'Hermano Mayor' abre consulta en Sevilla para menores con problemas

Infancia

Una psicóloga experta atenderá a las familias en el Grupo Hispalense de Pediatría.

Pedro García Aguado presenta el proyecto.
Pedro García Aguado presenta el proyecto. / M. G.
Noelia Márquez

15 de mayo 2018 - 13:36

El presentador del programa de televisión Hermano Mayor, Pedro García Aguado, ha traído a Sevilla su proyecto Aprender a Educar, que está dirigido a familias con hijos que presentan problemas de comportamiento. El Grupo Hispalense de Pediatría abrirá la consulta el próximo mes de junio en el centro que esta firma privada mantiene en Bellavista. "Consiste en enseñar a los padres a educar a sus hijos", explica el doctor Alfonso Carmona, director del Grupo Hispalense de Pediatría, quien ha mostrado su preocupación por el aumento de los problemas de educación y comportamiento entre los menores. "Los pediatras lo apreciamos en la propia consulta", asevera.

El proyecto Aprender a Educar forma parte de la nueva Unidad de Salud Mental Infantil que el Grupo Hispalense de Pediatría ha abierto hace apenas un mes, que está dedicada a prevenir y a tratar problemas de comportamiento y trastornos en la infancia y en la adolescencia. Esta nueva unidad está integrada por un equipo de especialistas en psiquiatría, neurología y psicología infantil. Durante el primer mes en funcionamiento estas consultas han atendido a un centenar de menores. A partir de junio comenzará a andar el proyecto Aprender a Educar.

El método del Hermano Mayor se basa en ocho sesiones dirigidas a las familias en la que expertos ofrecen a los padres herramientas para reconducir el comportamiento de los hijos. Se trata de un proyecto que ya funciona con éxito en Madrid, Barcelona y Zaragoza. La psicóloga Raquel Sánchez, que se ha entrenado en Barcelona para aplicar este programa, se encargará de atender a las familias en Sevilla a partir del próximo mes.

La primeras sesiones comenzarán en junio en el centro Hispalense ubicado en Bellavista

"El programa Hermano Mayor nació en 2010 y se centró en los adolescentes, entre los 18 y los 23 años, que tenían un comportamiento tiránico en sus hogares. Nos dimos cuenta de que el origen de muchos problemas estaba en una educación inadecuada, por lo que tenemos que dirigirnos a los padres para reconducirlos", explica Pedro García Aguado. La primera sesión de este método se centra en la valoración del menor y de su entorno, su familia.

Durante las restantes sesiones la psicóloga va estableciendo normas que los padres deben hacer cumplir a sus hijos. "Si los padres siguen el método al cien por cien el problema se soluciona, siempre que la causa de los problemas de comportamiento de los menores no esté en psicopatías o adicciones", asevera el responsable. Entre las causas, García Aguado apunta a la falta de tiempo de los padres para atender a sus hijos y para mostrarles afecto como la raíz de muchos problemas en los hogares. "Se trata de recuperar a la autoridad de manera afectiva para que los menores respeten, obedezcan y liberen cargas del hogar de acuerdo a cada etapa del crecimiento. A veces lo que necesitan es un abrazo", concluye.

Las habilidades clave para educar a los hijos

"Saber comunicar con los hijos de forma efectiva; saber poner normas, límites y consecuencias, evitando el conflicto; conocer el uso correcto de las nuevas tecnologías y acompañar guiando a nuestros hijos e hijas en el buen uso, evitando problemas derivados de lo contrario; saber cómo prevenir y actuar ante el inicio temprano de consumo de alcohol" son algunas de las habilidades que Pedro García Aguado considera clave a la hora de educar; y para evitar problemas de comportamiento provocados por la baja tolerancia a la frustración de algunos niños.

stats