¿Qué es un bar emblemático en Sevilla?

La nueva normativa municipal permite que los establecimientos con esta catalogación puedan tener clientes bebiendo en la calle

La ordenanza de veladores autoriza solo a siete locales a que sus clientes beban de pie en la calle

El cierre de los bares se retrasa una hora en las zonas saturadas de ruido

Casa Coronado en Sevilla / Víctor Rodríguez

Sevilla/La nueva ordenanza municipal para los veladores de los bares en Sevilla pone coto a la 'libertad' que trajo la pandemia del covid, tras la que han proliferado como setas las terrazas de los bares y restaurantes en las calles de Sevilla.

Una de las novedades de la normativa es un nuevo artículo para fijar los bares en los que se podrá beber de pie en la calle usando el listado de los establecimientos emblemáticos de la ciudad.

“Excepcionalmente, a los establecimientos de hostelería a los que se haya otorgado el distintivo Establecimientos Emblemáticos de la ciudad de Sevilla de conformidad con lo establecido se permite, previa autorización, el consumo exclusivamente de bebida, permaneciendo de pie en zona delimitada en el exterior del establecimiento siempre y cuando dicho uso forme parte de la imagen tradicional del establecimiento o constituya una de sus señas de identidad”.

¿Cuáles son los establecimientos emblemáticos de Sevilla?

Aplicando la nueva normativa, la costumbre de los sevillanos de tomar cerveza de pie en la puerta de los bares va a quedar reducida a El Patio San Eloy, Casa Manolo, Bar Europa, Casa Vizcaíno, Casa Morales, Taberna Entrecárceles y el Restaurante El Cairo si cumplen con los requisitos.

El horario permitido será de 13:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00. Sólo se permitirá el consumo de bebida, de pie y en una zona delimitada al frente de fachada del establecimiento, no autorizándose la ocupación de fachadas de locales colindantes inmediatos.

Siempre se debe garantizar una senda peatonal accesible con un mínimo de 180 centímetros, así como cumplir con el resto de condiciones de ocupación. Igualmente, para su delimitación se establecerá un aforo máximo de público que pueda consumir de pie.

Otros lugares muy emblemáticos de la ciudad como El Tremendo y Casa Coronado quedarían fuera, por ahora, de poder tener a sus clientes bebiendo en la calle porque no tienen el distintivo de establecimiento emblemático, pese a tener toda la solera y tradición necesaria para serlo.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ya se ha anticipado a la obtención del distintivo por parte de estos negocios y ha compartido en sus redes sociales que bares como "el Tremendo, el Coronado o el Vizcaíno estarán entre ellos". 

Los plazos de la nueva ordenanza

La  nueva ordenanza reguladora de terrazas de veladores que se ha aprobado de manera inicial en junta de gobierno tras someterse a audiencia pública, debe pasar a exposición pública durante un mes antes de llevarse a Pleno para salir adelante al menos con la abstención de uno de los tres grupos políticos de la oposición.

Cómo se solicita ser un establecimiento emblemático de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó una ordenanza para apoyar y proteger a aquellos establecimientos que por su singularidad y trayectoria histórica forman parte de la esencia e identidad local del sector comercial y de servicios, y que se configuran como referentes e iconos de la economía local.

La medida se enmarcó dentro de la estrategia de reactivación económica y de apoyo a todos los sectores estratégicos de la ciudad y se articula mediante la concesión y utilización del distintivo 'Establecimientos Emblemáticos de la Ciudad de Sevilla'.

Pueden solicitar la autorización de uso del distintivo 'Establecimiento Emblemático de la Ciudad de Sevilla' los titulares de los establecimientos ubicados en Sevilla cuya actividad se encuadre dentro de alguno de los epígrafes de la División 6 del Impuesto de Actividades Económicas, que lleven abiertos, ininterrumpidamente, durante más de 40 años, y que, además, reúnan al menos, alguno de estos requisitos:

La Ordenanza reguladora de la concesión y utilización del distintivo quiere servir de base para articular medidas concretas que potencien la conservación y promoción de estos establecimientos, como pueden ser la convocatoria de ayudas económicas o la regulación de bonificaciones fiscales.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último