Tussam reconoce que el fraude del bonobús solidario es sólo del 3,7%
Zoido asegura que el uso de este título está generando "grandes abusos e irregularidades" y anuncia que la partida para 2013 se establecerá "atendiendo a las circunstancias y a la situación de desempleo".
Ni masivo ni generalizado: el fraude en el uso del bonobús solidario de Tussam sólo asciende al 3,7%, según revelaron ayer fuentes oficiales de la propia empresa municipal de transportes urbanos. Pese a que, el pasado jueves, el Ayuntamiento esgrimió el elevado fraude en el uso de este título gratuito para parados y personas en peligro de exclusión social como una de las razones para su cancelación (la otra razón fue que ya se han agotado los fondos disponibles para el mismo), ayer trascendió que el número de tarjetas retiradas por su mal uso desde el pasado mes de enero ascendió a un total de 450 sobre un total de 12.000 titulares, es decir un 3,7%.
Este dato fue difundido por el Ayuntamiento de Sevilla poco después de que el PSOE desvelara en una nota de prensa enviada a todos los medios de comunicación sevillanos un documento firmado por el director gerente de Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam), Manuel Torreglosa, el pasado 27 de junio, en el que se exponía que el "nivel de fraude" detectado en este título entre enero y junio era apenas del 2%, lo que "representa el 0,07 % sobre el total de la demanda" de los autobuses urbanos de Sevilla. Ante esta evidencia, el Consistorio reaccionó actualizando los datos y alegando que "el total de títulos de transporte retirados por uso fraudulento, en cualquiera de sus tipos, es de 480, lo que implica que los correspondientes a bonobuses solidarios (450) representan el 94% del fraude total".
El propio alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido llegó a alertar ayer de "grandes abusos e irregularidades" en el bonobús solidario, que se "intentarán corregir" con la nueva normativa que asegura que desarrollará, mientras que anunció que la partida para el próximo ejercicio se realizará "una previsión ajustada a la realidad y teniendo en cuanta la situación del desempleo".
En rueda de prensa, Zoido afirmó que han existido "grandes abusos e irregularidades" que pretende corregir y afirma que se destinó un presupuesto de 2,5 millones de euros, "similar a años anteriores", pero "una vez que se ha gastado hay que analizar la situación, teniendo en cuenta que el que ya lo ha sacado lo conserva hasta final del año". Además, anunció que la partida para el próximo presupuesto se realizará "atendiendo a las circunstancias y a la situación del desempleo", con una "previsión ajustada a la realidad". "No sé cuantos casos de fraude habrá habido, pero habrán sido muchos y de circunstancias muy diversas", señaló el alcalde , que añadió que se presupuestó el "mismo dinero" que en ejercicios anteriores a pesar del aumento del paro porque se creyó que "se podría controlar el fraude".
Así, anunció que actualmente se está comprobando la situación para documentar las "irregularidades" y realizar una nueva normativa que "evite el fraude", tras lamentar que se hayan cometido las citadas "irregularidades cuando se trata de atender a personas en estas situaciones".
Por su parte, y después de que fuese UGT el sindicato que desvelase el jueves la intención del Ayuntamiento de acabar con el título, el secretario de Relaciones Institucionales de CCOO-Sevilla, Miguel Ángel Santos, reclamó ayer al Ayuntamiento que "rectifique" en la suspensión .
El líder sindical advirtió que en CCOO "temíamos que el Gobierno de Sevilla eliminara esta ayuda para desempleados". El responsable sindical señaló que en la sesión plenaria del Consejo Económico y Social de Sevilla sobre los presupuestos municipales para 2012, este órgano aprobó un dictamen por unanimidad, donde se advertía de esta posibilidad, "habida cuenta de que la partida presupuestaria para el bonobús solidario se reducía de 2,8 a 2,52 millones de euros para este ejercicio". "Igualmente, también se redujo el presupuesto destinado al bonobús joven", dijo Santos.
"El Ayuntamiento debe recapacitar sobre este asunto y restablecer este bonobús", porque el alcalde, Juan Ignacio Zoido, "no puede seguir dando a los que más tienen, mientras quita a los más desfavorecidos", señaló Miguel Ángel Santos, quien tildó de absolutamente "contradictorio" la modificación de las condiciones para acceder al bonobús de las tercera edad, que "antes era gratuito para los mayores de 65 años con una pensión inferior a los 1.500 euros, mientras que ahora es gratis para todos los pensionistas, independientemente de su nivel de renta".
También te puede interesar