Sevilla sigue rompiendo marcas en afiliados a la Seguridad Social: 816.427

Paro registrado y afiliación en mayo

El empleo crece al tiempo que el paro se reduce en todos los sectores, lo que deja el número de desempleados en la provincia por debajo de las 160.000 personas

El anterior récord de afiliación se había fijado hace un mes, con 2.244 cotizantes menos que ahora

Sevilla sigue rompiendo marcas en afiliados a la Seguridad Social: 816.427
Sevilla sigue rompiendo marcas en afiliados a la Seguridad Social: 816.427 / Dpto. Infografía. Fuente: Ministerio De Trabajo Y Ministerio De Inclusión

Sevilla/El mercado laboral de Sevilla sigue batiendo marcas. El mes de mayo de 2024 deja un nuevo récord en el número de afiliados a la Seguridad Social, con 816..427 personas, lo que supone un aumento de 2.244 cotizantes –un 0,28% más– que la marca anterior, fijada hace un mes. El impulso al empleo en la provincia sevillana en los últimos doce meses es de 16.032 afiliados más, un incremento de dos puntos porcentuales.

Este comportamiento en máximos de la afiliación viene acompañado, además, de un descenso del paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de los 106 municipios sevillanos. En concreto, el paro queda por debajo de los 160.000 desempleados –159.882 exactamente–, lo que supone 3.139 menos que hace un mes, un 1.93% menos. El balance interanual sitúa el descenso del paro registrado en Sevilla en 9.800 personas, un 5,78% menos que en mayo de 2023.

Un dato menor de los 160.000 desempleados no se daba en Sevilla desde octubre de 2008, junto en el primer año de la Gran Recesión.

La evolución positiva del empleo queda patente en todos los regímenes de la Seguridad Social, según los datos referidos al mes de mayo ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes. Así, el régimen general registra al cierre del quinto mes del año un total de 614.514 afiliados, lo que representa un aumento de 1.307 sobre el dato de abril y un incremento relativo del 0,21%. El dato anual es de 16.873 cotizantes más que en mayo de 2023, que supone un 2,282%.

El régimen especial agrario contabiliza 70.797 afiliados a 31 de mayo, con lo que aumenta en 833 respecto al mes de abril pasado, un 1,19% más. Estos datos, sin embargo muestran que en el sector agrario hay 2.141 cotizantes menos que hace un año, lo que supone una caída del 2,94%.

Sevilla termina el mes de mayo con 118.877 autónomos, 138 más que en abril de este año –un aumento del 0,12%– y 1.843 más que hace un año, lo que representa un incremento del 1,57%.

Baja el paro en todos los sectores

El crecimiento del empleo en Sevilla ha tenido, además, un claro reflejo en los datos del paro registrado en todos los sectores que contabiliza el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El sector de los servicios sigue siendo el que más está creciendo. El paro se redujo en mayo, al inicio de la temporada estival, en 2.135 personas en las oficinas sevillanas del SAE, lo que representa un descenso del 1,87, lo que deja el total de desempleados en el sector en 111.851. Hay que remontarse a enero de 2010 para encontrar una cifra que no sea superior en parados en este sector. La comparación anual deja aún más claro que son los servicios los que están dando empleo de forma más relevante, pues hay 6.226 parados menos que a final de mayo de 2023, lo que supone un 5,27% menos.

La reducción del paro en el resto de sectores es mucho más discreta, aunque baja en todos, como queda dicho. La agricultura contabilizó a 182 demandantes de empleos menos, lo que deja el total a cierre de mayo en 8.089, un 2,2% menos. Sólo en mayo de 2023 el paro agrario bajó menos en los últimos diez años. Aun así, hay 1.307 desempleados menos en el sector de la agricultura que hace un año, un 13,91% menos.

La construcción también tiene un número de parados menor: 188. Esto es representa un 1,35% menos. Hace un año había 665 parados más (un 4,60% menos).

Por lo que se refiere a la industria, es el sector que menos redujo el paro en mayo, aunque también creó empleo. 86 personas dejaron de figurar como desempleados, un 0,95% menos. En los últimos doce meses. el paro en la industria sevillana descendió en 248 personas, un 2,63% en términos relativos.

Por detrás de los servicios, la mayor bajada del paro se produjo entre las personas que no han tenido un empleo anterior, ya que hay 548 registrados menos que en abril, un 3,09% menos. A la vuelta de un año, 1.166 sevillanos encontraron su primer empleo, lo que supone un 3,09% de registrados que nunca han trabajado.

Menos de 100.000 paradas

Si analizamos por sexos la evolución del desempleo, en mayo se logró bajar por primera vez desde octubre de 2009 de las cien mil desempleadas. En concreto, sigue registradas en Sevilla como demandantes de empleo 99.423 mujeres, lo que supone 1.777 menos que hace un mes (un descenso del 1,76%). La caída del paro femenino en el último año es de 5.547 demandantes, un decremento del 5,28%.

El número de parados en Sevilla queda en mayo situado en 60.459 hombres, 1.362 menos que a final de abril, lo que supone un 2,20% menos. En los últimos doce meses, la reducción del paro masculino ha sido menor que el femenino en términos absolutos, ya que los varones que dejaron de ser demandantes respecto a los que había en mayo de 2023 son 4,253 menos, aunque la caída en términos relativos es mayor, del 6,57%.

Sensible bajada del desempleo en la capital

El mes de mayo deja una sensible reducción del paro registrado en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Sevilla capital, que contabiliza ahora 58.040 desempleados.

En el último mes han abandonado las listas del paro 1.182 personas, lo que supone una disminución de dos puntos porcentuales de la tasa de paro registrado de la capital de la provincia y de Andalucía.

En los últimos doce meses, de mayo a mayo, la reducción del paro roza las cuatro mil personas. En concreto, 3.955 desempleados de la ciudad de Sevilla ya no figuran como demandantes de empleo, lo que supone una disminución del 6,38%.

Del total de 58.40 parados, 22.974 son hombres y 35.066 son mujeres, según los datos difundidos este martes por la Junta de Andalucía.

Lo último

stats