El legado de la Exposición Universal de Sevilla, en mapas
30 años de la Expo 92
La transformación urbanística que supuso la Expo 92 para Sevilla se percibe claramente en su entramado urbano actual. La muestra transformó la fisonomía de la ciudad por completo. Repasamos sus principales cambios a través de fotografías y planos.
La protección del legado 30 años después
Interactivo: Legado de la Expo 92: Situación de los pabellones tras tres décadas
La Exposición Universal tuvo una enorme importancia para Sevilla, más allá de la transformación de los terrenos de La Cartuja. Los seis meses en los que la ciudad se convirtió en el centro del mundo fueron posibles gracias a muchos años de cambios y reformas en el urbanismo de la capital. Se puede hablar, realmente, de una auténtica revolución urbanística la que se llevó a cabo en Sevilla para adecuarla a este evento, una revolución urbanística que le permitió dar el salto a una modernidad muy necesaria.
Se comenzó por desarrollar urbanísticamente la isla de la Cartuja, construyendo la nueva dársena del Guadalquivir y levantando nuevos puentes para comunicarla con el centro histórico; se mejoraron las principales avenidas y arterias de comunicación internas gracias a la construcción de la estación de Santa Justa y al desvío y soterramiento del ferrocarril; se amplió el aeropuerto de San Pablo con la edificación de una nueva terminal, preparada para recibir a los 8 millones de pasajeros que se había previsto que llegarían durante los seis meses que duraría el evento universal y se mejoraron los accesos por carretera desde ciudades como Madrid o Málaga, conectando también por autovía el sur de Portugal, entre otras actuaciones. Repasamos algunos de estos hitos a través de mapas y fotografías.
1.Urbanización de la Isla de la Cartuja
La Expo 92 consiguió incorporar a la ciudad la Isla de la Cartuja, ajena a todo desarrollo urbanístico hasta la fecha. Dicha urbanización puede apreciarse en su totalidad en el siguiente gráfico interactivo: Legado de la Expo 92.
El posterior Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 reutilizó las infraestructuras de la muestra, pero no logró asentarse. Hoy, sin embargo, 30 años después, el PCT Cartuja produce una actividad económica que roza los 3.000 millones de euros, según su última memoria anual, supera el medio millar de empresas alojadas en su interior y genera una cifra nada desdeñable de más de 23.000 empleos.
2.Nueva dársena
Se restauró el cauce fluvial histórico como dársena, eliminándose el tapón de Chapina, situado donde se encuentra hoy el puente Cristo de la Expiración. Ese taponado tuvo su origen en las importantes inundaciones que desbordaron el Guadalquivir y que afectaron gravemente a Sevilla en 1948.
Al eliminarse el tapón, quedaba la dársena (canal de Alfonso XIII), como un brazo separado del cauce vivo del río, cerrado al norte en San Jerónimo y, al sur, por la esclusa del puerto. La dársena permitió que el río Guadalquivir volviera a ser navegable en este tramo.
Se construyeron seis nuevos puentes: Alamillo, Barqueta, Cristo de la Expiración, Pasarela de la Cartuja, Puente de las Delicias y Puente del Centenario, que mejoraron los accesos al recinto de la Expo, las comunicaciones entre el Centro Histórico y La Cartuja y el acercamiento de los barrios de Triana y Los Remedios al Casco Antiguo, al mismo tiempo. Gracias a estos importantes cambios en la fisonomía de la ciudad, como puede apreciarse en la infografía siguiente, el río se integró definitivamente en la vida diaria de Sevilla.
3.Torneo y el soterramiento del ferrocarril
El casco histórico de la capital estaba determinado fuertemente por el tren, aprisionado por el trazado de las múltiples vías existentes. La centralización del tráfico ferroviario en la nueva estación de Santa Justa, que recibiría la alta velocidad, hizo posible la eliminación de las vías que llegaban a la antigua Estación de Córdoba y a la Estación de Cádiz, soterrando las líneas férreas desde Buhaira hacia el Sur. Esta actuación originó una gran intervención en la calle Torneo. Esta nueva avenida, el Paseo fluvial de Juan Carlos I y los nuevos puentes hacia La Cartuja, facilitaron una nueva relación no sólo entre la ciudad y el río, como se ha apuntado antes, también propiciaron un acercamiento entre sus barrios (Centro-Nervión-Buhaira).
En la fotografía de la izquierda del combinado de imágenes que se ve a continuación, puede observarse el auténtico muro que suponía el ramal ferroviario que llegaba a la antigua estación de Cordoba (hoy centro comercial Plaza de Armas) y que ocultaba el río desde la propia Plaza de Armas hasta el norte de la ciudad. En la imagen de la derecha se puede apreciar el inicio de la urbanización de todas las zonas afectadas por el soterramiento de las vías del tren, desde la nueva estación de Santa Justa hacia el Sur.
4. Reordenación del tráfico por carretera
La Expo 92 no sólo trajo la Alta Velocidad a Sevilla, también mejoró las conexiones por carretera entre la capital y la mayoría de las ciudades andaluzas gracias al desdoblamiento de la A-4 y a la construcción de la A-92 (Huelva-Sevilla-Granada-Almería), fundamental para la vertebración territorial de la región. Se realizó también la conexión por autovía con el Algarve portugués mediante la edificación del Puente Internacional del Guadiana.
A nivel interno, Sevilla se dotó con 75 kilómetros más de rondas de circunvalación y avenidas que mejoraron los desplazamientos entre los barrios y de estos, a su vez, con el centro.
Se construyó la SE-30, con más de 15 kilómetros, que contribuyó a aliviar el tráfico de la ciudad durante años, especialmente en lo referente al paso de los vehículos pesados, gracias a su conexión con las autovías de Madrid, Huelva, Cádiz, Málaga y la carretera de Utrera.
Se construyó igualmente la Ronda Norte, que distribuye el tráfico hacia Torneo, el Tamarguillo y el eje San Lázaro-Camas. Se definieron la ronda María Auxiliadora-Los Remedios (José Laguillo-Av. Kansas City-Luis de Morales-San Francisco Javier-Cardenal Bueno Monreal-Puente de las Delicias-Av. Juan Pablo II), la ronda de Pío XII, que comunica internamente las barriadas de la zona Norte de la ciudad, la ronda de Triana y la ronda del Tamarguillo, que conecta los barrios del sector Este desde la Palmera a San Jerónimo.
La Expo 92 aportó, además, nuevos equipamientos de gran escala para la ciudad (ubicados en la infografía superior) como el Parque del Alamillo, el de Miraflores y el de San Jerónimo, el Auditorio de Sevilla, (hoy Auditorio Municipal Rocío Jurado), los Teatros Central y de la Maestranza, que tuvo un especial protagonismo durante la muestra, Isla Mágica, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o la estación de autobuses de Plaza de Armas.
El Teatro Lope de Vega fue sometido a un importante proceso de reformas, al igual que la rehabilitación del anfiteatro romano de Itálica. El Museo de Bellas Artes fue rehabilitado integralmente y los museos de la Plaza de América, Arqueológico y Artes y Costumbres Populares, sufrieron, igualmente, procesos de mejora.
5. Ampliación del aeropuerto
Se construyó una nueva terminal de viajeros para el aeropuerto, obra de Rafael Moneo, el primer arquitecto español galardonado con el Premio Pritzker, con 25.000m2 de superficie. Este proyecto incluyó una reforma de accesos, de las pistas e implicó un desarrollo de la oferta hotelera en el barrio de Sevilla Este en relación al turismo de congresos.
Hoy en día recibe 7,5 millones de pasajeros al año (al cierre de 2019, antes de la pandemia), inaugurando, hace un mes, la reforma de la terminal Sur para el tráfico de pasajeros nacional y europeo (Schengen).
La Exposición Universal propició que, urbanísticamente, Sevilla fuese otra.
También te puede interesar
Lo último
La aldaba
Carlos Navarro Antolín
¡Anda, jaleo, jaleo!
La ventana
Luis Carlos Peris
Sicab sigue pudiendo con el tiempo
Tribuna Económica
Carmen Pérez
Un bitcoin institucionalizado
El parqué
Álvaro Romero
Tono alcista
Contenido ofrecido por Alhambra
Contenido ofrecido por INDI & COLD