5G Forum en Sevilla: Una mirada al futuro entre drones y robots

SEVILLA

Más de 800 profesionales, 530 presenciales y 300 en remoto, se dan cita en el Auditorio Nissan Cartuja

¿Las gafas Vision Pro de Apple son revolucionarias?

Telefónica participa en un laboratorio holeográfico con 5G pionero en España

Inauguración de la séptima edición del 5G Forum / Juan Carlos Vázquez

Este año, la Feria de Abril se ha servido de drones para vigilar el real. Además, el recinto ha contado con un despliegue de cámaras de videovigilancia para controlar aglomeraciones e incidentes. Un despliegue en comunicación constante con la Policía Local y Emergencias Sevilla. Esta aplicación práctica no habría sido posible sin el 5G. O lo que es lo mismo: sin la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Para abordar en qué sectores se está aplicando, cómo puede mejorar la vida de todos y cuál es la hoja de ruta hacia el 6G -que no estará disponible hasta, mínimo, 2030- expertos de todo el mundo se han reunido esta semana en Sevilla para celebrar la séptima edición de la cumbre 5G Forum.

Esta edición ha cambiado su tradicional sede del Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes) por el Auditorio Nissan Cartuja. Allí se han dado cita unos 530 profesionales en sus dos jornadas presenciales -hoy y mañana- a los que hay que sumar los 300 que se conectan en remoto. "Para el tejido empresarial de Sevilla es fundamental tener este punto de encuentro anual, actualizarse, saber qué se está haciendo fuera y tener la oportunidad de verlo en directo", explica a este periódico María Medina, directora de Medina Events y del propio evento. El objetivo es que "se encuentren todos los líderes a nivel mundial. Tenemos empresas estadounidenses, chinas o europeas, porque lo importante es que todos hablemos el mismo idioma y trabajemos en la misma dirección para que el 5G sea útil y no se quede en una tecnología que puedan aprovechar unos pocos".

¿Qué es el 5G?

Pero, ¿qué es el 5G? El especialista Ignacio González -considerado un gurú en la materia- de la multinacional estadounidense Red Hat apunta que "el 5G significa conectividad". No se trata sólo de enlazar los teléfonos para que podamos llamarnos, sino de "ir un paso más allá". Este avance pasa por conectar "cosas", por ejemplo, "todo lo relacionado con el tráfico rodado o con el de mercancías en un puerto". Admite que el gran hándicap reside en las zonas rurales, aunque afirma que su llegada a estos territorios será pronta y hace hincapié en que actualmente "no hay mucha diferencia entre el 4G y 5G a nivel de conectividad".

La aplicación práctica del 5G es prácticamente infinita. Desde el uso drones para detectar un incendio hasta la utilización de unas gafas de realidad híbrida para dar clases en remoto, sin olvidar el clásico cánido robot -este año lleva el nombre de Roberto- que pronto patrullará junto a la Policía Local de Málaga. Este último caso es un proyecto entre la Universidad de Málaga (UMA), Telefónica y la empresa Alisys: "La idea es que el perro patrulle con la policía de Málaga por las vías de la ciudad e identifique a personas, patinetes y vigilancia. Todo ello a través del 5G", explica Delia Rico, investigadora postdoctoral en la UMA. Ya han hecho una primera prueba en la calle Larios y el próximo mes tendrán otra.

También en fase de desarrollo está un dispositivo, llamado búho, que "teletransporta" gracias a la tecnología de Nokia. Álvaro Villegas, director del Laboratorio de Realidad Extendida de la compañía, indica que el aparato se sirve del 5G para capturar la realidad -en cualquier lugar del mundo- y, a partir de ese momento, cualquiera puede ponerse unas gafas de realidad -más híbrida que virtual- y puede "verse aquí y también hablar con nosotros". Partiendo de ese -ya obsoleto- metaverso, Villegas apunta a que este aparato apuesta por el concepto del realverso. "Puedes teletransportar a las personas a cualquier lugar del mundo y eso tiene aplicaciones en salud o en enseñanza", señala. De hecho, abunda en que ya se ha probado en un colegio en Madrid con una profesora impartiendo clases en remoto.

Otro proyecto que ya se está implantando es el dron que detecta incendios en entornos industriales y agrícolas. Raúl Maldonado, director de relaciones institucionales de MasOrange en Andalucía, manifiesta que cuando el aparato "detecta una anomalía en una zona de calor salta la alarma y envía mensajes" para dar alerta. Un sistema que están probando en una fábrica de Salamanca.

Mañana, martes 7 de mayo, continuarán las ponencias, demostraciones y encuentros para pasar, el miércoles, al formato online. Una forma de, en palabras de la directora de la cumbre, "aprovechar las tecnologías".

Una ventanilla única electrónica para facilitar la tramitación administrativa en Andalucía

La Junta de Andalucía proyecta, en el marco de la futura Ley digital de Andalucía Digital, poner en marcha una ventanilla única electrónica para facilitar la tramitación administrativa del despliegue de las redes de alta capacidad 5G por parte de los operadores de telecomunicaciones, ha avanzado el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.

El consejero ha anticipado también un impulso desde la administración autonómica a las infraestructuras tecnológicas en Andalucía y para mejorar la conectividad a la fibra óptica y a las redes de alta capacidad 5G en las zonas rurales.

Para ello, en el marco de la futura ley de Andalucía Digital, la Junta va a incluir un inventario de espacios de infraestructuras tecnológicas de titularidad pública en las que los operadores podrán desplegar sus redes para llevar la fibra óptica y el 5G a todos los rincones de Andalucía.

En este sentido, ha apuntado que en Andalucía está muy avanzada la implantación de la fibra óptica y las redes 5G, por encima incluso de la media nacional, con un 90% de cobertura territorial y del 86%, respectivamente, aunque ha precisado que las zonas rurales van por detrás con una menor cobertura de las redes de alta capacidad por ser zonas con más dificultades de acceso de las tecnologías.

stats