Estalla la primavera en Sevilla: Consulta los niveles de concentración de polen

La Unidad de Alergia del Hospital Macarena ofrece un servicio útil para que el paciente tome medidas de evitación y tratamiento

Explosión de polinización y alergias en Sevilla: "No se nace alérgico. Un buen diagnóstico mejora los síntomas y cambia la vida"

Niveles de polen Sevilla
Niveles de polen Sevilla

Sevilla/La primavera ha estallado de pronto para los sevillanos y están sufriendo especialmente sus efectos los alérgicos al polen.

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha dado un paso importante en la divulgación de información ambiental relevante para estos pacientes, y ha comenzado a publicar en su web los niveles de pólenes y hongos presentes en la atmósfera.

Se trata de una útil iniciativa que permite a los ciudadanos a acceder a datos actualizados y precisos sobre la concentración de estos alérgenos en el aire a tiempo real.

Datos actualizados

Las mediciones son realizadas en la estación aerobiológica del propio hospital y están a cargo del Servicio de Alergología del centro, capiteado por la doctora Pilar Lara, quien adiverte de la importancia de realizar un buen diagnóstico al respecto para dar con el tratamiento adecuado para cada paciente.

Los resultados de las mediciones se publican diariamente durante la primavera, una de las estaciones del año en la que se registran los niveles más elevados de pólenes y hongos.

Estación aerobiológica del Hospital Virgen Macarena
Estación aerobiológica del Hospital Virgen Macarena

Este seguimiento permite conocer la evolución de la presencia de estos elementos en el ambiente, lo que facilita la toma de decisiones en cuanto a medidas preventivas y tratamientos para los pacientes alérgicos.

Polinización del ciprés en febrero

Desde mediados de febrero, se ha detectado un incremento en los niveles de polen de ciprés, lo que ha llevado al Servicio de Alergología del hospital a alertar a los pacientes alérgicos a este tipo de polen.

Se recomienda que sigan estrictamente las medidas farmacológicas y las pautas indicadas por los profesionales sanitarios para minimizar los efectos adversos de la exposición a estos alérgenos.

Para facilitar el acceso a esta información, los ciudadanos pueden consultar los datos a través de la web del hospital y en el portal de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

Mapa de polen y hongos

Esta última plataforma ofrece información gratuita y actualizada de forma ininterrumpida durante todo el año, proporcionando un mapa con las concentraciones de pólenes y hongos relevantes en la mayor parte del país.

Este servicio es posible gracias a la red de más de 65 estaciones aerobiológicas distribuidas en el territorio nacional.

La polinosis, o alergia al polen, es una enfermedad altamente prevalente que afecta a más del 15% de la población, con una tendencia creciente en las últimas décadas, especialmente en zonas urbanas.

Pilar Lara, alergóloga
Pilar Lara, alergóloga del Hospital Virgen Macarena: "Las lluvias ha provocado el retraso de la polinización del plátano de sombra"

Los síntomas de esta afección pueden ser leves en algunos casos, pero en otros pueden generar un impacto significativo en la calidad de vida de los afectados, interfiriendo en su desempeño diario, la calidad del sueño y su bienestar general.

Con esta iniciativa, el Hospital Universitario Virgen Macarena reafirma su compromiso con la salud pública y el bienestar de los pacientes, brindando información útil y de fácil acceso para que las personas alérgicas puedan anticiparse y tomar las medidas necesarias para mitigar los efectos de la exposición a los pólenes y hongos presentes en la atmósfera.

stats