El Barbero de Sevilla regresa al Hospital de la Caridad el próximo sábado 29 de marzo

El Hospital de la Caridad y Casa Salinas vuelven a acoger El Barbero de Sevilla y Don Giovanni de la mano de Engranajes Culturales

La Asociación de Casas Palacio de Sevilla relanza el Ciclo “Sevilla Ópera Nights” en enclaves históricos de la ciudad, para acercar al público con sensibilidad, rigor y elegancia el rico patrimonio arquitectónico, cultural y musical de Sevilla

Una de las representaciones.
Una de las representaciones. / M. G.

El Barbero de Sevilla regresa al Hospital de la Caridad el próximo 29 de marzo, dentro del ciclo Sevilla Ópera Nights, que de la mano de la Asociación de Casas Palacio de Sevilla y la empresa Engranajes Culturales, recupera el patrimonio cultural y musical de la ciudad. Además de la representación de este sábado 29 de marzo, la Casa Palacio acogerá dos representaciones más los días 26 de abril y 31 de mayo. Además del Hospital de la Caridad, Casa Salinas y Palacio de Dueñas acogerán las representaciones de otras dos de las óperas más bellas y famosas: Don Giovanni y Carmen. Ya están a la venta las entradas para los espectáculos, que se celebrarán durante los meses de marzo, abril y mayo. Además, los jóvenes que hayan cumplido los 18 años podrán disfrutar gratis de las producciones de Engranajes Culturales gracias al Bono Cultural Joven, con que la empresa sevillana cuenta desde el pasado año para sus actividades: https://engranajesculturales.com/ba_tipo/bono-cultural-joven/

“El Barbero de Sevilla” de Rossini en Hospital de la Caridad

Durante la primavera, tenemos una triple cita en los patios del Hospital de La Caridad, con la que para algunos es la gran ópera bufa: “El Barbero de Sevilla”. Producida y dirigida por Engranajes Culturales, un maestro de ceremonias desgranará la historia de la ópera, su autor y el contexto histórico en el que fue concebida. El recogimiento del Hospital de la Caridad será el escenario de la historia de amor entre Fígaro y Rosina. Un elenco de cuatro voces – Bruna de Castro (Rosina), Vicente Salvador Montañana (Fígaro); Carlos Vinsac (Bartolo); y Arturo Garralón (Conde Alma viva)- darán vida a los personales principales, ayudados por un vestuario historicista y acompañadas por el piano de cola de Diana Rodríguez Adán y Carlos Ruiz Cadierno (maestros de ceremonias), interpretarán una selección de las principales arias, duetos y recitativos de la obra. Las representaciones tendrán lugar el sábado 29 de marzo a las 20:00; el sábado 26 de abril a las 21:00; y el sábado 31 de mayo a las 22:00.

Fígaro, el Barbero de Sevilla y Rossini: Es un personaje 100% literario ideado a partir de una obra de Cervantes: El Celoso Extremeño. La obra de Cervantes entronca con la novela picaresca del Siglo de Oro, pero Beaumarchais adapta la trama cervantina a las ideas de su época en forma de trilogía.

El pícaro español se transforma en un ciudadano que apoya el ideario de la Revolución Francesa frente a los usos y abusos del Antiguo Régimen. De este modo, el pícaro deja de ser un simple buscavidas sin mayor pretensión que el beneficio propio, para convertirse en un agente del cambio social. Refleja, por tanto, las corrientes políticas de la época.

La última parte de la trilogía escrita por Beaumarchais representa la decepción personal al pasar por cárceles francesas en el periodo del terror. Se libró de la guillotina, pero el mal sabor de boca después del presidio alejó al autor de Fígaro del curso de la Revolución. De una forma sugerente el espectador podrá descubrir los secretos mejor guardados de las óperas inspiradas en Sevilla, al mismo tiempo que descubrirán cómo y por qué era importante la música, cuáles eran los espacios destinados para el deleite de los sentidos, que historias y mitos nos contaban y cómo se vivía.

La ópera forma parte de la programación cultural que durante todo el año desarrolla el Hospital de la Caridad, que se ha convertido en parte importante del engranaje cultural de la ciudad.

Hospital de la Caridad

Enclavado en pleno Barrio del Arenal se encuentra el Hospital de la Santa Caridad, edificio barroco construido en 1663 y fundado por Miguel Mañara para dar acogida a la multitud de enfermos que dejaban a su paso las epidemias que asolaron la ciudad en el siglo XVII. Es una muestra de arquitectura barroca que engloba el estilo palaciego, conventual, hospitalario y eclesiástico, mezclando grandes patios de arquerías con pequeños jardines rematados por galerías altas y una majestuosa Capilla en cuyo interior pueden verse lienzos, esculturas, frescos, yeserías y retablos, todo ello de la mano de los principales autores de la escuela barroca sevillana: Bartolomé E. Murillo, Valdés Leal, Pedro Roldán, Bernardo Simón de Pineda y Francisco de Zurbarán.

La Hermandad de la Santa Caridad aún se dedica a mantener en su interior un asilo de beneficencia para ancianos sin recursos económicos ni sociales.

Recuperación del Patrimonio musical

“Sevilla Opera Nights” es un proyecto de la máxima calidad, elaborado con un trabajo previo de investigación exhaustivo y riguroso, que presenta una forma especial de disfrutar de la ópera, gracias a la fusión del entretenimiento y la alta calidad artística de los elencos que las representan y disfrutando al máximo del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Una propuesta cultural única al alcance de cualquier persona aficionada o no a la ópera, pero con sensibilidad hacia el patrimonio cultural y musical de Sevilla, ciudad en cuyas calles y palacios se han ambientado más de 180 óperas.

En este sentido, la elección de las obras en cada espacio no es casual. Cada ópera se representa en la casa palacio que la inspiró, dando especial protagonismo a los entornos escogidos para las representaciones, que forman parte del atrezzo y sumergen al espectador en una experiencia diferente y única, uniendo la exquisitez de la música seleccionada con el enclave donde se desarrolla la escena.

Se trata de una experiencia cultural inigualable en la que el teatro, la música y la lírica ponen en valor el nexo entre la ópera, sus mitos y los palacios de la ciudad para atraer tanto a nuevos públicos como a amantes de la ópera. Así, durante marzo, abril y mayo, podremos disfrutar de los espectáculos de “Don Giovanni”, en Casa Salinas (domingo 6 de abril a las 21:00h) y “El Barbero de Sevilla”, en el Hospital de la Caridad (Sábado 29 de marzo a las 20:00h, sábado 26 de abril a las 21:00 y sábado 31 de mayo a las 22:00h). Las representaciones continuarán durante todo el año.

stats