El Cabildo Catedral de Sevilla comienza el mantenimiento anual de las campanas de la Giralda

Patrimonio

Estas tareas no afectará al desarrollo de las visitas culturales y se prolongarán durante cinco días

Urbanismo rescinde el contrato de la obra en la antigua Torre de las Agujas

Estado actual de las campanas de la Catedral.
Estado actual de las campanas de la Catedral. / M. G.

El Cabildo Catedral ha comenzado este lunes el mantenimiento anual de las campanas de la Giralda. Son tareas de conservación de carácter ordinario que se prolongarán hasta el día 7 de junio y que se ejecutan cada cuatro meses aproximadamente.

Durante estos cinco días, las campanas sonarán a horas distintas a las habituales debido a esas tareas de comprobación de los técnicos. En este sentido, la empresa Clock-o-matic es la encargada anualmente de realizar esta labor, que no afecta a la visita cultural de la Giralda, como explica el Cabildo en un comunicado.

La Giralda cuenta con un total de 24 campanas, de las que 18 son de volteo y seis de badajo. Por ello, está considerada como la catedral de España con un mayor número de campanas. Cada una de ellas tiene su propio nombre y su historia.

Trece de las campanas tienen nombre de santos varones (San José, San Sebastián, San Laureano, San Isidoro, San Hermenegildo, San Juan, San Pablo, San Pedro, San Fernando, San Juan Bautista, Santiago, San Cristóbal y San Miguel); nueve de mujer (Santa Cecilia, Santa Justa, Santa Rufina, Santa Lucía, Santa Florentina, Santa Bárbara, Santa Inés, Santa Catalina y Santa María la Mayor), y los nombres de las otras dos están dedicadas a Todos los Santos y a la Santa Cruz.

La mayor de todas, la de Santa María la Mayor, pesa 5.362 kg y la más pequeña, la de Santa Cecilia 138 kg. Mientras que la más antigua data del siglo XV (Santiago es de 1438), las más modernas son las seis que fueron refundidas en el año 1998.

stats