“La capital tiene un árbol por cada tres habitantes”

Plan Director de Arbolado Urbano de Sevilla

La cobertura arbórea de Sevilla es del 20%, una buena situación, según Tecnigral

Fernando Mora-Figueroa, David Gevara y Juan Espadas minutos antes de presentar el Plan Director del Arbolado Urbano de Sevilla.
Fernando Mora-Figueroa, David Gevara y Juan Espadas minutos antes de presentar el Plan Director del Arbolado Urbano de Sevilla. / Víctor Rodríguez

Sevilla/Según las más de mil páginas del plan director del arbolado urbano, Sevilla parte de una situación buena: hay 1,3 árboles por cada tres habitantes, como recomiendan los expertos mundiales, y su cobertura arbórea (el porcentaje de superficie de suelo cubierto por la proyección vertical de las copas) es del 20%. Este porcentaje sitúa a la capital, según la empresa Tecnigral redactora del informe, “en una buena situación de partida”.

El Ayuntamiento dice que en el plan han participado cuatro entidades ciudadanas: Red Sevilla por el Clima, Ecourbe, Ecologistas y Amigos de los Jardines de la Oliva

El objetivo del plan es elevar esta cobertura arbórea del 20% actual al 25% ¿Cómo están otras ciudades? Según la aplicación i - Tree / i - Tree Canopy v6.1 con la que se calcula esta variable, el nivel de cobertura arbórea de Madrid es del 26%, el de Barcelona del 25%, el de Nueva York del 21%, 14% Londres y 11,5% Córdoba.

Las estrategias para lograr ese objetivo son un total de 24 que se traducen en 115 acciones propuestas, alguna de las cuales ya está aplicando el Ayuntamiento. Entre las acciones destaca plantar árboles nuevos para dejar en un 3% los alcorques vacíos, crear un cinturón verde alrededor de la ciudad, y crear una infraestructura verde urbana que incluye jardines verticales y azoteas verdes e incrementar el número de especies arbóreas existentes en la ciudad fomentando la biodiversidad que a la vez mitiguen el cambio climático, y la protección del arbolado ante enfermedades y obras.

Espadas junto a Laura Mendiburu, directora de Tecnigral (izqda).
Espadas junto a Laura Mendiburu, directora de Tecnigral (izqda). / Víctor Rodríguez

Espadas destacó que para que este plan pueda cumplirse se han destinado presupuestos municipales importantes a este fin (en 2020 y seguirán en años sucesivos) para recepcionar zonas verdes vecinales, acometer campañas de plantación, mejorar la conservación y mantenimiento del arbolado, y seguir trabajando en lograr la capitalidad verde para Sevilla.

Según el Ayuntamiento, en la redacción del plan se ha contado con la participación de las entidades Red Sevilla por el Clima, Ecologistas, Ecourbe y Asociación Amigos de los Jardines de la Oliva.

Especies abundantes

El plan director desglosa las especies que más abundan en la ciudad de los 182.000 árboles que gestiona Parques y Jardines (dentro del total de 235.000 censados de la ciudad). Buena parte de ellas están calificadas como especies potencialmente problemáticas por su exposición a plagas y enfermedades.

Espadas en su intervención durante la presentación del plan director de arbolado.
Espadas en su intervención durante la presentación del plan director de arbolado. / Víctor Rodríguez

La primera de la lista es el naranjo (citrus aurantium), con 45.065 ejemplares que suponen el 24,76% del total. Le sigue el almez (celtis australis), con 10.568 ejemplares que suponen el 5,81%. La tercera, la melia azedarach, con 10.396 ejemplares y el 5,71%. La cuarta es la tipuana tipu, con 10.323 ejemplares, un 5,67%. El plátano de sombra (platanus hispanica) suma 8.047 ejemplares, un 4,42%.

La sexta es la jacaranda (jacaranda mimosifolia) con 7.718 ejemplares y un 4,24%. Le siguen el brachichito (brachychiton populneus), con 7.699 ejemplares y un 4,23%; la acacia del japón (sophora japonica), con 6.331 ejemplares, el 3,48%; el olmo (ulmus pumilla) con 4.718 ejemplares y 2,59%; el pino (pinus pinea), con 4.620 árboles de esta especie que supone el 2,54%; el aligustrón (ligustrum japonicum), con 4.278 ejemplares y el 2,35%; la palmera washingtonia (washingtonia robusta) con 3.177 ejemplares, el 1,75%; el olivo (olea europaea), con 3.166 ejemplares, el 1,74%; el ciprés (cupressus sempervirens), con 2.802 árboles de esta especie que suponen el 1,54%del total, y las restantes especies que suman 48.856 árboles.

stats