Más de 187.000 citas médicas en cola en Sevilla

sanidad

El SAS logra reducir la lista de espera para cirugías en unas 2.000 personas entre enero y junio, pero los sevillanos sufren el mayor atasco en Andalucía para verse con el especialista

El SAS reduce las listas de espera quirúrgicas un 15% hasta mayo

La Junta alerta de que el SAS contará este verano con "un 16% menos" de plantilla

Pacientes y familiares en los pasillos de una zona de consultas en un hospital sevillano.
Pacientes y familiares en los pasillos de una zona de consultas en un hospital sevillano. / D. S.

Ni el plan de choque, ni la inversión, ni las promesas vertidas en los últimos meses por los responsables políticos de la Consejería de Salud. La lista de espera para ver al especialista se atasca en la sanidad pública sevillana. Y para muestra, los datos que este martes difundió la propia consejera que, por contra, sí puede sacar pecho por el efecto de dicho esfuerzo en la lista quirúrgica, de donde se ha logrado sacar desde el 29 de diciembre y el pasado 10 de junio a unas 2.000 personas, todas con plazos de garantía, es decir, que esperaban una cirugía por alguna patología con una demora regulada por ley. Además, también se ha logrado reducir en siete días la espera media, aunque se mantiene por encima de los cuatro meses.

Por otro lado, los sevillanos sufren el mayor atasco en Andalucía para verse con el especialista. A día de hoy, son más de 187.000 las personas que cuentan las horas para recibir la llamada que les transportará a esa ansiada cita para poder ser reconocidos por un facultativo. Son, 18.509 más que a cierre de 2023, cuando la última actualización de cifras publicadas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) contabilizaba 168.586 personas en esta circunstancia. Es decir, un 10% más. El aumento de las demoras es generalizado. Los que esperan más de dos meses superan los 87.400, que, a su vez, suponen 6.185 más que el pasado diciembre; y la demora media crece en tres días y pasa de los 99 a 102.

A nivel regional, Sevilla destaca con creces entre el resto de provincias en las que el plan de choque no ha logrado reducir la lista de espera para ver al médico especialista. Junto a ella, sólo Almería y Córdoba comparten idéntica circunstancia, pero con cifras muy alejadas. En la primera, el número de pacientes en lista de espera para ser visto por un especialista ha crecido este año en 4.362 personas; y, en la segunda, 5.891. En todas las demás se reduce el volumen de pacientes pendientes en consultas externas, destacando Málaga, que lidera la mejoría tras lograr sacar de este listado a 12.824 personas y rebajar la demora media en 16 días.

Son las conclusiones del segundo balance detallado por provincias que ha ofrecido el Gobierno andaluz tras la implementación del Plan de Garantía Sanitaria aprobado el pasado mes de febrero para intentar poner freno a un problema crónico, y que se ha convertido en una prioridad del Ejecutivo de Juanma Moreno, con horas extras y autoconciertos por parte del personal sanitario.

Respecto a las intervenciones quirúrgicas, la prioridad por parte de la Junta de Andalucía está centrada en reducir la lista de personas que están dentro del sistema de garantía y que llevan más de un año esperando una operación. Ese dato ha bajado en 2.064 personas respecto a diciembre de 2023. En consecuencia, el número de personas pendientes de una operación quirúrgica dentro de un procedimiento garantizado ha pasado de 36.253 a cierre del año pasado a 34.189 a fecha del pasado día 10 de este mes. La demora media también se ha logrado reducir hasta los 127 días, en lugar de los 135 de diciembre de 2023.

Así, Sevilla destaca positivamente por ser la provincia que más ha logrado reducir el volumen de pacientes pendientes de entrar al quirófano, según las últimas cifras difundidas por el Gobierno andaluz. Sin embargo, antes de operarse hay que pasar por el especialista, donde se encuentra el punto negro del sistema: el 46,7% de pacientes espera más de tres meses, tras haber aumentado este parámetro en más de 18.500 personas.

Los datos regionales de listas de espera son, por su parte, más optimistas y reflejo del empeño del Gobierno andaluz por mejorar las listas de espera sanitarias. Entre los meses de enero a mayo, se ha operado a un total de 184.866 andaluces (procesos garantizados y no garantizados), lo que significa 17.780 más que en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 167.086 (un 10,64% más). Respecto a los procedimientos garantizados, el recuento de cirugías ha sido de 132.005, lo que supone 16.126 más que en 2023 (+13,9%), cuando se realizaron 115.879 operaciones. En esta línea, cabe destacar el crecimiento del 383,2% de la actividad extraordinaria, pasando de 2.790 operaciones en 2023 a 13.481 en 2024.

stats