Cierran el Vizcaíno en Sevilla horas antes de permitir "los tanques a la calle"

Una inspección clausuró la noche del jueves el negocio emblemático de la calle Feria por tener a clientes bebiendo, de pie, en la vía pública

La nueva ordenanza de veladores presentada este viernes permite este privilegio al bar

El cierre de bares se retrasa una hora en las zonas saturadas de ruido

Imagen de archivo de Casa Vizcaíno con las persianas echadas. / Juan Carlos Vázquez

Una coincidencia poco grata. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, saca pecho por permitir que en ciertos bares emblemáticos de la ciudad los clientes puedan beber, de pie, en la calle horas después de que clausuren Casa Vizcaíno por este motivo. El regidor hispalense ha realizado este anuncio en su perfil de X (antiguo Twitter), donde se congratula de poner en marcha una de las promesas electorales, la cual se convirtió en lema de la campaña de las municipales en 2023. Lo ha hecho este viernes, jornada en la que la junta de gobierno ha aprobado la nueva ordenanza de veladores, en la que -como ha adelantado Diario de Sevilla- la hostelería contará con una hora más de actividad en las zonas saturadas acústicamente (ZAS). Las palabras de Sanz han sido contestadas en Instagram (IG) por dicho negocio de la calle Feria.

La declaración concreta de Sanz en X ha sido la siguiente: "Con la normativa actual no se puede beber de pie en la calle y prometimos cambiarlo. Hoy hemos dado el primer paso para que los tanques salgan a la calle en los establecimientos emblemáticos. Y, por supuesto, el Tremendo, el Coronado o el Vizcaíno estarán entre ellos". Un enunciado acompañado por fotos del regidor saludando a clientes y dueños de bares y tomándose una cerveza, en un velador alto, en el Coronado.

Con esta publicación, Sanz se refiere a la nueva ordenanza de veladores que, entre otros cambios, permite a ciertos bares emblemáticos de la ciudad que sus clientes beban de pie en la calle. Tal posibilidad, con la normativa aún vigente -aprobada en 2013, en el mandato de otro alcalde popular, Juan Ignacio Zoido- está prohibida, lo que ha sido motivo de sanciones y críticas los últimos años. Este lamento hostelero se convirtió en lema de campaña del PP en los comicios locales de 2023. Con la consigna "los tanques a la calle", los populares prometieron a los dueños de estos negocios que volverían a tener el derecho a que su clientela consumiera bebidas en la vía pública, sin necesidad de estar sentados en un velador.

La normativa que se ha aprobado este viernes en junta de gobierno otorga tal privilegio a siete negocios hosteleros que gozan del calificativo de "emblemáticos". Se trata de El Patio de San Eloy, Casa Manolo, Bar Europa, Casa Vizcaíno, Casa Morales, Taberna Entrecárceles y el Restaurante El Cairo. Llama la atención en este listado la ausencia de ciertos bares -nombrados por el propio alcalde- donde dicha práctica ha sido habitual durante décadas. Ello obedece a que no reúnen los requisitos fijados por la nueva ordenanza para contar con esta posibilidad. Este consumo de pie y al aire libre sólo será factible si se dispone de una zona delimitada al frente de la fachada del establecimiento. No podrán ocuparse fachadas colindantes. Ha de garantizarse una senda peatonal accesible con un mínimo de 180 centímetros. En todo momento, debe cumplirse el aforo máximo de público. El horario en el que está permitido este servicio se ha retrasado respecto al texto original. Será de 13:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00, cinco horas diarias.

La publicación del alcalde se produce horas después de que la noche anterior una inspección policial cerrara el Vizcaíno, precisamente, por dicho motivo, porque había clientes bebiendo fuera del local. Así lo han expresado sus responsables en IG, donde se han hecho eco del anuncio del alcalde. "Buenas tardes, José Luis Sanz. Estamos cerrados ahora mismo por una inspección de anoche por tener a gente bebiendo en la calle", advierten desde la taberna de la calle Feria, en la que se critica tal situación. "Nos parece que es incongruente respecto a la información que acabas de publicar. ¿Nos das más información?", interpelan al regidor.

La respuesta de Casa Vizcaíno al anuncio del alcalde de Sevilla. / Redacción Sevilla

Una coincidencia poco afortunada que empaña, de algún modo, este cambio normativo que responde a una de las promesas electorales más populistas de Sanz. Debe tenerse en cuenta que el hecho de que algunos de los establecimientos antes mencionados dispongan de tal privilegio no se traduce en que lo vayan a ejercer. No en vano, en ese grupo hay bares que nunca han tenido a clientes bebiendo, de pie, en la calle, sólo en veladores. Cuestión distinta es que las condiciones físicas les permitan cumplir los requistios para acogerse a tal derecho.

Además del retraso horario en el cierre de los negocios situados en ZAS, la ordenanza también garantiza la continuidad de las terrazas ampliadas durante la pandemia del Covid. Algunas se trasladaron a plazas y otras ocuparon aparcamientos mediante plataformas, una alternativa muy común en otras ciudades españolas y europeas, como Roma. Estaban sujetas al fin de la alerta sanitaria. El gobierno de Sanz les ha concedido durante el primer año de mandato varias prórrogas, hasta que en el texto aprobado por junta de gobierno les da carácter definitivo.

Dicho permiso ha sido muy cuestionado por las asociaciones de vecinos, entidades que se han mostrado bastante críticas con los borradores previos de la ordenanza, al considerar que favorece al sector hostelero en detrimento del derecho al descanso y el disfrute de la vía pública por los peatones.

19 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último