Apartamentos turísticos junto a las naves de San Luis

Turismo

Los cinco alojamientos autorizados por Urbanismo abrirán en un edificio historicista del siglo XIX que realzará el patio central

Las obras de la Plaza Nueva estarán terminadas poco antes de las elecciones municipales

Dos mujeres caminan a la altura del edificio, en el número 38 de la calle San Luis.
Dos mujeres caminan a la altura del edificio, en el número 38 de la calle San Luis. / Juan Carlos Vázquez

Los apartamentos turísticos siguen creciendo como las setas en el casco histórico y sus barrios limítrofes. La Gerencia de Urbanismo aprueba todas las semanas varios proyectos. Esta modalidad de alojamiento no está restringida por los porcentajes impuestos por el equipo de José Luis Sanz a la incorporación de nuevas viviendas de usos turístico. Uno de los últimos ejemplos se ha dado en el número 38 de la calle San Luis, lindando con las antiguas naves.

Los cinco apartamentos turísticos abrirán en un edificio que data del siglo XIX y que cuenta con un marcado estilo historicista, presentando en la actualidad un buen estado de conservación y habiendo sido intervenido en la década de los 90 con sustitución puntual de forjados. Se trata en la actualidad de un edificio de uso residencial (vivienda unifamiliar), en su tipología de casa y que forma conjunto con el número 34 y 36. Mantiene en la tercera crujía un patio adosado a la medianera y presenta una superficie construida de 408 metros cuadrados desarrollada en dos plantas más ático sobre rasante. La cubierta general es plana transitable a la andaluza.

La parcela está clasificada como suelo urbano ordenado dentro del Plan General de Ordenación Urbana, calificado como residencial en Centro Histórico de dos plantas de altura según ficha del catálogo del sector 5 Santa Paula-Santa Lucía, que le asigna un grado de protección C, siendo los parámetros establecidos el uso residencial y compatible con el hotelero en planta baja y primera o bien en el edificio completo. Toca proteger la fachada, primera crujía, tipo de cubierta, disposición de la escalera y el patio. Las obras permitidas son de conservación, acondicionamiento, restauración y consolidación.

Estos hospedajes siguen creciendo como las setas en el centro y sus barrios limítrofes

El arquitecto proyecta una reforma donde la primera premisa es mantener el patio central debido a su nivel de protección. Con la propuesta, se realza aún más las condiciones del mismo, ya que se posibilita que dicho patio y su galería perimetral sea el eje de las circulaciones horizontales en el edificio.

El inmueble linda con las antiguas naves de San Luis, en las que se levantan 37 viviendas. La parcela cuenta con 1.887 metros cuadrados de superficie y presenta fachada a la calle Duque Cornejo. Además de ésta, existen cuatro parcelas catastrales más, si bien, sólo esta primera y la segunda son propiedad de la Sareb y tienen carácter lucrativo (en la segunda se proyecta la restante vivienda contemplada). Las otras tres están asignadas al Ayuntamiento de Sevilla y se destinarán a un espacio libre central, un nuevo equipamiento para el barrio y, una vía peatonal. Este nuevo itinerario para viandantes es clave para mejorar la conectividad entre las calles San Luis e Hiniesta, de modo que su construcción constituye uno de los objetivos principales de este desarrollo urbanístico.

Esta operación es una de las más esperadas en el Casco Antiguo, que asiste desde hace años al paulatino deterioro de este espacio, en el corazón mismo de la ciudad, tras quedar sin uso las antiguas naves que lo ocupaban, y en el que sólo permanecían en pie algunas construcciones contiguas con fachada a San Luis y una edificación en Duque Cornejo.

stats