La mortalidad del cáncer de piel según donde vives y tu nivel de renta
salud
Dermatólogos del Hospital Virgen del Rocío realizan el primer mapa de España que analiza el riesgo de muerte por melanoma por provincias y en base a factores ocupacionales, socioeconómicos y ambientales
Dermatología del Virgen del Rocío se sitúa a la cabeza en Inteligencia Artificial para detectar cáncer de piel
Vivir en una provincia o en otra y tener una renta más o menos alta influye en el mayor o menor riesgo de mortalidad del cáncer de piel. Pero, quizás, no de la forma en la que tradicionalmente se tenía preconcebida. Un estudio pionero en España y realizado por un equipo de dermatólogos del Hospital Virgen del Rocío ha permitido dibujar el primer mapa del cáncer de piel en el país. Sus autores destacan que se trata de un estudio ecológico, es decir, un análisis epidemiológico basado en datos, tomando a la población como unidad de estudio, y que por primera vez muestra resultados por provincias. Sus resultados han sido publicados recientemente en el International Journal of Dermatology.
La investigación creada en España entre los años 2000 y 2019 llamada Mortalidad por cáncer de piel en España: tasas de mortalidad ajustadas por provincia y factores de riesgo relacionado, ayuda a aclarar la relación entre los determinantes de exposición social y ambiental y la mortalidad por cáncer de piel en nuestro país.
En el mismo se analiza la influencia que tienen variables como la renta per cápita, las actividades recreativas, el desarrollo agrícola, el acceso a la sanidad o la venta de tabaco en la mayor o menor tasa de mortalidad por melanoma. De la investigación se desprende que, como es de sobra conocido, la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo ambiental responsable del desarrollo del melanoma múltiple, el subtipo de cáncer de piel más común. Sin embargo, y aquí lo más llamativo y lejos de lo que cabría pensar, también que si tienes mayor renta per cápita tienes más riesgo de sufrir un melanoma.
"A priori puede parecer contradictorio porque puede pensarse que son personas que cuentan con más recursos o más acceso a información sobre riesgos, pero el melanoma está asociado a una exposición aguda al sol y eso está muy relacionado con ciertas actividades recreativas que suelen desarrollar personas con mayores rentas como son el pasar largas temporadas en la playa, ir a esquiar o hacer surf todos los años", explica el principal autor del estudio, el jefe de sección del servicio de Dermatología del Virgen del Rocío, José Juan Pereyra.
El dermatólogo sevillano apunta, en esta línea, que, ocurre al contrario con el cáncer de piel no melanoma, que es el más común, pero con una menor tasa de mortalidad, relacionado, fundamentalmente, con el carcinoma de células escamosas. El mismo es resultado de una exposición solar crónica lo que significa que el daño aparece por una exposición al sol prolongada y constante, más propia de unos estilos de vida asociados a una menor renta. Lo explica el doctor Pereyra: "Justo al contrario que en el melanoma, en el cáncer de piel no melanoma, la correlación renta y mortalidad es inversamente proporcional. Es decir, a menor renta per cápita, mayor mortalidad. Esto se ve en provincias con una economía más rural, donde tiene predominancia la agricultura o ganadería, y sus habitantes tienen mucha exposición crónica al sol y menos exposición recreativa", apostilla.
Melanoma y cáncer de piel no melanoma
El melanoma es el cáncer de piel más agresivo, ya que es es más propenso a crecer y propagarse si no se trata. De hecho, siendo el menos frecuente en la piel, es el que mayor mortalidad presenta. Por su parte, el cáncer de piel no melanoma, que engloba al carcinoma de células basales y al carcinoma de células escamosas, es el tipo más común de cáncer de piel, aunque su letalidad resulta mucho menor que el melanoma.
El dermatólogo resumen brevemente las diferencias entre ambos. "El melanoma se asocia a una exposición aguda, como podría ser una quemadura en la playa. En cambio, el cáncer no melanoma se vincula con una exposición crónica y prolongada", aclara. Asimismo, el clima y la meteorología también juegan un papel clave en el desarrollo de este tipo de cáncer.
El mapa del cáncer de piel
Con todo, como se puede ver en el mapa, en las provincias costeras del sur destaca una mayor tasa de mortalidad por melanoma. Murcia es la provincia con mayor mortalidad, con 2,61 muertes por cada 100.000 habitantes, y le siguen Málaga (2,47); Granada (2,45); Almería (2,42); y Alicante (2,41). En el norte, con tasas un poco más bajas que las anteriores, Vizcaya, Cantabria, Asturias y Lugo. Por otro lado, destaca Ávila (1,52) como la provincia con menor mortalidad.
El mencionado estudio también recoge datos sobre la tasa de mortalidad por provincias en los casos de cáncer de piel no melanoma, el de mayor incidencia. En este caso, Albacete es la provincia con una mayor tasa de mortalidad con 2,18 casos por cada 100.000 habitantes. Como puede apreciarse, en este caso se dibuja un mapa más disperso.
En ambos casos, el doctor Pereyra explica que Sevilla no queda en una posición "alarmantemente destacada" en ninguno de los dos casos. Sin embargo, sí apunta las diferencias. En el caso del melanoma, siendo la mayor tasa de mortalidad la de Murcia con 2,61 fallecimientos por 100.000 habitantes, en Sevilla se sitúa en 2,21. "Podemos decir que ocupa una posición algo más alta", apostilla. Sin embargo, en cuanto al cáncer de piel no melanoma, la provincia sevillana estaría en unas cifras más bajas. "Con un máximo de 2,16, nuestra provincia está en una tasa de 1,37", indica.
"Sevilla se mantiene en la mayoría de las variables en una posición intermedia. No es una capital de provincia con una renta per cápita muy baja, pero tampoco es de las más altas. Y también estamos en una situación intermedia en cuanto a latitud. Por ello, en el análisis de las variables que hemos estudiado, diríamos que se queda en una posición intermedia. Pensamos que no es una provincia que haya destacado", concluye.
El dermatólogo destaca que este trabajo es "un paso más" de otras investigaciones sobre epidemiología de la mortalidad en general, realizados a nivel nacional, y reconoce que se trata de una "primera base para investigaciones futuras que puedan ofrecer resultados más pormenorizados".
Temas relacionados
No hay comentarios