Los empresarios piden a los partidos “un acuerdo” sobre el Canal de la Expo

Urbanismo

El gobierno municipal argumenta que el cambio de uso “revitalizará la Cartuja”, mientras que PSOE y Vox se oponen al convenio con la Junta que califican de “pelotazo urbanístico”

Sanz inicia la recalificación del Canal de la Expo para construir oficinas y hoteles

Estado actual de abandono del Canal de la Expo.
Estado actual de abandono del Canal de la Expo. / José Ángel García

Los empresarios instan a los diferentes grupos políticos a alcanzar un acuerdo para impulsar la recuperación del Canal de la Expo tras rechazar tanto el PSOE como Vox el convenio urbanístico cerrado entre la Junta de Andalucía y el gobierno municipal en el que se modifica el uso de actividades productivas y servicios avanzados (empresas tecnológicas) a terciario y usos compatibles (comercio, oficinas, hotelero y aparcamiento, entre otros). El cambio permitirá levantar edificios que colmaten la demanda de espacio que hay en la Isla de la Cartuja. Ese acuerdo incluye la cesión a la ciudad de los Jardines del Guadalquivir, cuyo adecentamiento asumirá el Ayuntamiento a cambio de dos inmuebles.

“Se trata de un enclave estratégico tanto para el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT) y su entorno, como para la ciudad en general, debido a su proximidad al Casco Antiguo. No podemos permitir que proyectos cruciales para el desarrollo empresarial y logístico de la ciudad queden paralizados”, apuntan desde la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) antes de añadir que, “tras tres décadas de abandono, la revitalización del Canal de la Expo promete generar inversión y empleo en Sevilla”.

La CES argumenta que el PCT Cartuja ha agotado su capacidad de espacio disponible y requiere áreas adicionales para nuevos proyectos empresariales tecnológicos y centros de investigación. Los empresarios agregan que las más de 30.000 personas que acuden diariamente al parque para trabajar o estudiar demandan servicios adecuados, “al igual que los usuarios del PCT Cartuja que disfrutan de su oferta cultural fuera del horario laboral”.

En el debate generado tras adelantar este periódico los detalles del convenio, el portavoz municipal de los populares señala que “con el cambio de uso del Canal de la Expo se producirá una revitalización de la zona, un impulso más en la Isla de la Cartuja que redundará en beneficio de la ciudad. No se podía consentir que tuviera una restricción tan importante de los usos porque se ha demostrado a través de los años que no ha servido para nada”.

Juan Bueno advierte que “no podemos estar hablando en ningún caso de pelotazo, porque incluso se reduce la edificabilidad de la zona. Con estos cambios de uso, la Junta de Andalucía podrá sacar de nuevo la parcela a la venta y asignar el uso más oportuno para revitalizar el Parque Tecnológico de la Cartuja”.

El acuerdo incluye la sesión de los Jardines del Guadalquivir y dos viviendas

Desde la oposición, los socialistas explicaron que “no vamos a consentir este pelotazo urbanístico sobre unos suelos que deberían destinarse a servicios vinculados a las empresas y actividades tecnológicas y científicas que se desarrollan en el PCT Cartuja. De hecho, deberían servir para recrecer el propio PCT”. El concejal Francisco Javier Páez quiso poner en evidencia el “nuevo error garrafal” de José Luis Sanz al llevar en el orden del día un asunto, la recalificación urbanística del Canal de la Expo, sin tan siquiera haber hablado previamente con los grupos de la oposición. “Le trasladó a la Junta de Andalucía que estaba todo correcto con el convenio que habían pactado, que se llevaría hoy al consejo de urbanismo para su aprobación sin hablarlo siquiera con los grupos de la oposición y, al final, han tenido que retirarlo del orden del día al constatar que no sería aprobado”, abundó.

“José Luis Sanz le ha vendido al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, la piel del oso antes de cazarlo. Al igual que hizo con el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, con el desarrollo del distrito portuario tras ignorar a los vecinos. Sigue creyendo que puede gobernar a su antojo y según sus reglas. Y si tienen la tentación de hablar de bloqueo, que sepa que lo único que vamos a bloquear es un auténtico pelotazo urbanístico fraguado por Sanz para Moreno Bonilla poniendo a su servicio la ciudad”, concluyó el socialista.

En una línea similar se mostró la formación de Santiago Abascal, que advirtió al gobierno municipal que se opondrá al proyecto especulativo de la Junta en el Canal de la Expo. El concejal García de Polavieja señaló que “el PP ha tenido que retirar del orden del día la firma de un convenio con la Junta de Andalucía, por el cual pretendía modificar el uso urbanístico de los canales de la Expo, para que luego la Junta de Andalucía pueda hacer negocio con ese suelo. A cambio, el Ayuntamiento obtiene un solar y un edificio, además de la obligación de adecentar los Jardines del Guadalquivir, que luego, evidentemente, tendríamos que mantener. Algo que, por cierto, no se refleja en el proyecto de presupuestos”.

El portavoz adjunto de Vox apostilló que “el PP ha retirado este punto en el mismo momento en que ha sabido que no íbamos a apoyar este convenio que pretende favorecer una actividad especulativa por parte de la Junta, la misma que niega las inversiones necesarias para Sevilla. Por tanto, se demuestra que el alcalde no conoce el sistema de mayorías parlamentarias, puesto que queda reflejado que Vox sí es imprescindible; queda constatado que el PP conforma un gobierno débil por el capricho de Juanma Moreno”. Para finalizar, subrayó que “el PP de Sanz desatiende su promesa electoral de crear un coliving científico en esos terrenos, por asumir los caprichos del señor Moreno Bonilla; lo que nos lleva, una vez más, a ver claro que Sanz es un mero títere de Moreno Bonilla, que pretende seguir sacrificando Sevilla por sus propios intereses personales”.

Un hombre corre por los Jardines del Guadalquivir.
Un hombre corre por los Jardines del Guadalquivir. / José Ángel García
stats