Preocupación entre los enfermeros de Sevilla por la "falta de contrataciones"

sanidad

Satse inicia una campaña en los hospitales de la provincia para informar a la ciudadanía de "las consecuencias del déficit de profesionales"

Enfermeros a la fuga en Sevilla: "Mis opciones aquí fueron enlazar ofertas por semanas o, incluso, días"

Los centros de salud de Sevilla afrontan el verano con 67 plazas médicas sin cubrir

Delegados sindicales de Satse durante la campaña informativa en el Virgen del Rocío.
Delegados sindicales de Satse durante la campaña informativa en el Virgen del Rocío. / M. G.

"La ciudadanía tiene que saber que la falta de contratación de enfermeros y el estar ante una plantilla estructural bajo mínimos tiene una afectación directa en la atención sanitaria". Es la queja que este martes ha lanzado la secretaria provincia del sindicato de enfermería, Satse, en Sevilla, Reyes Zabala, durante la puesta de largo de una campaña informativa en el Hospital Virgen del Rocío, pero que se ha desarrollado de manera simultánea en todos los hospitales de la provincia y algunos centros de salud, para "dar a conocer a la ciudadanía las nefastas consecuencias que genera el déficit de personal en los centros del SAS".

El Sindicato de Enfermería asegura que en la provincia de Sevilla se han perdido "el 60%" de los contratos de enfermeros a fecha 31 de mayo, lo cual se traduce, en palabras de Zabala, en "650 contratos perdidos". "Esto sólo puede traducirse en una repercusión directa en la asistencia sanitaria y a que los pocos profesionales que quedan trabajando se vean sometidos a una sobrecarga asistencial que está repercutiendo en la calidad y seguridad de los cuidados de los pacientes y en su propia salud", ha apostillado.

Con esta medida, Satse tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos para evitar así que se generen situaciones de tensión que ocasionalmente suelen derivar en agresiones hacia los profesionales que los atiende quienes, además de no ser los responsables del estado de la Sanidad Pública, están haciendo todo lo posible para que no repercuta en la atención y cuidados.

La actividad consiste en la colocación de stands de manera diaria y rotatoria en varios centros cada día para informar a los ciudadanos, se difundirá cartelería y se entregarán octavillas en las que se detallarán las enfermeras, enfermeras especialistas o fisioterapeutas que falta en cada centro y sus riesgos.

Igualmente, el Sindicato de Enfermería recuerda a los usuarios y usuarias de la Sanidad Pública andaluza que existen vías para reclamar a la Administración, pues todos los centros del SAS disponen de libros de reclamaciones que pueden presentarse en las unidades de Atención a la Ciudadanía.

De otro lado, los delegados y delegadas de Satse están facilitando a los profesionales escritos para que los remitan a la Dirección de cada centro en los que declinan cualquier responsabilidad, civil o penal, que sus actuaciones pueden provocar por verse sometidos a una sobrecarga de trabajo por la falta de personal, al verse obligados a desempeñar su trabajo y el de sus compañeros ausentes.

"Asimismo, Satse continuará con la convocatoria de movilizaciones estando prevista la próxima, junto a otras organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad, el próximo 20 de junio con una protesta de carácter autonómico ante la sede central del SAS en Sevilla, todo ello sin descartar la convocatoria de huelga en la Sanidad Pública andaluza", concluyen desde el sindicato.

stats