Los comercios eligen abrir el 26 de junio y el 12 de octubre

Economía

Esas dos fechas permutan a las fijadas por la Junta de Andalucía el 31 de julio y el 28 de agosto

Una joven en bicicleta pasa por la puerta de un negocio en la Plaza de San Román.
Una joven en bicicleta pasa por la puerta de un negocio en la Plaza de San Román. / Juan Carlos Vázquez

Fijado el calendario de aperturas para 2022. Los comercios sevillanos han elegido abrir el año que viene los domingos 26 de junio y 12 de octubre en sustitución del 31 de julio y 28 de agosto, ya que la Junta de Andalucía permite a los ayuntamientos solicitar la permuta de hasta dos de los domingos y festivos habilitados por otro en atención a las necesidades comerciales de su término municipal.

El calendario de domingos y festivos en los que los comercios de la ciudad podrán abrir el año que viene son el 2 de enero, domingo; 9 de enero, domingo; 27 de febrero, domingo; 14 de abril, Jueves Santo; 2 de mayo, lunes; 26 de junio, domingo; 31 de julio, domingo; 15 de agosto, lunes; 12 de octubre, miércoles; 1 de noviembre, martes; 27 de noviembre, domingo; 4 de diciembre, domingo; 8 de diciembre, jueves; 11 de diciembre, domingo; 18 de diciembre, domingo; y el 26 de diciembre, lunes.

Los domingos y días festivos en que los comercios pueden permanecer abiertos al público han pasado de los doce días en 2020, a los catorce días este año y a los dieciséis días que serán a partir del 2022. Esto ha provocado la protesta de sindicatos y organización de consumidores, que esta misma semana se han concentrado ante la delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla en contra de “la apertura indiscriminada de domingos y festivos en los comercios”.

Desde Comisiones Obreras apuntan que “suma precariedad” a las plantillas de los comercios e “impide la conciliación” de la vida laboral y personal. “¿Cuántos comercios de barrio tienen que cerrar para que este Gobierno siga aplicando políticas en favor de las grandes superficies, y cuántos miles de empleos tienen que destruirse en el sector para que la Junta legisle en favor de la gente trabajadora, que es la que sostiene la economía?”, se pregunta su secretario general de Sevilla, Carlos Aristu.

Los sindicatos entienden que el problema afecta al personal de grandes almacenes, que trabaja más domingos y festivos “gratis sin una compensación real”, y al que lo hace en el pequeño comercio, ya que, en caso de pagarse los domingos y festivos según convenio, pierden el derecho a descansar en un periodo que va desde el Black Friday hasta el 9 de enero de 2022, periodo en el que solo hay dos festivos que se cierran (Navidad y Año Nuevo). Ello implica que en ese periodo haya “47 días de apertura continuada”.

Para UGT, según el responsable del sector de Comercio de FeSMC- UGT Sevilla, Alberto Martínez, este tipo de medidas perjudica de manera clara al comercio sevillano. “La apertura de comercios en domingos y festivos dificulta la conciliación y precariza el empleo, destruye contratación indefinida, cambiándola por contratación eventual y a tiempo parcial, y elimina el pequeño comercio de cercanía, afectando con ello a la industria andaluza, cuyo principal canal de distribución es precisamente el pequeño y mediano comercio. Y como siempre son las personas que trabajan las grandes perjudicadas”.

stats