Teatro Lope de Vega de Sevilla: objetivo abrir en 2025

Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)

El ICAS tiene preparados todos los pliegos para subsanar los problemas y espera que las obras se inicien en otoño

La tardanza en la aprobación del Presupuesto municipal ha retrasado los trabajos

El Teatro Lope de Vega de Sevilla estará cerrado un año por las obras de rehabilitación

Teatro Lope de Vega de Sevilla:  objetivo abrir en 2025.
Teatro Lope de Vega de Sevilla: objetivo abrir en 2025. / Juan Carlos Vázquez

El Teatro Lope de Vega levantará de nuevo el telón en el año 2025. Ese es el objetivo del Ayuntamiento que ya trabaja en los distintos escenarios de programación para el próximo año, pero manteniendo esa como la principal premisa. Este escenario sevillano echó el cierre el pasado año debido a una serie de importantes deficiencias. El gobierno actual del PP aseguró que se encontró el Lope de Vega en un estado muy delicado y que no tuvo más remedio que tomar esta dolorosa decisión. Algo que se le ha reprochado desde la oposición. Desde entonces, han explicado fuentes municipales a este periódico, se han dado los pasos necesarios para acometer las obras de rehabilitación necesarias. Tras rechazar el Pleno la modificación presupuestaria para dedicar al teatro los dos millones de euros necesarios, toca esperar a que el Presupuesto sea una realidad.

Si se cumplen los plazos estimados, las obras podrían comenzar en otoño. Durante los últimos meses el Grupo Inprex Servicio de Prevención de Riesgos Laborales contratado por el ICAS ha desarrollado toda una serie de actuaciones necesarias para subsanar los problemas detectados por la inspección de trabajo:

  • Ha entregado el nuevo Plan de Autoprotección y Medidas de Seguridad y Emergencia (caducado y no actualizado desde 2017), en cumplimiento del artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, Normas Básicas de Autoprotección y demás normativa que resultare de aplicación. Formación de Equipos de Emergencia y realización de Ejercicios de Simulacro. Señalización (según R.D. 485/97 sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo).
  • Ha realizado el Plan de formación general sobre los riesgos de acuerdo con el artículo 19 de la Ley.
  • Ha completado una evaluación de riesgos por la exposición a agentes químicos peligrosos, de acuerdo a lo establecido en el R.D. 1311/2005, de la exposición a vibraciones, de acuerdo a lo establecido en el R.D. 347/2001 y de la exposición al ruido, de acuerdo al R.D. 286/06.
  • Ha acometido una evaluación de riesgos por la exposición a estrés térmico, de acuerdo a lo establecido en el art. 5.3 del R.D. 39/1997.
  • Ha realizado un informe sobre la adaptación de los lugares de trabajo. Conforme a las especificaciones del R.D. 486/1997, “por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.
El teatro Lope de Vega de Sevilla.
El teatro Lope de Vega de Sevilla. / Juan Carlos Vázquez
  • Ha elaborado un procedimiento de control de las actividades de coordinación de actividades empresariales (CAE), de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 31/1995 y Real Decreto 171/2004 de desarrollo del mencionado Real Decreto.
  • Y ha elaborado el Plan de adecuación de equipos de trabajo al R.D. 1215/1997. Se trata de un análisis de riesgos y medidas correctoras a realizar en los equipos de trabajo, para que cumplan las especificaciones recogidas en el R.D. 1215/1997.

En cuanto a las inversiones proyectadas se ha adquirido el nuevo montacargas, el nuevo foso escénico, el nuevo telón cortafuegos, las sillas de palco y mobiliario para su adaptación a la normativa contraincendios, se ha comprado el nuevo sistema dimmers y patch panel, los sistemas de sonorización, y se han realizado inversiones en motores, líneas de vida de escenario y sistemas de elevación, y en los sistemas escénicos de elevación de velocidad variable.

Actualmente, el Ayuntamiento ya tiene listos los pliegos para la licitación, para cuando se tenga disponibilidad presupuestaria de inversión.

Desde el Ayuntamiento también destacan que se ha limpiado la cúpula del teatro. Se trata de una tarea que no se había acometido hasta la fecha y que es relevante para poder descartar posibles daños en la misma y poder así proceder al descenso de la lámpara, que pesa casi 3.000 kilos, tarea necesaria para su mantenimiento.

stats