La manifestación en defensa del carril bici de Luis de Morales recordó la importancia de esta vía ciclista

Según los convocantes, "más de 600 personas" participaron en la protesta el pasado 2 de junio convocada por 12 asociaciones ciudadanas

La organización recalca la importancia de este carril bici para las comunicaciones Norte-Sur de la ciudad, y destaca que "actualmente da servicio diariamente a más de 6.500 ciclistas"

Seis entidades se oponen a que el carril bici de Luis de Morales sea compartido con peatones

Manifestación de ciclistas para reclamar que se mantenga el carril bici de Luis de Morales.
Manifestación de ciclistas para reclamar que se mantenga el carril bici de Luis de Morales. / A Contramano

Más de 600 personas, entre ciclistas y patinadores, participaron el pasado domingo en la I Marcha Ciclista en defensa del carril bici de la calle Luis de Morales (Nervión), "uno de los carriles bici más importantes para las comunicaciones Norte-Sur de la ciudad, que actualmente da servicio diariamente a más de 6.500 ciclistas".

De las 12 asociaciones convocantes, las presentes convinieron en convocar nuevas Marchas Ciclistas en caso que el gobierno municipal no construya el carril bici previsto en el Plan Especial del Tranvía, "incumpliendo el PGOU de Sevilla de 2006".

Asimismo, A Contramano anuncia que emprenderá acciones legales en defensa del carril bici que ya existía previamente a las obras, presentando en los juzgados el Contencioso-Administrativo correspondiente.

La protesta tuvo lugar el día 2 de junio convocada por 12 asociaciones ciudadanas, entre las que se encuentran A Contramano, Sevilla Se Mueve, Red Sevilla por el Clima, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Ciclotrabajadores de San Pablo, Iniciativa Sevilla Abierta, ADTA y Patinadores de Sevilla, entre otras.

Los manifestantes exigieron al Ayuntamiento de Sevilla que uno de los carriles destinados a coches sea dedicado al tráfico ciclista, según el modelo aplicado en la Ronda Histórica. La última propuesta del Ayuntamiento deja patente su voluntad de priorizar el tráfico motorizado, y propone mantener tres carriles de trafico basándose en un juicio de valor, aumentando la contaminación y el ruido para los residentes.

Manifestación en defensa del carril bici de Luis de Morales, este domingo

A pesar de que el proyecto de ampliación del tranvía pretende mejorar el espacio público, la calidad del aire y el entorno residencial y comercial, paradójicamente, la obra del tranvía va a realizarse a costa del espacio destinado para peatones, residentes, hosteleros, y ciclistas obligándoles a compartir el exiguo espacio restante donde, sin duda, se generan fricciones y se perderá una gran oportunidad para humanizar la zona, denuncian los convocantes.

En la concentración final frente a las obras en ejecución, los portavoces del encuentro han denunciado "la falta de colaboración de las Delegaciones de Movilidad, Urbanismo y la empresa EMASESA, responsable del contrato, para consensuar un acuerdo que mantenga el carril bici en plataforma reservada, como estaba antes de comenzar las obras".

"Dejar el carril bici dentro del acerado junto con los peatones, o sorteando los diferentes obstáculos con chinchetas, supone un conflicto entre ciclistas y peatones, que solo conseguirá generar malestar para todos, y espacialmente para los vecinos del entorno, que serán los más afectados", recuerdan los convocantes de la protesta.

La organización recuerda que este proyecto de Metrocentro en Nervión "se tramitó en Europa con una propuesta de vía ciclista en plataforma reservada, que ahora se quiere ejecutar de otra, a costa de eliminar el espacio de los ciclistas, y sin la obligada participación pública de los cambios en marcha".

Por todo ello, exigen al gobierno municipal:

  • Sentido común. Una obra financiada con fondos europeos con la finalidad de reducir las emisiones de gases de invernadero y la contaminación no puede ser pensada para aumentar el tráfico motorizado al eliminar el carril bici y mantener el mismo número de carriles para los coches.
  • Sensibilidad con las personas residentes y con los colectivos con movilidad reducida. Después de soportar meses de obra, se les va a devolver un entorno más agresivo que el anterior.
  • Responsabilidad sobre los conflictos peatón-ciclista que las medidas adoptadas van a provocar. La acera compartida generará muchos problemas de convivencia, bien conocidos en otras partes de la ciudad.
  • Altura de miras para una movilidad multimodal, y basada en la intermodalidad del transporte. Los argumentos que defiende el Ayuntamiento para aumentar los carriles destinados al coche son precisamente los necesarios para eliminarlos, más aún en una zona de la ciudad con mayores opciones de transporte público. El anunciado “cuello de botella” al pasar de tres a dos carriles para tráfico motorizado no se da en otras calles y avenidas de la ciudad y precisamente, una ciudad amable debe ir en esa línea.
  • Soluciones que ya funcionan deben mantenerse: Que en el sentido norte-sur, desde Kansas City a San Francisco Javier, uno de los carriles destinados a coches sea dedicado al tráfico ciclista resulta coherente, y mantiene el modelo aplicado en la Ronda Histórica.
stats