Sevilla preside por noveno año la Red Española de Ciudades por el Clima

SEVILLA

La plataforma pone en común estrategias contra el cambio climático, el fomento de energías limpias y de la eficiencia energética

Las flores no saben cuándo florecer

Un 78% de los menores de 30 años apoya la lucha contra el cambio climático

Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima en la Fundación Cajasol.
Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima en la Fundación Cajasol. / Ismael Rubio

Sevilla ha presidido –por octavo año– la Red Española de Ciudades por el Clima. Una plataforma –perteneciente a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)– dedicada a luchar contra el cambio climático y sus efectos desde su puesta en marcha en 2005. Los 368 municipios que la conforman ponen en común políticas y estrategias contra el cambio climático, el fomento de energías alternativas y la apuesta por la eficiencia energética.

El espacio elegido para llevar a cabo su asamblea general número XVI fue la Fundación Cajasol que se llenó de representantes de los gobiernos municipales. "Estamos trabajando para reducir las emisiones de CO2 de nuestra ciudad con la intención de conseguir que el 100% del transporte público sean cero emisiones, estamos dando los primeros pasos para lograr 350 puntos dobles de recarga de vehículos eléctricos y proyectamos mejorar la eficiencia de los edificios municipales". Estos han sido los principales puntos que puso en valor el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, durante su discurso inaugural.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. / Ismael Rubio

En esta línea, manifestó que "desde el Gobierno municipal tenemos el compromiso de rehabilitar energéticamente 21 colegios en los próximos años. Estamos trabajando en el proyecto Urbanew para mejoras de eficiencia energética en barriadas de forma masiva y en el alumbrado público estamos instalando farolas LED para conseguir un mayor ahorro energético". También resaltó que el pasado abril, la ciudad recibió el distintivo de Ciudad Climáticamente Neutra e Inteligente.

Por su parte, la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha indicado que la Red es una herramienta imprescindible "para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a escala local". Para ello, es necesaria la colaboración de administraciones locales con centros educativos y con la ciudadanía.

La Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha enfatizado que la Red tiene un "enorme potencial para generar sinergias positivas, buenas prácticas que puedan ser aplicadas y financiadas tanto con los presupuestos de la Unión Europea como de la Administración General del Estado" y "para eso necesitamos ser transparentes y tener objetivos ambiciosos en las políticas públicas".

El "estreno" de la ciudad

La polémica ha saltado por la tarde en la red social X cuando Sanz publicó un mensaje en el que se congratulaba por el "estreno" de Sevilla en la presidencia de esta Red.

No tardó el Grupo Socialista en responder destacando que la capital ostenta este puesto desde 2015, primero con Juan Espadas y después con Antonio Muñoz. "Y ahora es cuando descubre que existe", han ironizado los socialistas.

stats