Cobre las Cruces dice que la sentencia del TSJA no afecta a su proyecto de refinería
La empresa asegura que esa resolución ya fue notificada en su momento y que, según la normativa urbanística vigente, "no supone ningún impacto en los intereses y derechos presentes ni futuros de Cobre las Cruces"
El TSJA anula la autorización urbanística para la nueva planta de refinería

La empresa Cobre las Cruces ha salido al paso de la información difundida este miércoles por Ecologistas en Acción sobre la sentencia firme del 12 de enero de 2023 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anula la tercera modificación del Plan Especial urbanístico de actuación minera de Cobre Las Cruces y ante lo que pedía al Ayuntamiento de Salteras la paralización de las obras de preparación del terreno en el complejo minero Cobre las Cruces para ejecutar el proyecto PMR.
La empresa asegura, en un comunicado, que la sentencia del TSJA que anula el plan especial urbanístico para el nuevo proyecto minero de Cobre las Cruces en Salteras (Sevilla) "no afecta ni al normal desarrollo del proyecto actual ni a los planes de futuro" de la nueva planta de Refinería Polimetalúrgica (PMR).
Cobre las Cruces aclara que dicha resolución ya fue notificada en su momento y ha indicado que "de su análisis, y teniendo en consideración la normativa urbanística actualmente vigente, no supone ningún impacto en los intereses y derechos presentes ni futuros de Cobre las Cruces".
Ha asegurado que el proyecto minero de Cobre las Cruces ha pasado todas las evaluaciones ambientales y cuenta con todas las autorizaciones necesarias que certifican que el proyecto "responde a los más altos estándares en el ámbito minero y ambiental".
Por tanto, ha afirmado que continúa avanzando en este nuevo proyecto, por el que se desarrollará una nueva mina subterránea y una refinería polimetalúrgica para la producción de cobre, zinc, plomo y plata en base metal.
Esta tecnología, de características únicas en el mundo, permite completar todo el proceso “de la mina al metal”, desde la extracción del mineral hasta su transformación en metal puro de alto valor añadido, ha explicado.
El proyecto representa una inversión superior a los 500 millones de euros y una creación de empleo de 2.400 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, ha recordado la empresa
También te puede interesar