Un banco que reduce diez grados la temperatura para la Avenida de la Cruz Roja de Sevilla

Contará con tres espacios bioclimáticos experimentales que forman parte de la segunda fase del proyecto global de reurbanización

Se adecuarán una plaza ante el CEIP Arias Montano, parte del patio de este colegio y una parada de autobús

Renovación del firme de la Cruz Roja apenas 18 meses después de su gran reforma

Prohibidos los patinetes en la avenida de la Cruz Roja Dos señales indican la prohibición de paso de los patinetes en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla.Sevilla
El inicio de la Avenida de la Cruz Roja de Sevilla. / @GVB91

Generar espacios de confort en un entorno cada vez más hostil por el cambio climático. La Avenida de la Cruz Roja contará con tres proyectos bioclimáticos experimentales. Este importante y novedoso actuación se enmarca en el proyecto Watercool, financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria Life18 y se corresponde con la segunda fase del ambicioso proyecto de reurbanización de la importante vía de la Macarena, financiada con fondos europeos. En concreto, estas intervenciones microclimáticas se harán en la plaza existente a las puertas del CEIP Arias Montano, el propio patio del colegio y una marquesina de autobús cercana. La licitación se ha publicado con un presupuesto de 768.362, 43 euros y un plazo se ejecución de 10 meses.

El pliego se enmarca dentro del programa de financiación europea Watercool, que consiste en un proyecto piloto de demostración en el que se prueba una perspectiva sistémica en la integración de la adaptación urbana al cambio climático, mediante la generación de una serie de espacios de confort en la avenida Cruz Roja, ubicada en el casco urbano de Sevilla en una zona de alta densidad de población, y el desarrollo de soluciones replicables para la mejora bioclimática de los entornos urbanos.

El proyecto tiene como objetivo general acelerar la transformación urbana, inspirada en el uso de la ciudad como una dinámica social, mejorándola e involucrando la transformación pública, privada y ciudadana. Se articula en una serie de acciones o actividades a ejecutar por los distintos socios del proyecto, de las cuales las denominadas C-1 y C-2 hacen referencia a las actuaciones a realizar en el entorno urbano, y son complementarias. En la acción C1, se recoge toda la infraestructura necesaria para el desarrollo del proyecto y que discurre en el ámbito de las obras de remodelación urbanística y renovación de redes y servicios de la avenida la Cruz Roja y nuevos sistemas urbanos para la gestión de las aguas pluviales. Mientras que la acción C-2 contempla el equipamiento de todos los elementos necesarios para la generación de las condiciones de confort en las distintas estancias seleccionadas.

El proyecto original de la Cruz Roja que luego se vio modificado.
El proyecto original de la Cruz Roja que luego se vio modificado. / D. S.

La acción C-2 del proyecto, objeto del contrato que ha salido a licitación, consiste en una serie de actuaciones microclimáticas, incluyendo instalaciones refrescantes a través del agua que generen espacios bioclimatizados. La actividad incluye el montaje y experimentación en un entorno controlado de una serie de elementos y equipos que generen condiciones de confort en 3 estancias abiertas mediante técnicas naturales, en concreto, una estancia de corta duración, que consiste en una parada bioclimática de autobús; una estancia de media duración, mediante el acondicionamiento climático de una zona del patio del Colegio Arias Montano; y una estancia de larga duración en la plaza frente al propio centro educativo.

“El cambio climático tiene consecuencias para la población en términos de salud, desarrollo económico, empleo, planificación urbana, etcétera. Sevilla está situada en un enclave de clima mediterráneo en la que los efectos del cambio climático, en concreto, el incremento de las temperaturas y la sequía, son ya una realidad. En este contexto, debemos abordar la adaptación a nuevas soluciones para la mejora microclimática”, explica el pliego.

Bioclimatización en la Av. de la Cruz Roja
Bioclimatización en la Av. de la Cruz Roja / Dpto. Infografía. Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

El proyecto Watercool tiene como objetivo genérico demostrar la eficiencia de un concepto integrado y sistémico de gestión urbana del agua que amortigüe el efecto de los eventos climáticos extremos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y recuperando el entorno urbano como espacio de interacción social.

El sistema actual de agua urbana se reforzará con una matriz estructural de elementos para acumular, drenar e interconectar el agua no tratada (proveniente de pluviales), que devuelva al terreno gran parte de su permeabilidad original.

La red de agua urbana actuará como la estructura básica para el desarrollo de las soluciones verdes urbanas que se implementarán en lugares específicos denominados “estancias de confort”. “Por lo tanto, la red de agua actuará como una matriz cohesiva e integrada que sostiene y optimiza el entorno urbano, maximizando finalmente la sostenibilidad de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos”.

La intervención en la plaza

En la plaza existente, a las puertas del Arias Montano, se combinan tres técnicas diferentes: cubierta temporal, banco bioclimático y fuente con barrera evaporativa.

El banco llevará incorporado en sus extremos dos Unidades de Tratamiento de Aire (UTA) con una capacidad de 5000 m3/hora de aire que, previamente filtrado, pasará a través de una batería de refrigeración que rebajará la temperatura del aire en aproximadamente 10 grados. El aire circulará por el interior del banco y saldrá al exterior a través de unos difusores colocados en el frontal.

La marquesina del autobús

El diseño de la parada de autobús.
El diseño de la parada de autobús. / D. S.

En cuanto a la marquesina del bus, se trata de una estancia de corta duración. Será de las mismas dimensiones de las que actualmente dispone Tussam, adaptada con un sistema radiante para crear las condiciones de confort. El modelo empleado es del tipo Thermatop que cubrirá toda la superficie de la cubierta y el frontal, dejando los laterales libres. 

El patio del colegio

En cuanto a la instalación en el patio del colegio, se trata de una estancia de media duración que será ocupada por los alumnos en periodos muy concretos. Se proyecta una pérgola consistente en una cubierta fría radiante, semitransparente, de propiedades variables, combinada por un conjunto de barreras activas que permitan el tratamiento del aire.

La cara superior de la cubierta y expuesta a la radiación solar está constituida por un plano de sombra regulable (sistema de lamas motorizadas), mientras que la cara inferior, en contacto con el aire que se desea enfriar, y que conforma el espacio de estancia, estará compuesta por un plano inclinado por el que se hará deslizar una lámina de agua enfriada con anterioridad. Finalmente, y situado entre ambos planos, se integra un sistema de conductos de aire y toberas que impulsarán hacia la estancia el aire previamente refrescado.

stats