Basura y jaramagos en la recién restaurada muralla islámica de la Macarena
El Ayuntamiento ha invertido más de 2,5 millones de euros en una rehabilitación que ha contado con una importante ayuda del Estado
Balcón de las Herrerías: así será la gran transformación del entorno de la Torre de la Plata

Un imagen muy descuidada tras una gran inversión. La muralla islámica de Sevilla en su tramo de la Macarena se encuentra repleta de basura y con una importante vegetación parásita. La suciedad salta a la vista a través de los postigos y las diferentes cancelas por las que se puede acceder a la liza, el espacio entre la barbacana y la muralla propiamente dicha que está acondicionado para que se pueda visitar. El Ayuntamiento ha restaurado en los últimos años este tramo de la cerca defensiva. Primero lo hizo con el tramo intramuros, el que discurre paralelo a la calle Macarena, con una inversión de 738.438 euros. Este mismo verano finalizaba la actuación en la cara exterior, los trabajos han comprendido la barbacana, la liza y las torres, con una importante inversión de 1,8 millones de euros. En ambos casos, el Estado ha contribuido de manera determinante con la financiación del 45% del coste con cargo al programa del 1,5% Cultural.
La muralla islámica de Sevilla, construida por los almorávides y ampliada por los almohades, debería ser uno de los principales reclamos turísticos y patrimoniales de la ciudad. Ha sido objeto de importantes restauraciones, en 2007 ya se anunció su apertura al público, pero nunca se ha llegado a materializar. En los últimos años, la Gerencia de Urbanismo ha realizado importantes actuaciones para rehabilitarla que han abarcado el Arco de la Macarena y las caras intramuros y extramuros, además de colaborar en la restauración de la Puerta de Córdoba. La inversión sólo en los lienzos de muralla ha superado los 2,5 millones de euros, con una importante ayuda del Estado. Por eso llama la atención la mala imagen que presenta actualmente, con gran cantidad de basuras y jaramagos en la liza.
El alcalde anunció que será visitable este mismo año
Con la idea de mejorar la conservación de la muralla y de sus valores patrimoniales, la Gerencia de Urbanismo ha advertido que es necesario realizar un estudio detallado de su entorno y de los agentes externos que, actuando sobre la misma, provocan su deterioro. Según recoge el Plan de enajenaciones e inversiones del Patrimonio Municipal de Suelo en fines de interés social en el período cuatrienal 2024 - 2027, se está trabajando en una propuesta de ordenación del entorno, desde el punto de vista de la movilidad, tráfico rodado, y del paisaje urbano. También se está estudiando la viabilidad de hacer visitable su liza y la Torre Blanca. Este extremo fue confirmado por el alcalde, José Luis Sanz, en una entrevista el pasado mes de agosto. Sanz anunció que el Ayuntamiento trabaja en la redacción del proyecto para que la muralla de la Macarena sea visitable este mismo año.
Las principales patologías de la muralla están causadas por la humedad de capilaridad, por el excesivo riego de las praderas de la calle Muñoz y León y por el baldeo de la calle Macarena. En la zona ocupada por el vivero, contiguo a la iglesia de San Hermenegildo, este deterioro es mayor afectando a la barbacana.
Combatir el agua, la humedad y el tráfico rodado
El tráfico también provoca problemas. La Universidad de Sevilla realizó en 2019 un estudio basado en la medición de las vibraciones que el tráfico produce en este bien patrimonial. Se constataron los daños que este le provoca. La contaminación atmosférica y los impactos son ya apreciables en zonas recientemente restauradas, como los portillos, a pesar del poco tiempo que hace que se recibieron las obras de restauración intramuros, como reconoce el documento de la Gerencia.
La intervención que se plantea para los próximo años consistirá en la construcción de una atarjea de ventilación a lo largo de toda la zona intramuros de la muralla por la calle Macarena. La diferencia de cota de la rasante de la calle y la liza es de casi 3 metros. Simultáneamente se reurbanizará la calle, dotándola de plataforma única, desplazando el carril de circulación hacia la fachada construida de la calle, con el objeto de separarse lo máximo de la muralla, y favorecer las vistas. El objetivo sería, con esta intervención, peatonalizar la calle, con acceso restringido de vehículos autorizados. El presupuesto estimado sería de 2.000.000 de euros (IVA incluido).
También te puede interesar
Lo último