Majarabique abrirá en 2023 su histórica área logística

Jornadas de logística en Sevilla

Será una gran terminal ferroviaria de contenedores pública promovida por la Junta

Los plazos tienen que cumplirse porque hay fondos europeos Feder comprometidos

El paso del tren junto a los terrenos de Majarabique entre La Rinconada y Sevilla.
El paso del tren junto a los terrenos de Majarabique entre La Rinconada y Sevilla. / Juan Carlos Vázquez

Sevilla/El viceconsejero de Fomento de la Junta Jaime Raynaud anunció ayer que en el año 2023 iniciará su actividad la primera fase del área logística de Majarabique, un proyecto histórico situado en suelos de La Rinconada y Sevilla calificado ya de interés autonómico.

Majarabique podrá hacer uso de la infraestructura ferroviaria que pasa junto a los terrenos, sin que le afecte la concesión de ADIF dependiente del Puerto de Huelva

Cuenta de 170 hectáreas de suelo logístico (insertas en 207 hectáreas de superficie bruta) y empezó a gestarse hace décadas por parte de la administración andaluza ante la saturación de La Negrilla. Incluso Mercasevilla tenía planes para mudarse a Majarabique, hasta que saltó el caso judicial de la venta de sus suelos.

En las jornadas de logística celebradas en la Fundación Cajasol, Raynaud explicó la Junta está trabajando con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para potenciar ese centro y que sea una plataforma intermodal conectada con los corredores de mercancías Mediterráneo y Atlántico.

Lo que ha ralentizado este proyecto de Majarabique es la tramitación urbanística de los suelos y del proyecto

Este centro logístico de Majarabique contará con una gran terminal ferroviaria de contenedores pública que Sevilla sigue necesitando, en palabras de Guillermo Vilana, jefe del departamento de Planificación y Desarrollo del Transporte de la Consejería de Fomento, quien aclaró en la mesa redonda que ese centro logístico de Majarabique podrá hacer uso de la infraestructura ferroviaria que pasa junto a los terrenos, sin que le afecte la concesión de ADIF que opera en la zona dependiente del Puerto de Huelva.

Guillermo Vilana, Tomás González, José Lorenzo y Manuel González en las jornadas logísticas de este jueves.
Guillermo Vilana, Tomás González, José Lorenzo y Manuel González en las jornadas logísticas de este jueves. / CES

La fecha de puesta en marcha de Majarabique tiene que cumplirse porque hay fondos europeos comprometidos que obligan a tener listas las obras para finales de 2023. Eso supone que hay que licitarlas entre 2021 y 2020, e iniciar la precomercialización en el primer semestre de 2023 para los operadores interesados en instalarse.

El Corte Inglés es una de las empresas interesadas y así lo expresó su jefe de logística Alfonso Rodríguez, quien preguntó por los plazos para operar en Majarabique. Vilana señaló la necesidad de contar con más suelo logístico en Sevilla para responder a la elevada demanda que ha generado y va a seguir generando el comercio eléctrónico. “Si no buscamos soluciones el modelo será insostenible e inviable económicamente”, dijo Vilana.

Para las mercancías que salen de Sevilla hacia otros destinos, Vilana señaló que por carretera es “urgente” el cierre de la SE-40 en el paso del río y por tren La Negrilla está saturada

Lo que ha ralentizado este proyecto de Majarabique es la tramitación urbanística de los suelos y del proyecto. Primero se retrasó la declaración de interés autonómico. Y ahora es necesario realizar un plan especial que requiere informes de la Demarcación de Carreteras, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de las vías pecuarias y de la autoridad medioambiental, entre otros.

En relación a la situación de las mercancías que salen de Sevilla hacia otros destinos, Vilana señaló que, si hablamos del transporte por carretera, es “urgente” el cierre de la SE-40 en el paso del río y, respecto al tren, La Negrilla está “al límite de su capacidad operativa y es poco eficiente”. De ahí la urgencia de Majarabique.

El viceconsejero Raynaud señaló que la administración andaluza trabaja para completar a Sevilla como nodo logístico de primera magnitud, lo que requiere conectar las potencialidades que ofrece el Puerto, la red ferroviaria y el aeropuerto de Sevilla con una intermodalidad adecuada.

Majarabique es una actuación estratégica para el funcionamiento del Corredor Ferroviario Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte en Andalucía, pues contará con una gran Terminal Ferroviaria Intermodal pública. Para su desarrollo la Consejería de Fomento y Vivienda firmó con ADIF en 2011 un convenio de colaboración.

Desde el Puerto de Sevilla, Manuel González, jefe de Desarrollo de Negocio, expuso los planes de crecimiento y modernización tecnológica del Puerto de Sevilla.

stats