Seguros de coche con pago fraccionado: ¿cómo funcionan?

Contenido patrocinado

Seguros de coche con pago fraccionado: ¿cómo funcionan?
Seguros de coche con pago fraccionado: ¿cómo funcionan?

15 de mayo 2023 - 00:00

En España, según datos de la patronal Unespa, cerca de 33 millones de vehículos a motor cuentan, al menos, con un seguro obligatorio. En muchos casos, sus propietarios optan por satisfacer la prima en un único plazo. Sin embargo, hay quienes no desean o no pueden pagarla de una sola vez.

Pensando en este tipo de clientes, algunas compañías aseguradoras brindan la posibilidad de elegir seguros de coche con pago fraccionado. Se trata de una alternativa muy interesante, pues contribuye a que los usuarios puedan asegurar sus automóviles sin que dicha obligación represente una carga económica.

¿En qué consisten los seguros de coche con pago fraccionado?

Como indica su denominación, los seguros de coche con pago fraccionado son aquellos que se pueden abonar en varios plazos –cuya periodicidad, pactada con la entidad aseguradora, se refleja junto a los importes de cada cuota en las condiciones particulares de la póliza–.

En cuanto al precio total del seguro, algunas compañías lo encarecen al aplicar un determinado porcentaje en concepto de recargo por fraccionamiento. Por el contrario, otras aseguradoras no contemplan intereses. De esta forma, la prima no se ve alterada aunque se opte por pagarla en una serie de plazos.

Sea como fuere, el importe de la primera cuota suele ser ligeramente mayor que el resto. Ello es así porque incluye:

  • La cuota del Consorcio de Compensación de Seguros. Esta entidad es la encargada de cubrir los riesgos extraordinarios. Esto es, los provocados a los coches por fenómenos naturales extremos o los derivados de hechos de incidencia política o social.
  • El recargo de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA). Su finalidad es que todos los acreedores (asegurados, beneficiarios, terceros perjudicados…) estén protegidos en situaciones de liquidación de entidades o cuando una compañía se encuentre en concurso de acreedores.

¿Qué sucede si no se paga alguna de las cuotas?

En definitiva, los seguros de coche con pago fraccionado son una opción muy a tener en cuenta. Pero es importante saber que la prima es considerada un conjunto indivisible. Y que no satisfacer algún plazo tiene consecuencias en la cobertura del seguro:

  • Si no se abona la primera cuota, una entidad aseguradora puede solicitar el pago completo de la prima –todos los plazos–. De no ser así, el contrato se daría por concluido y el cliente se quedaría sin seguro.
  • Si no se paga alguno de los siguientes plazos, el tomador tiene un mes de gracia para ponerse al día con los pagos. No hacerlo supondría que la cobertura se suspendiese durante cinco meses.
  • En dicho periodo, un usuario tiene la posibilidad de satisfacer la deuda pendiente y volver a disfrutar de la cobertura en 24 horas. Pero, una vez superado, dejaría de estar cubierto de forma definitiva.

De cara a evitar este tipo de situaciones, los expertos del sector asegurador recomiendan tener claro cuándo se debe pagar cada cuota del seguro. Y disponer de saldo suficiente en la cuenta bancaria con el objetivo de prevenir impagos.

¿Hay que seguir pagando el seguro si se vende el coche?

Por último, conviene saber que el hecho de vender el coche asegurado, o darlo de baja en Tráfico, antes de la finalización del contrato de seguro no exime al tomador de pagar las cuotas pendientes. Por lo tanto, aunque ya no se disfrute del automóvil, la contratación de un seguro fraccionado obliga a satisfacer todos los plazos.

Y si un tomador no tiene intención de prorrogar el contrato de seguro, debe notificárselo a la compañía aseguradora con un mes de antelación a la conclusión del mismo.

stats