Adecentamiento de los deteriorados accesos a la estación de Santa Justa
Urbanismo
El proyecto contempla la mejora de la accesibilidad para los viajeros con varios rebajes en el aparcamiento de Pablo Iglesias y la pavimentación del suelo hundido
Vox tumba los dos albergues en el Cerro y San Jerónimo

Ante la paralización que sufre la reordenación del exterior de Santa Justa al no ponerse de acuerdo el Ayuntamiento de Sevilla y Adif, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha optado por mejorar algunos de los accesos a la estación de trenes que se encuentran en un estado deplorable desde muchos años y que impide al viajero hasta caminar con su maleta de ruedas
La intervención prevista consiste principalmente en la mejora de la accesibilidad del entorno de la estación con, entre otros trabajos, la impermeabilización del solado para que impida las filtraciones de agua en el Centro de Protección y Seguridad, la pavimentación del suelo hundido en la avenida Pablo Iglesias, y la ejecución de una serie de rebajes en el aparcamiento situado en esa misma vía para que el plano principal del vado y la calzada queden al mismo nivel.
En el documento al que tuvo acceso este periódico, los técnicos de Adif detallan que la zona exterior de Santa Justa, concretamente en el solado que da acceso por el exterior a la sala de autoridades, se producen filtraciones de agua, produciendo humedades y goteras en el Centro de Protección y Seguridad. Además. Además, el desnivel existente en el pavimento debido a su hundimiento por el acceso a la estación por Pablo Iglesias ha provocado la necesidad de advertir a los pasajeros de dicho peligro mediante un vallado perimetral. También en esa misma zona, los rebajes en los acerados pertenecientes al aparcamiento no están bien ejecutados o ni existen, incumpliendo así la normativa de accesibilidad, y por consecuente, dificultando así el tránsito de los viandantes.
Entre las actuaciones que serán necesarias para la realización de los trabajos que han salido a licitación por un importe que supera los cien mil euros, se encuentran el desmontaje de los elementos que puedan entorpecer los trabajos, con la recuperación de elementos para su posterior montaje o entrega a la dirección del contrato; el levantado de la solería de pizarra (que también será recuperada); el levantamiento de la tela asfáltica existente; el cepillado y limpieza del paramento horizontal; la retirada de la franja de ladrillos necesaria para realizar el encuentro del impermeabilizante con el paramento vertical; la aplicación de una imprimación bituminosa líquida sobre la formación de pendiente y sobre el paramento vertical que va a recibir la lámina impermeabilizante; la ejecución de la membrana general formada por dos láminas bituminosas; la colocación de una capa separadora, pavimento de pizarra y reposición del paramento vertical retirado para realizar la mejora; el levantado del pavimento en Pablo Iglesias para realizar el rebaje en los pasos de peatones; la colocación de una sub-base de arena (incluyendo la compactación); la colocación de una capa de mortero para la posterior colocación de adoquines y relleno de juntas; y el pintado de pasos de peatones con pintura acrílica acuosa situados en el aparcamiento de Pablo Iglesias.
Las intervenciones podrán ser faseadas y nocturnas para que no afecte al servicio
Entre los trabajos finales que se detallan en la memoria antes de pruebas y la puesta en servicio, se encuentran la comprobación del correcto funcionamiento de los elementos instalados; la reposición de los elementos retirados en fase previa; la reparación de los elementos deteriorados debido a las actuaciones requeridas; la entrega de la documentación correspondiente de todos los elementos instalados, incluida la planimetría en formato editable; la limpieza y el acondicionamiento de las zonas de trabajos; y la retirada de los elementos de señalización limitadores de las zonas de trabajo.
Debido a que el funcionamiento de la estación no puede interrumpirse durante la duración de los trabajos por razones obvias, la dirección del contrato establecerá el orden de las intervenciones. Este orden vendrá determinado por las necesidades para la correcta explotación de la estación y será comunicado al contratista. En todo momento se garantizará la continuidad del servicio y sus accesos. En ningún momento se entorpecerá el flujo de viajeros, así como la circulación en los viales considerados alrededor de la estación. Con el fin de garantizar la minimización de impacto sobre la calidad percibida por los viajeros y garantizar los servicios prestados por la estación, Adif podrá exigir la ejecución de los trabajos en distintas fases y en horario nocturno, sin que ello suponga coste alguno adicional.
También te puede interesar
Lo último