SPQRT: Las originales camisetas de fútbol cofrades que marcan tendencia en Sevilla

PIONEROS DE SEVILLA

Cinco amigos crean una iniciativa de camisetas cofrades con diseños personalizados para cada hermandad

Pioneros SPQRT

Dice que las mejores ideas nacen en conversaciones que nadie toma en serio. Comentando sueños en voz alta con esos fieles confidentes que son los amigos. Así nació SPQRT, un proyecto que aúna pasiones tan sevillanas como la Semana Santa y el fútbol para converger en una camiseta deportiva. Hermandades como la Macarena, la Esperanza de Triana o Montesión –y próximamente El Cerro, La Lanzada y La O– ya cuentan con unos diseños en los que los símbolos están cuidados hasta el mínimo detalle.

Detrás de esta idea están Francisco Martín, Ernesto Portillo, Álvaro Donaire, Iván Gallardo y Miguel Muñoz. Cinco amigos con profesiones dispares que han unido su ingenio para poner en marcha esta iniciativa. "Nos conocemos desde hace mucho tiempo y compartimos equipo de baloncesto, de hecho, ahí fue donde se inició el germen de todo esto", porque diseñaron la camiseta con la que salen a la cancha a jugar. "Nos gusta todo lo que tiene que ver con el diseño de camisetas deportivas", explica Martín, quien atesora más de un centenar de prendas de fútbol y una veintena de baloncesto. "Además somos cofrades, nos encanta la Semana Santa y era inevitable que en algún momento se unieran ambos mundos", apunta.

El año pasado se plantearon diseñar varios bocetos para alguna hermandad con detalles y personalizaciones. El resultado les gustó y se pusieron manos a la obra para buscar proveedores. "Queríamos que fuera ropa técnica, lo más deportiva posible...una camiseta de fútbol como la que se puede comprar de cualquier equipo", recalcan. Desde que salieron al mercado –el pasado marzo– la acogida ha sido progresiva. "La primera que salió fue la de la Macarena y las ventas no fueron muy elevadas, pero cuando ha empezado a rodar hemos tenido un montón de peticiones”, señala Portillo de unas prendas que cuestan unos 30 euros sin gastos de envío y que –por ahora– solo se pueden adquirir a través de sus redes sociales. Prevén que contarán con una página web en verano, con una pasarela de pago habilitada.

De la Macarena al Cerro

Que la de la Centuria Romana haya sido la primera hermandad elegida no puede considerarse una decisión baladí. "La Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana tienen muchos seguidores en Sevilla y era una cuestión de darnos a conocer más rápido", argumenta Donaire.

Así son las camisetas a la venta
Así son las camisetas a la venta

Además, "el diseño de la Macarena era el que más claro teníamos desde el principio", añade Portillo. Aunque confiesan que la intención era ofrecer un catálogo más amplio inicialmente, pero "por el cambio de proveedores nos vimos obligados a ir de una en una".

"Nuestras prendas tienen un contexto y no nos gustaría que se hiciera un mal uso de ellas", comentan

El tiempo que dedican a diseñar cada prenda es variable. "Hay hermandades que salen en una tarde, porque un hermano nos indica un detalle que tiene que estar sí o sí y eso nos da claridad", apunta Donaire. Sin embargo, hay otras –como Santa Genoveva– a las que han tenido que dedicar más tiempo. Y es que en cada prenda caminan con pies de plomo, con respeto y con cautela. "Tenemos que tener cuidado con la simbología que utilizamos, primero por no incurrir en problemas de propiedad intelectual, pero también porque queremos que sea algo representativo y que cada hermano que vea la camiseta se sienta identificado", indican y hacen especial hincapié en que no quieren "que nadie se sienta ofendido".

Álvaro Donaire, Francico Martín y Ernesto Portillo, cofundadores de SPQRT.
Álvaro Donaire, Francico Martín y Ernesto Portillo, cofundadores de SPQRT. / Juan Carlos Vázquez

Por otro lado, atienden a una cuestión de originalidad y de no repetir patrones. Así, el logo de la camiseta de la Macarena está inspirado en las mariquillas que regaló Joselito El Gallo a la imagen. El dorsal de la de Montesión –con el número 16– rinde homenaje al siglo en el que se fundó la hermandad. Y el detalle en el cuello de la camiseta de Triana –que reza la palabra Pureza en dorado– está basado en el nombre de la calle de la capilla.

"Hemos recibido alguna crítica, pero son una minoría frente a las opiniones positivas", apuntan y ponen en valor que no quieren que las camisetas "se utilicen para actos de las hermandades o de la propia Semana Santa. Tienen su contexto y fuera de él se le estaría dando un mal uso". De hecho, muestran su ilusión al confirmar que La Lanzada "será la primera hermandad que venda nuestras camisetas en su sede". "Nos da mucho orgullo que nos valore la gente que nos podía criticar en un principio", recalca Donaire y subrayan que "es un reconocimiento" a una iniciativa "que no nació por dinero y a la que hemos dedicado muchas horas".

Camisetas de La O, El Cerro o La Lanzada.
Camisetas de La O, El Cerro o La Lanzada. / Juan Carlos Vázquez

Aunque les encantaría dedicarse plenamente a este proyecto, por ahora, lo combinan con sus trabajos y buscan un hueco para diseñar nuevos modelos y explorar líneas de negocio: desde ropa cómoda para costaleros hasta segundas equipaciones o camisetas para hermandades de otras provincias andaluzas. Afirman que la palabra emprendedor "siempre ha estado un poco viciada en algunos ámbitos, porque a este perfil se le presupone que sea intrépido y yo no lo soy... Pero eso también es bueno porque cuando ves un proyecto y decides meterte significa que es una buena idea", reflexiona Martín y comenta entre risas que lo de SPQRT podría considerarse "un emprendimiento moderado". Aunque todavía no cuentan con una tienda, el mítico bar Casa Vizcaíno se ha propuesto como punto físico de venta.

No se sorprendan si empiezan a ver a más de un cofrade luciendo la camiseta de su hermandad por las calles de la ciudad.

stats