La asociación de guardias civiles Jucil pide crear un Servicio Marítimo en Sevilla contra las narcolanchas
Jucil solicita al Ministerio del Interior esta medida pionera para combatir el creciente narcotráfico en el Guadalquivir, convertido según la asociación en "autopista de la cocaína"
Dos heridos, uno de ellos detenido, tras chocar entre sí dos narcolanchas en el Guadalquivir durante una persecución

Sevilla/La asociación de guardias civiles Jucil ha solicitado oficialmente al Ministerio del Interior la creación del primer Servicio Marítimo de interior en España con base en Sevilla, una medida que consideran urgente para frenar la creciente actividad del narcotráfico en el río Guadalquivir. Según la organización, esta vía fluvial se ha transformado en la "autopista de la cocaína", mientras que el Gobierno atribuye la presencia de estas embarcaciones a la "presión policial" ejercida en las zonas costeras.
El reciente choque entre narcolanchas ocurrido la noche del pasado martes cerca de Lebrija, durante una persecución por parte de una patrullera de la Guardia Civil, junto a otros incidentes similares registrados la semana anterior en las proximidades de Coria del Río, han puesto de manifiesto la gravedad del problema. Jucil señala que los últimos temporales "han dejado al descubierto esta realidad alarmante", con numerosos avistamientos de embarcaciones dedicadas al narcotráfico tanto en Sevilla capital como en el resto del litoral andaluz.
En el incidente de Lebrija, la Guardia Civil asistió a dos heridos con diversas fracturas y neumotórax que fueron "abandonados por los otros cinco narcotraficantes", quienes huyeron en otras narcolanchas y actualmente están siendo buscados. La patrullera que participaba en la persecución era la 'Río Iro', procedente de Cádiz, lo que evidencia la falta de medios específicos en la zona sevillana.
Una respuesta necesaria ante el aumento del narcotráfico fluvial
La asociación profesional destaca que "la falta de vigilancia efectiva en este entorno ha disparado la sensación de impunidad entre los narcotraficantes, que aprovechan la falta de control para operar sin obstáculos". Por ello, consideran que la creación de este Servicio Marítimo permitiría "blindar la desembocadura y actuar desde Sevilla, impidiendo que las narcolanchas remonten el río hasta la capital y otras localidades del interior".
"Esto incrementaría además su dificultad para alijar, controlando puntos estratégicos del cauce y reduciendo así la capacidad de los narcotraficantes para descargar la droga", explica Jucil en su comunicado. La organización señala que actualmente "las patrullas en tierra tienen escaso margen de maniobra, lo que permite la huida" de estas embarcaciones, mientras que con una adecuada vigilancia fluvial "la respuesta sería inmediata".
Propuesta de solución a corto plazo
Como medida inmediata, Jucil propone la creación de una comisión de servicio que evite una mayor expansión de este tipo de delincuencia, "cada vez más violenta y peligrosa, en Sevilla". Los datos aportados por la asociación muestran un preocupante incremento de la actividad delictiva: "En 2023, en Sevilla las incautaciones de cocaína aumentaron un 97% hasta las 30 toneladas".
"El aumento de incautaciones y avistamientos de narcolanchas en el Guadalquivir demuestra que los narcotraficantes han encontrado en este río una ruta segura para transportar grandes cantidades de droga desde la costa atlántica hasta el interior del país", advierte la asociación. La falta de un Servicio Marítimo especializado en esta zona estaría permitiendo, según Jucil, que estos grupos operen con escasa oposición, "aumentando el índice de criminalidad y generando una sensación de impunidad que está afectando a la seguridad de los ciudadanos".
También te puede interesar
Lo último