convencido" que la evaluación de la función endotelial es una herramienta útil para el manejo personalizado de determinados pacientes adultos con cardiopatía congénita. Como resultado de ello, desde el CSUR y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) se ha puesto en marcha el proyecto de investigación Disfunción endotelial y expresión de miRNA circulantes en el adulto con cardiopatía congénita: mejorando el cuidado en insuficiencia cardíaca mediante un abordaje personalizado, que actualmente se encuentra en fase de concurso.

En vías de una consulta de transición

Como iniciativas próximas en la oferta asistencial del Servicio de Cardiología del centro, se encuentra la puesta en marcha de una consulta de transición, desde la edad pediátrica a la adulta en pacientes con cardiopatía congénita, la implementación de sesiones clínicas internas con la Unidad de Imagen y Cardiología Pediátrica, profundizar en la integración dentro del CSUR de los recursos humanos y posibilidades de tratamiento endovascular del Hospital Virgen Macarena, así como la consolidación de las líneas de investigación conjuntas iniciadas.

"Todo ello redundará en una mejor y más diligente atención a estos pacientes que requieren un consejo, un seguimiento especial y un cuidado continuado a lo largo de toda su vida", concluye el especialista doctor Valenzuela.

stats