Tablada tendrá un nuevo árbol por cada uno que pierda, dice Urbanismo

El proyecto de urbanización que contempla talar 389 árboles se basa en un informe de 2019

Vecinos de Tablada denuncian la tala de 389 árboles en el barrio prevista por Defensa

Arboleda en la entrada de la barriada de Tablada.
Arboleda en la entrada de la barriada de Tablada. / Juan Carlos Muñoz

El Ayuntamiento de Sevilla ha señalado a cuenta de la desaparición de 389 árboles en la barriada de Tablada, prevista en el proyecto de urbanización que está en exposición pública hasta el 29 de junio, que “cualquier apeo de árboles deberá llevar aparejada su sustitución, de manera que el resultado de las obras sea que haya igual número de árboles o mayor que antes de la recepción de la barriada”.

Las posiciones en el barrio están divididas respecto al proyecto de urbanización

El Consistorio asegura que en 2019 se analizó “con extrema cautela el estado de salud del arbolado existente para garantizar la seguridad de los vecinos y usuarios del viario”, concretamente la salubridad del arbolado, estabilidad, enfermedades, pudriciones. Y añade que ese informe de diagnóstico fue remitido al Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (INVIED), titular de los terrenos.

A preguntas de este periódico, el gobierno local explica que hasta el momento “ninguna de las áreas municipales –se incluye Parques y Jardines– ha expresado ningún informe de conformidad a día de hoy, informes que son preceptivos” respecto al proyecto de urbanización del barrio presentado por el Ministerio de Defensa.

Los vecinos aseguran que la delegación de Parques les está respondiendo, a los residentes que preguntan por este proyecto, que se van a talar los árboles enfermos.

El proyecto dice que la mitad de los árboles están enfermos

El proyecto de urbanización de la barriada de Tablada presentado en Urbanismo por el Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (INVIED) asegura que prácticamente la mitad del arbolado está enfermo. Según elproyecto, de los 531 árboles inventariados en el barrio, un total de 259 (48,77% del total) presentan “un estado de deterioro muy grave y mal estado de conservación”, por lo que se recomienda su eliminación, unos datos que los vecinos más críticos cuestionan.

A estos árboles enfermos se sumarán otros 130 que se talarán por otros motivos, según el proyecto. La mayor parte de los árboles del barrio fueron plantados a principios de los 60, y aportan sombra, frescor, pájaros, y un lugar verde.

En el proyecto de urbanización se dice que un total de 389 árboles deben retirarse “bien por su estado o como consecuencia de la nueva ordenación viaria”, y que en el momento de ejecución de las obras se realizará un inventario individualizado de cada árbol para determinar su retirada o no.

Desde la asociación vecinal Barriada de Tablada se asegura que llevan desde 2005 pidiendo al Ministerio de Defensa que actúe en la arboleda por las caídas reiteradas que se han sucedido en los últimos años.

“Las obras deberán realizarse bajo la supervisión de los servicios municipales competentes, especialmente en lo referente al arbolado y jardinería. El Servicio de Parques y Jardines deberá validar el estado del arbolado final para la recepción de la urbanización”, remarca el Ayuntamiento.

El proyecto ha sido diseñado por e INVIED y registrado recientemente en Urbanismo y está en exposición pública.

El Consistorio recuerda que la recepción de esta barriada por parte del Ayuntamiento de Sevilla es una demanda histórica de los vecinos y vecinas de Tablada.

El barrio ha ido perdiendo árboles en los últimos años

Los vecinos más críticos con el proyecto aseguran que en los últimos años se han ido talando árboles sin que se repongan por otros nuevos. Para mostrar la falta de arboleda han contabilizado esos huecos vacíos en las calles del barrio, sin contar las plazas y las manzanas interiores.

Según este conteo, las calles de la barriada de Tablada cuentan con un total de 201 huecos vacíos donde debería haberse plantado un árbol. Hay otros 281 árboles en pie.

Este recuento no incluye los parques y las manzanas de los bloques donde se concentra la mayoría de árboles sentenciados de muerte, que son Melias, y por tanto, donde se realizará gran parte de las talas si prospera el plan de urbanización actual previsto.

Y añade que desde el año 2019 se están manteniendo reuniones para definir las distintas actuaciones que adecuen la infraestructura existente a la normativa vigente y que viabilicen la recepción municipal de las obras. En esas reuniones están participando la promotora (el Instituto de la Vivienda, Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa, dependiente del Ministerio de Defensa), la consultora que redacta el proyecto (Uxama), la Gerencia de Urbanismo, los distintos servicios municipales implicados (Alumbrado Público, Parques y Jardines, Movilidad, etc.) y las empresas de servicios competentes (Endesa, Emasesa, Telefónica).

Las posiciones dentro del barrio están divididas entre los partidarios de seguir adelante con el plan de urbanización presentado por Defensa, entre los que figura la asociación vecinal Barriada de Tablada, y los que rechazan la desaparición de casi 400 árboles que contempla ese plan. Los detractores de la tala masiva de árboles son los vecinos de la asociación Nueva Tablada, más reciente, y otros residentes no adscritos a ninguna entidad vecinal.

Juan Antonio Pérez Vicente, el ex coronel que preside la asociación vecinal Barriada de Tablada, que cuenta con un centenar de socios de la zona más antigua que debe recepcionar el Ayuntamiento, defiende el informe del estado de los árboles del barrio (“es científico y no se ha hecho a la ligera”, afirma). En su opinión, este informe justifica la deficiente situación en la que se hallan los árboles por la falta de cuidados que han recibido durante décadas. Entre esa falta de cuidados cita la interrupción del riego.

Pérez Vicente asegura que los árboles son incompatibles con las canalizaciones de todo tipo (agua, luz, gas) que contempla el proyecto de urbanización, un proyecto que elogia porque asegura que va a convertir Tablada “en una de las barriadas más bonitas de Sevilla”.

El representante vecinal admite, sin embargo, que no le gustaría que desaparecieran todos los árboles del barrio, como sucedió en su día en la Avenida de la Constitución, si los van a sustituir por ejemplares muy jóvenes que requieren 20 años para que vuelvan a dar sombra al barrio. “Si cortan los árboles y los plantan pequeños, vamos a tener un problema”, reconoce el presidente de la entidad vecinal Barriada de Tablada, que espera que la plantación sea con ejemplares maduros, algo improbable debido a que esto elevaría el coste.

stats