La Capillita de San José de Sevilla abandona la Lista Roja de Hispania Nostra
El espectacular templo barroco pasa a la Lista Verde tras las recientes intervenciones
Sevilla se queda sin ayudas para la mejora del patrimonio con uso turístico

Una buena noticia para el patrimonio. La Capillita de San José ha abandonado la Lista Roja del patrimonio en peligro que elabora Hispania Nostra. Las intervenciones realizadas en los últimos años, que han recuperado de manera espectacular las pinturas murales, han deparado que el templo barroco de la calle Jovellanos pase a engrosar la llamada Lista Verde.
El equipo de restauradores de la empresa Ágora terminó en mayo del año pasado las tareas de restauración en la tercera bóveda de la nave que, como sucedió en las anteriores, ha recuperado todo el colorido y grandeza de la fastuosa decoración que se creía perdida hasta que comenzó la intervención hace ya más de seis años.
Solicitud de una nueva ayuda para seguir con los trabajos
Para continuar con las labores de recuperación, la orden de hermanos menores capuchinos ha solicitó el pasado mes de septiembre a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente una nueva ayuda de 150.000 euros. En esta nueva fase de intervención se pretenden realizar los siguientes trabajos: la colocación de la montera prevista para la cubrición del patio central existente en el lateral de la capilla. Las tareas de afianzamiento e impermeabilización, recogida de aguas de lluvia en las cubiertas y fachadas del monumento. La construcción de un aseo en la planta baja y el refuerzo de los forjados. A ello hay que sumar la parte más lucida, como es la restauración de las pinturas de la bóveda del evangelio en el crucero.
Desde el año 2018 el Ayuntamiento ha aprobado la entrega de 480.000 euros para la recuperación de este espacio patrimonial de primer orden, que desde el año 1912 cuenta con la declaración de Monumento Nacional. El progreso de los trabajos ha permitido a los especialistas comprender el sistema constructivo del templo y determinar cómo se hicieron las pinturas. En una primera fase corresponden al gran maestro Domingo Martínez. Medio siglo después, se hace una ampliación de la iglesia e interviene su yerno Juan de Espinal.
Una vez que se terminó en mayo la restauración de la tercera bóveda, estaría prácticamente el 50% recuperado, por lo que todavía quedan muchos esfuerzos por hacer.
También te puede interesar