Aumentan en casi 450 los estudiantes que se presentan a la Selectividad 2024 por la US

Universidad

Con la llegada de la Lomce, las asignaturas objeto de examen pasan de 29 a 39

En las materias comunes se incluye Historia de la Filosofía

Selectividad en Andalucía 2024: fechas, exámenes y sedes

Alumnas realizando un examen de Selectividad en la US.
Alumnas realizando un examen de Selectividad en la US. / Redacción Sevilla

Un total de 11.512 estudiantes se han matriculado en la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso y Admisión en la Universidad de Sevilla (Pevau) -conocida como Selectividad- en la convocatoria ordinaria que se celebrará durante los próximos días 4, 5 y 6 de junio. En la jornada del jueves y si fuese necesario en la del miércoles, se celebrarán, durante la tarde, los exámenes de incompatibilidad horaria. De los matriculados, realizarán sólo la fase de admisión 2.296 estudiantes.

Con respecto a la misma convocatoria del año anterior, el número de estudiantes ha aumentado en 449. El alumnado que realizará la prueba de acceso ha aumentado en 369 y el que que sólo realizará las pruebas de admisión aumenta también en 80.

Este año se contará con 211 aulas repartidas en 23 sedes: 14 en la ciudad de Sevilla (una de ellas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo) y 9 sedes comarcales. Cada sede tendrá un responsable y un secretario que se ocuparán de su organización. Estará atendida por una amplia plantilla de profesorado y personal de administración y servicios, con la finalidad de que las pruebas se desarrollen sin incidencias y de forma segura. La sede ANEAE, además, contará con un equipo sanitario conformado por profesionales del ámbito de la medicina, la enfermería y la psicología clínica, con vocales de apoyo, aulas adaptadas, medios materiales y ayudas técnicas.

El listado de sedes

Las sedes de Sevilla capital se habilitarán en centros universitarios de los distintos campus de la US. En Reina Mercedes habrá seis sedes, dos en la ETS de Ingeniería Informática y una en cada uno de los siguientes centros: Facultad de Matemáticas, Facultad de Biología, ETS de Ingeniería de Edificación y ETS de Arquitectura. En el campus central se ubicarán dos sedes, una en la Facultad de Filología y otra en la de Geografía e Historia. En el campus de Ramón y Cajal habrá cuatro sedes, dos ubicadas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y una en cada uno de los siguientes centros: Facultad de Ciencias de la Educación y Facultad de Ciencias del Trabajo. Por último, en el campus Cartuja se ubicará una sede en la ETS de Ingeniería y en el campus Macarena una en la Facultad de Medicina.

Las sedes comarcales estarán ubicadas en los institutos Arahal (IES La Campiña), Carmona (IES Maese Rodrigo), Cazalla de la Sierra (IES El Carmen), Écija (IES Luis Vélez de Guevara), Lebrija (IES Virgen del Castillo), Lora del Río (IES Axati), Los Palacios y Villafranca (IES Al-Mudeyne), Morón de la Frontera (IES Fuente Nueva) y en Osuna, en su centro universitario.

La US preside este curso la Comisión Coordinadora Interuniversitaria para la Selectividad. Entre otras funciones, se encarga de la custodia y distribución de los exámenes para todas las universidades andaluzas.

El tribunal único

El tribunal único de la Pevau en la Universidad de Sevilla estará compuesto por más de 800 profesionales, entre miembros de la comisión universitaria, responsables y secretarios de sedes, vocales correctores y vocales vigilantes (tanto personal docente universitario como profesorado de enseñanza secundaria), personal técnico, de gestión y de administración y servicios (tanto universitario como de enseñanza secundaria), vocales de apoyo especialistas para la sede ANEAE y vocales colaboradores de centros educativos de secundaria.

El alumnado matriculado en las pruebas se ha distribuido entre las diferentes sedes de examen en función del centro de Secundaria en el que ha cursado sus estudios previos de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (a excepción de los estudiantes procedentes de traslados y ANEAE). Días previos a la celebración de la Selectividad recibirán un correo electrónico con el enlace donde podrán consultar con su Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS) el aula y puesto de examen asignado al que deberán acceder directamente para realizar las pruebas. También podrán consultar las aulas y los planos de las sedes de mayor dimensión (centros universitarios).

Las novedades

La Selectividad presenta este año varias novedades. La primera es el adelanto de las pruebas una semana. En años anteriores se celebraban la segunda o tercera semana de junio. El objetivo delcambio de fecha es acompasar el calendario con la mayoría de los distritos universitarios de España.

Otra novedad es que aparecen y desaparecen materias objeto de examen, una vez que el Bachillerato se ha organizado en nuevas modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes y General. De este modo, se ofertan nuevas materias, otras se eliminan del currículo y otra pasa a ser de modalidad a común.

En este contexto, en la fase de acceso de la prueba, el alumnado se examinará obligatoriamente de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués), Historia de España o Historia de la Filosofía. La novedad es que Historia de la Filosofía pasa de ser materia de modalidad a materia común. El alumnado también se tiene que examinar de una materia de modalidad a elegir entre Artes Escénicas II, Latín II, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales o alguna de las nuevas: Análisis Musical II, Dibujo Artístico II y Ciencias Generales.

Fase de admisión

Quienes reúnan los requisitos de acceso a la universidad y deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse, con carácter opcional, en la fase de admisión, de hasta un máximo de cuatro materias de modalidad de segundo curso de Bachillerato. A las ya existentes: Artes Escénicas, Biología, Dibujo Técnico II, Diseño, Física, Geografía, Griego II, Historia del Arte, Latín II, Lengua Extranjera, Matemáticas II y Química; se unen las nuevas materias: Análisis Musical II, Ciencias Generales, Coro y Técnica Vocal II, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Fundamentos Artísticos, Geología y Ciencias Ambientales, Historia de la Música y de la Danza, Literatura Dramática, Movimientos Culturales y Artísticos, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Tecnología e Ingeniería II.

Otra novedad este año es que desaparecen de la opcionalidad Fundamentos de Arte II, Cultura Audiovisual II, Geología y Economía de la Empresa. El alumnado procedente del Bachillerato Lomce podrá sustituir la materia de modalidad por la materia Fundamentos de Arte II (regulada en el R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre) o por la materia Fundamentos Artísticos (regulada en el R.D. 243/2022).

Por tanto, aumentan en 10 las asignaturas objeto de examen, pasando de 29 a 39.

Lo último

stats