José Luis Sanz planteará el próximo viernes la cuestión de confianza para aprobar los Presupuestos 2024

Política municipal

De no haber acuerdo para una moción de censura, las cuentas saldrán adelante en un mes

El Pleno extraordinario acaba con un duro cruce de acusaciones entre partidos

La oposición tumba los primeros Presupuestos de José Luis Sanz en Sevilla

José Luis Sanz llega al Pleno flanqueado por los concejales Juan de la Rosa e Ignacio Flores.
José Luis Sanz llega al Pleno flanqueado por los concejales Juan de la Rosa e Ignacio Flores. / José Ángel García

Sevilla tendrá Presupuestos en 2024. Las primeras cuentas de José Luis Sanz saldrán adelante gracias a la cuestión de confianza que el regidor planteará el próximo viernes. Así lo ha anunciado el alcalde durante la intervención con la que ha acabado este lunes el Pleno extraordinario en el que los tres grupos de la oposición (PSOE, Vox y Podemos-IU) han tumbado con sus votos el proyecto económico.

Este procedimiento otorga un mes de plazo para que las formaciones políticas de la oposición presenten una moción de censura contra Sanz, algo prácticamente imposible, pues supone que PSOE, Podemos-IU y Vox alcancen un acuerdo, posibilidad que los portavoces de estos partidos han descartado en la sesión de este lunes. Un as bajo la manga que Sanz utilizará para ejecutar sus primeros Presupuestos y no continuar con las cuentas prorrogadas de 2023, elaboradas por el anterior gobierno socialista.

Saldrán adelante sin el apoyo de ningún grupo político y, por tanto, en minoría. El gobierno local sólo dispondrá de medio año para llevarlos a cabo. Pese a estos condicionantes, el delegado de Hacienda, Juan Bueno, considera positivo que se pongan en marcha, pues permitirá liberar partidas clave para subvenciones nominativas, la Feria del Libro, ciberseguridad, limpieza de colegios, arbolado y la reparación del Teatro Lope de Vega, entre otros cometidos.

Las intervenciones

A la intervención de Bueno le ha seguido la del portavoz de Podemos-IU, Ismael Sánchez, que considera que tales cuentas "desprecian la autonomía local", pues no generan ingresos suficientes, por lo que dependen de otras administraciones. Uno de los puntos en los que se ha mostrado más crítico alude a los barrios preferentes que, según Sánchez, sólo disponen de una partida de 150.000 euros, lo que supone un 3,16% menos que la consignación en los Presupuestos de 2023. También ha apremiado a Sanz a "recaudar más" y hacerlo mediante progresión fiscal, aunque esto suponga gravar "a sus compañeros de viaje".

La portavoz de Vox, Cristina Peláez, ha afeado al gobierno local que traiga los Presupuestos a Pleno "muy tarde", después de "haber intentado manipular a la opinión pública para hacerle creer que no salían adelante por culpa de la oposición". Peláez ha calificado de "irreal" los ingresos previstos y ha criticado que el PP mantenga en el capítulo de gastos partidas heredadas de los socialistas, como la Agencia de la Energía y la Sostenibilidad, la Cooperación al Desarrollo, la igualdad de género, la propaganda LGTBI y la restricción del tráfico en el centro de la ciudad.

Por su parte, la portavoz adjunta del PSOE, Sonia Gaya, ha empezado su discurso aludiendo a que esta sesión es "el acto final del engaño a los ciudadanos". "Son unos Presupuestos desfasados", ha aseverado Gaya, que ha puesto de ejemplo de falta de previsión en los ingresos las dos subidas de las tarifas del Alcázar en un semestre.

Para la concejal socialista, el gobierno local carece de "modelo de ciudad". Las cuentas presentadas responden a una "ideología neoliberal, reaccionaria y negacionista". No si antes referirse -como también han hecho en Podemos-IU y Vox- a tres decisiones tomadas por el equipo de Sanz, las cuales fueron intervenidas días después por la Junta de Andalucía, en manos también del PP: el acuerdo con Vox, la ley de capitalidad y la tasa turística.

Cruce de acusaciones

El Pleno extraordinario ha acabado en tono bronco con el cruce de acusaciones entre el alcalde; el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz; y Cristina Peláez. "No intente aprobar los Presupuestos por la gatera", le ha recriminado Muñoz a Sanz, quien ha recordado al líder de la oposición su fracaso en los comicios municipales de 2023: "te regalaron una Alcaldía a dedo y la perdiste en un año". También lo ha acusado de no haber intentado en ningún momento "negociar" las cuentas. "Su lema es 'yo o el caos'", ha abundado.

En esta intervención ha aludido a la polémica generada por las fotos de políticos del PP con socialistas. "A mí no me riñe nadie", ha presumido Sanz en relación con la llamada al orden del secretario provincial del PSOE, Javier Fernández, después de que Muñoz publicara en redes sociales una imagen con Juanma Moreno y su mujer en un festival, que fue contestada al día siguiente con una de alcalde con Susana Díaz en El Rocío.

El regidor también ha tenido duras palabras contra la portavoz de Vox. "El PSOE y Vox unen sus fuerzas no contra este alcalde, sino contra Sevilla", ha criticado Sanz, quien ha finalizado su intervención anunciando que se acogerá al artículo 128 del reglamento de funcionamiento del Ayuntamiento hispalense para plantear una cuestión de confianza. "Presupuesto va a tener esta ciudad, porque lo necesita", ha apostillado.

Con las cuentas prorrogadas

Ha sido la primera vez que los Presupuestos de Sanz se han sometido a votación en Pleno, tras descartarlo el pasado febrero el gobierno local (en minoría), al considerar que era difícil arrancar algún apoyo de la oposición. En ese momento se decidió prorrogar las cuentas de 2023, que se han modificado los últimos meses para liberar varias partidas, cometido en el que ha contado en muchas ocasiones con el voto a favor del PSOE.

Según fuentes municipales, la cuestión de confianza del próximo viernes podrá salir de adelante con mayoría simple.

stats