Una de cada dos calles con nombre de mujer está dedicada a una virgen o a una santa

Sólo el 15,23% de las vías de la ciudad están bautizadas con nombres femeninos, según el estudio 'Ciudades con género' realizado por la UPO y la US

La cifra cae al 12,83% a nivel nacional

La historia de Sevilla a través de su callejero

Una turista camina por el Paseo de Catalina de Ribera, ayer por la mañana.
Una turista camina por el Paseo de Catalina de Ribera. / José Luis Montero

Los nombres de las calles dan información sobre los valores culturales y sociales de las ciudades, porque reflejan las prioridades conmemorativas de sus habitantes. En el caso de Sevilla, el componente religioso tiene un peso fundamental. Así lo refleja un callejero en el que la representación femenina es escasa de por sí -del 23,45%- y cae hasta el 15,23% -17,28% en la provincia- si se excluyen todas las vías dedicadas a vírgenes o santas. Virgen de África, Virgen de las Montañas, Virgen la Victoria, Virgen de Luján o Virgen de la Estrella son algunos de los nombres que configuran el mapa de la ciudad. Concretamente, las citadas pertenecen al distrito Triana-Los Remedios, donde hay hasta 41 calles dedicadas a figuras religiosas.

Los últimos datos -actualizados a fecha de 2024- del proyecto Ciudades con género desarrollado por un grupo de investigadores de las universidades Pablo de Olavide (UPO) y de Sevilla (US) reflejan que la situación a nivel nacional es aún más desalentadora: sólo el 12,83% de las vías tienen nombres de mujeres. "Es evidente que hay un sesgo de género en el callejero", subraya Daniel Oto Peralías, profesor del departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO. El experto explica que la evolución ha sido "moderada", pasando del 9,7% en 2001 hasta casi el 13% en 2024, "pero en algunos municipios han aumentado hasta 10 veces más en términos relativos".

En el caso de la capital hispalense, el investigador señala que se encuentra por encima de la media, pero al quitar los nombres de figuras religiosas -principalmente las calles dedicadas a vírgenes- se "reduce significativamente el porcentaje". Contrasta con su opuesto: sólo una de cada diez vías con nomeclatura masculina se refiere a una figura religiosa. Una diferencia que puede deberse, según el docente, al peso del culto mariano en la ciudad.

Proporción de nombres de mujer en el callejero de Sevilla. Fuente: STNAMES LAB.
Proporción de nombres de mujer en el callejero de Sevilla. Fuente: STNAMES LAB. / Dpto. de Infografía

A través de una aplicación totalmente gratuita se puede navegar por ese mapa en el que el color morado todavía dista mucho de ser igualitario. Según explican los expertos que han configurado la herramienta, la importancia de "la toponimia urbana para las ciencias sociales radica, por un lado, en la información que contiene sobre la cultura e historia de los municipios y, por otro lado, en su fuerte -aunque desapercibido- poder simbólico".

Oto Peralías también subraya a este periódico la importancia de "avanzar hacia un callejero más igualitario por mera justicia social, por razones de inclusión y por el impacto que puede tener para la población". De este modo, a través de la herramienta se puede comprobar la evolución de los nombres de las calles en clave femenina a nivel nacional y sus disgregaciones por provincias y municipios.

Los centros urbanos tienen menos nombres de mujeres

Uno de los datos más llamativos es que, en términos generales, los nombres de mujeres están lejos de los ayuntamientos. De hecho, el porcentaje de calles con nombre de mujer pasa del 9,4% en el centro al 14,6% en las zonas periféricas de los municipios

"Como actualmente se tiene más conciencia de la importancia de incluir a la mujer en el callejero y de no seguir dejándolas de lado en esta dimensión de la ciudad, es más fácil dedicar vías y urbanizaciones nuevas en la periferia que usar las del centro", explica el investigador de la UPO.

En el caso del Ayuntamiento de Sevilla, las nomenclaturas se rigen bajo la Ordenanza reguladora de la nominación y rotulación de las calles y demás vías urbanas, aprobada el 26 de septiembre de 1919. En su artículo ocho del capítulo tercero se detalla que "la asignación de nombres se llevará a cabo con carácter homogéneo, atendiendo a la nomenclatura predominante en la zona de que se trate". Del mismo modo, se especifica que "tendrán prioridad los nombres de hijos ilustres o significados de Sevilla, o de personas de igual rango relacionadas con la ciudad. A continuación, y con el mismo criterio, de Andalucía, de España, de Hispanoamérica y del resto del mundo".

Uno de los estudios pioneros en España sobre la materia lo lideró la Universidad de Sevilla en 2001, bajo el nombre Mujeres protagonistas del callejero de Sevilla. La psicóloga y profesora en la facultad de Comunicación de la Hispalense Trinidad Núñez fue una de las componentes y advierte que desde esta primera investigación, que sufrió una revisión en 2020, hasta la actualidad "sí que ha habido cambios significativos y ha compensado el punto de partida" que tenía la ciudad con la incorporación "de mujeres de la realidad".

"Hasta 2001, el 83% de las calles tenían nombre de varón", señala la docente, quien no duda en reivindicar este estudio puntero que se realizó en coordinación con el Instituto de Estadística del Consistorio hispalense y matiza que la labor de investigación consistió "en coger el callejero de Sevilla, desagregar los nombres de personas y después los de mujeres".

Recuerda que con la revisión de 2020 percibieron la incorporación de calles nuevas con nombres de mujeres vinculadas a la capital, con especial atención en "activistas que trabajaron incansablemente por la mejora de sus barrios". Y pone como ejemplos a Victoria Domínguez Cerrato, presidenta de la asociación Entre Amigos del Polígono Sur o a Concepción Reina Peláez, socia fundadora de la Asociación de Mujeres por la Igualdad del Distrito Este.

Proporción de calles con nombre de mujer según su distancia al ayuntamiento. Fuente: STNAMES LAB.
Proporción de calles con nombre de mujer según su distancia al ayuntamiento. Fuente: STNAMES LAB. / Dpto. de Infografía

Mujeres en la Ciencia

El último proyecto en el que ha estado embarcada Núñez, en mayo de este mismo año, ha sido Científicas en el callejero de Sevilla. Una iniciativa que se ha servido de realidad virtual y de inteligencia artificial para poner el foco en ocho mujeres concretas: María Laffite, Doctora Álvarez Silván, Marie Curie, Blanca de los Ríos, Felicidad Abril de Dios, Carmen Martínez Sancho, Rectora Rosario Valpuesta y Farmaceútica Margarita González. De todas, destaca a esta última, que tiene una plaza junto a la botica que regentó cerca del Estadio Benito Villamarín y que ahora "está comandada por su hija". "Fue muy bonito poder saber que le pusieron esta plaza, porque los vecinos del barrio estaban encantados con la asistencia que daba la farmacia a toda la población de este distrito", recuerda la profesora.

Para Científicas en el callejero de Sevilla invitaron a diferentes estudiantes de la facultad de Comunicación de la Hispalense, a los que pidieron un informe posterior en el que llama la atención que los alumnos pongan la mirada "en la tecnología" utilizada y las universitarias lo hagan en "la brecha de género". Un proyecto que les ha servido para viajar a Madrid y entrevistarse con Manuela Carmena, porque "durante los años que estuvo de alcaldesa impulsó ese proyecto de Madrid con nombres de mujer".

Lo cierto es que la Ciencia no es una de las disciplinas con mayor representación femenina en el callejero. El primer puesto, indica Núñez, lo ocupa el Arte y la Cultura con 54 calles, la Nobleza cuenta con 25, la Política y la Acción Social tiene 20 calles y la Ciencia cuenta con 15 vías. De todas las materias, Núñez pone el foco en las mujeres nobles "que tuvieron una vinculación clara con Sevilla y la pusieron en el mapa", del mismo modo que destaca "a las santas y devotas, porque jugaron un papel primordial en cuanto a la formación de la ciudad".

Una transeúnte pasa por delante de la calle Virgen de la Victoria, en Los Remedios.
Una transeúnte pasa por delante de la calle Virgen de la Victoria, en Los Remedios. / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

La profesora indica que el Consistorio hispalense "ha venido dando importantes pasos en la materia durante todo este tiempo", pero "debe seguir escuchando a los distritos". Y pone el acento en la movilización de las asociaciones de los barrios, "porque contar el talento de las mujeres hace que las ciudades sean más equilibradas y justas". "El que los nombres formen parte del callejero de una urbe, convierte a la propia ciudad en educadora y posibilita que muchas mujeres y niñas entiendan que es posible llegar al sitio que quieran, porque lo que no se sabe no se puede desear", recalca Núñez.

Clara Campoamor, el nombre que más se repite en España

La abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer en España Clara Campoamor es sin duda el nombre más frecuente en España con 455 vías. Le sigue de cerca la poeta y novelista Rosalía de Castro con 400. El tercer lugar del ranking es para la filósofa andaluza María Zambrano con 243. La nobleza, representada por Isabel la Católica, ocupa la cuarta posición con 235 vías. Estos cuatro nombres quedan muy lejos del hombre más conmemorado del callejero. Miguel de Cervantes tiene 1.940 calles en su honor.

"Cuando una calle se dedica a un hombre hay muchos referentes", apunta Oto Peralías, pero "cuando un ayuntamiento pone un nombre nuevo, más allá de una representante local, las figuras son recurrentes, porque la mujer ha tenido un papel secundario en la esfera pública por la exclusión que ha sufrido".

stats