Una aplicación móvil informará en Sevilla en tiempo real sobre virus del Nilo y combatirá bulos
La Diputación afianza su compromiso en la lucha contra esta crisis sanitaria y eleva a seis millones los fondos para coordinar con los ayuntamientos la fumigación, una vez la Junta lo autorice
Más de 118.600 mosquitos transmisores del Virus del Nilo capturados en 2024 en Andalucía, un 139% más que en 2023

La Diputación de Sevilla pondrá en marcha una aplicación de móvil para que los vecinos de los pueblos afectados por el virus del Nilo tengan información en tiempo real sobre los trabajos de prevención contra las poblaciones de mosquitos, además de combatir los bulos y fake news sobre este asunto.
El diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ha explicado en un comunicado que la puesta en marcha de esta App pretende "facilitar a los vecinos una total transparencia y cercanía" en relación a los trabajos que se realicen, y se les mantendrá informados "sobre la situación del control de la plaga en su municipio".
Así, se da "un paso más en la gestión de la plaga del virus del Nilo", y se trabajará en evitar "bulos y fake news", ofreciendo información en tiempo real "y, a la vez, pedagogía", ya que se intentará consensuar con los ayuntamientos los mensajes científicos "que sean pertinentes para tranquilizar e informar a la población".
Ha subrayado que la Diputación se implicó en 2024 de lleno en la gestión de la plaga del virus del Nilo "después de que varios municipios le hiciesen llegar al ente provincial que estaban ante las puertas de una epidemia con repercusiones para la salud de las personas y que, ante esa tesitura, la Junta de Andalucía estaba haciendo oídos sordos al problema".
Concretamente, ha señalado que la Junta "ya había determinado que deberían ser los municipios, sin recursos suficientes para ello, los que se encargasen de la gestión de estas plagas que afectan a la salud pública", y fue a finales de junio y principios de julio del año pasado cuando la Diputación acudió "en auxilio de los ayuntamientos", con dos contratos de emergencia por valor de 1,5 millones que sirvieron para dar cobertura a 15 municipios.
"Litigios aparte", ha señalado, ahora hay que ponerse de acuerdo con el Gobierno andaluz "para articular el mejor mecanismo de coordinación, en aras a que se produzcan cuanto antes las autorizaciones de fumigación".
La Diputación tiene previsto comenzar los trabajos en los próximos días, aunque algunos ayuntamientos, como el de La Puebla del Río, ha decidido iniciarlos por su cuenta en varias zonas de la localidad.
Para ello, la entidad provincial ha encargado los trabajos a Tragsa, con dos temporalidades que van desde diciembre 2024 a mayo 2025, la primera, y de junio 2025 a diciembre de 2026, con el montante ya reseñado de seis millones.
En palabras de Domínguez, "responsabilidad y anticipación son las dos palabras que han marcando la senda para que, a día de hoy, la Diputación y los ayuntamientos ya estemos coordinados para actuar, a la espera de que la Junta de Andalucía autorice y determine dónde fumigar".
El diputado ha incidido en que, para mayores garantías del plan de ejecución, Tragsa ha acudido a la estación Biológica de Doñana, para que bajo sus criterios científicos se elijan las zonas con potenciales de riesgo y, por tanto, se propongan los perímetros donde hay que fumigar. Una fumigación que, en primera instancia, se acometerá con larvicidas y, posteriormente, en fases más avanzadas del verano, con adulticidas.
También te puede interesar