8M: Sevilla se tiñe de morado por el Día de la Mujer

Manifestaciones

Miles de personas recorren la ciudad en las distintas marchas de reivindicación de los colectivos feministas

¿Por qué vemos dos manifestaciones distintas en las ciudades?

Las cuatro campañas publicitarias nominadas por Facua al "peor" y "más machista" anuncio del año

Manifestación desde Plaza Nueva por el Día de la Mujer en Sevilla / Juan Carlos Muñoz

Sevilla se tiñó este miércoles de morado para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con varias manifestaciones convocadas por los colectivos feministas que recorrieron las calles de la ciudad. Las marchas de la tarde congregaron a miles de personas. De nuevo se evidenció la fractura entre las distintas entidades que forman parte del colectivo, motivada por las leyes del sólo sí es sí y trans y la abolición de la prostitución. En algunas de las manifestaciones pudieron oírse abucheos contra la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Los sindicatos asumieron el protagonismo de la mañana. Una de las primeras marchas reivindicativas estuvo liderada por CCOO y UGT. Ambos sindicatos convocaron sendas manifestaciones, que salieron a las doce de la mañana de puntos diferentes (Reyes Católicos y la Plaza de la Encarnación) y luego se unieron en la calle Sierpes para continuar todos juntos hasta Plaza Nueva. En ella participaron la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, y la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla.

Las manifestaciones de la mañana congregaron a unas 800 personas. La batucada de mujeres Oshun amenizó la fiesta. Los sindicatos exigieron el fin de las discriminaciones y violencias contra las mujeres y destacaron las desigualdades que se siguen dando en los centros de trabajo. "El mundo laboral es uno de los ámbitos donde se hace más patente la discriminación que padecemos las mujeres. La igualdad se ha quedado en el umbral de los centros de trabajo y en ocasiones se presenta como un muro infranqueable", dijo la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO, Pepa Bermudo.

Día Internacional de la Mujer en Sevilla / Antonio Pizarro

Numerosos estudiantes, convocados por el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas, se concentraron a las 12:00 en la Plaza Nueva, con un acto en el que recordaron a las víctimas de violencia de género y defendieron la ley del 'sólo sí es sí'. "Nos siguen matando y aquí no cambia nada. La cosa sería muy distinta si las víctimas, en lugar de mujeres, fueran obispos, banqueros, políticos o jueces", advirtieron los manifestantes, entre las que también se encontraban hombres. "Somos el grito de las que ya no están; Esta justicia es una mierda; Tranquila, hermana, aquí está tu manada; La manada es este sistema; o Todos los días es 8M", fueron algunos de los cánticos que han coreado los manifestantes.

Las grandes manifestaciones, por la tarde

La tarde acaparó las grandes manifestaciones. Como en años anteriores, el movimiento feminista volvió a escenificar su división con dos marchas distintas, al igual que ocurrió en otras grandes ciudades del país como Madrid. Éste fue el primer 8M sin restricciones tras la pandemia.

La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (ASFU) y CGT lideraron una de las protestas. Bajo el Rebelión feminista: por mí, por ti, por todas, por el planeta, partió a las seis y media de la tarde de Torre Sevilla (que se iluminó con el color morado para la ocasión) y recorrió el Puente del Cachorro, Paseo Colón y la Avenida de la Constitución hasta llegar a la Plaza San Francisco.

Además de AFUS y CGT, apoyaron esta convocatoria Acción en Red, Alianza por la Solidaridad, Amnistía Internacional, ASPA, APDH Sevilla, Asociación de Trabajadoras Hogar Sevilla, Colectivo Mujeres Aljarafe, DeFrente, Entrepueblos, Fundación Triángulo, USTEA, Maternidades Feministas, Solidaridad Internacional y Mujeres Sobrevivientes, entre otras entidades y asociaciones.

También desde Plaza Nueva a la Alameda

La segunda manifestación comenzó una hora más tarde, a las 19:30, desde la Plaza Nueva bajo el lema Por los derechos de las mujeres ¡Ni un paso atrás! Dentro de esta convocatoria se encuentran el Movimiento Feminista de Sevilla, CCOO y UGT, además de la Plataforma 8M, Abolicionistas de Sevilla, Espacio Sevilla RadFem, Las Treces Rosas por la Paz y numerosas asociaciones de mujeres de los diferentes barrios de la ciudad, entre otros colectivos.

Esta protesta partió de la Plaza Nueva y recorrió la calle Tetuán, La Campana, Plaza del Duque, Trajano y la Alameda de Hércules, donde finaliza. Partidos como el PSOE, con el alcalde, Antonio Muñoz, a la cabeza acudieron a esta movilización.

stats