Presentado en el Ateneo de Sevilla el libro "Hablemos de Inclusión" de Sensi Romero y Juan Castaño

El libro comparte título con el cada vez más popular programa de televisión que semanalmente aborda este importante tema para la sociedad

El Ayuntamiento plantará 281 árboles en el trazado del carril para el tranvibús de Torreblanca a Sevilla Este

Sevilla sigue rompiendo marcas en afiliados a la Seguridad Social: 816.427

Presentado en el Ateneo de Sevilla el Libro "Hablemos de Inclusión" de Sensi Romero y Juan Castaño
Presentado en el Ateneo de Sevilla el Libro "Hablemos de Inclusión" de Sensi Romero y Juan Castaño / M. G.

El Ateneo de Sevilla acogió el lunes la presentación del libro "Hablemos de Inclusión", obra de los autores Sensi Romero y Juan Castaño. El libro comparte título con el cada vez más popular programa de televisión que semanalmente aborda este importante tema para la sociedad, y que presenta el propio Juan Castaño emitido en el canal PTV Sevilla.

El acto de presentación del libro contó con la asistencia de Emilio Boja, Presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla, Miguel Ángel Araúz, Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla de la Junta de Andalucía, Blanca Gastalver, Delegada de Educación, Familia, Igualdad, Juventud y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García Martín, del Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales y Distrito Sur del Ayuntamiento de Sevilla, además de los autores (Juan Castaño y Sensi Romero), de Fede Quintero, Presidente de ElDesmarque-Mediaset y Salvador Toscano, CEO de la agencia de publicidad Frente a Texto, que produce el programa de televisión del mismo título, "Hablemos de Inclusión". El acto estuvo presentado por el poeta Jesús Beades.

Tanto el programa como el libro presentado comparten un mismo fin: sensibilizar de la importancia de tener presentes en la sociedad a quienes viven a diario las dificultades de un mundo en el que la “inclusión” todavía sigue siendo una asignatura pendiente y para cuya visibilidad se ha lanzado esta iniciativa.

Así, el libro "Hablemos de Inclusión", de la editorial S. R. Servicios y Producciones, narra una historia sencilla y cotidiana, en la que el protagonista, una persona común, transita su día a día sin grandes cambios hasta que, por azar del destino, descubre un aspecto de su ciudad que hasta entonces le había pasado desapercibido. Encuentra a una serie de personas especiales que enfrentan obstáculos constantes en sus vidas, lo que transforma completamente su perspectiva.

Según han expresado los autores, Sensi Romero y Juan Castaño, a través de las experiencias del protagonista, el lector es invitado a descubrir el verdadero latido de su ciudad, una ciudad enriquecida por la diversidad y la inclusión. Este relato nos enseña que, aunque nuestro día pueda parecer igual, puede acabar siendo muy diferente gracias a las nuevas vivencias y aprendizajes.

Un momento de la presentación del libro en el Ateneo de Sevilla.
Un momento de la presentación del libro en el Ateneo de Sevilla. / M. G.

El libro viene a reforzar la labor que realiza semanalmente el programa de televisión, “Hablemos de inclusión”, base de este libro, espacio donde innumerables asociaciones, instituciones públicas, fundaciones, jóvenes con necesidades especiales y personas comprometidas, han encontrado voz y visibilidad, reflejando las complejidades y sacrificios del mundo de la inclusión social.

Salvador Toscano, CEO de Frente a Texto y productor del programa “Hablemos de inclusión”, en la sinopsis del libro define a Juan Castaño como "una gran persona" dedicada a los demás, muy comprometida con la difusión de las necesidades de las personas con discapacidad y su inserción en sociedad, y con quien cada semana se aprende algo nuevo y siempre valioso sobre la inclusión social, hoy un tema fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa.

Además, el libro cuenta con la colaboración del periodista Fede Quintero, Presidente de ElDesmarque-Mediaset, quien elogia la entrega permanente de Juan Castaño a causas como la inclusión. Quintero resalta como el autor se desvive por poner en marcha continuas iniciativas que ayuden a construir una sociedad más justa e inclusiva. Así, resalta una frase del propio autor que define el objetivo que le mueve con esta publicación: “Queda un mundo para que la inclusión sea cotidiana y los medios de comunicación pueden acelerar que sea posible”.

Ese compromiso y esfuerzo lo expresan y sintetizan de modo muy acertado los autores en el libro: “Hablar de inclusión, también es hablar de ti y de mí, es hablar de la generosidad de las personas, para que otras, menos favorecidas, sientan que sus capacidades, son la imperfección que le falta a esta sociedad, para poder ser, una sociedad imperfectamente perfecta.

Las personas con discapacidad, son, las que, con su generosidad, hacen de este, un mundo perfecto con todas sus imperfecciones. Son, las que, con su sonrisa y generosidad, hacen que el sol, salga cada día, aun cuando las nubes intentan tapar su brillo”.

stats