Cae en Sevilla una red de falsificadores de recetas para hacer karkubi, la droga de los pobres

Cuatro personas han sido identificadas por robar un talonario de recetas y obtener clorazepán con ellas

El karkubi es un alucinógeno a base de benzodiacepinas que tuvo su origen en las clases más desfavorecidas de Marruecos

Guardias civiles, en un control durante estos días.
Guardias civiles, en un control durante estos días. / Alberto Domínguez

La Guardia Civil ha descubierto en Sevilla una red de falsificadores de recetas para elaborar karkubi, la conocida como droga de los pobres, un fármaco alucinógeno obtenido a base de benzodiacepinas que tuvo su origen entre las clases más desfavorecidas de Marruecos hace unos años. El instituto armado ha imputado a cuatro personas de entre 26 y 45 años por hurtar recetas de dos centros sanitarios y falsificarlas para conseguir clorazepán con el que luego fabricar este estupefaciente.

A los detenidos, cuyas identidades responden a las iniciales A. J. S. M., A. M. H., J. F. y B. B., se les imputan los delitos de falsificación de documento público, hurto y contra la salud pública. La investigación se inició después de que el titular de una farmacia de Fuentes de Andalucía avisara a la Guardia Civil de que un hombre intentaba canjear una receta de un medicamento cuyo principio activo es el clorazepán. El boticario sospechaba que la receta podía ser falsa.

Cuando los agentes llegaron, el hombre había huido, si bien el farmacéutico se había quedado con la receta en la que aparecían el nombre, los apellidos y el DNI del supuesto paciente. Los guardias se entrevistaron con otros farmacéuticos de la localidad y averiguaron que la misma persona había logrado canjear la receta por el medicamento. Los boticarios aportaron las recetas, en las que aparecía como paciente la misma persona que en la primera.

En el transcurso de la investigación, otro farmacéutico informó a la Guardia Civil de que otra persona había intentado canjear recetas para obtener el mismo medicamento y que iba acompañado por otros dos hombres. Los guardias los localizaron en una cafetería y los identificaron. Localizaron también el coche en el que se desplazaban y en el que encontraron un talonario de recetas. En ellas estaba prescrito el mismo fármaco con el clorazepán como principio activo, y la misma persona, A. J. S. M., uno de los identificados. Las recetas estaban firmadas y selladas con sellos de médicos, con nombre, apellidos y números de colegiado.

La Guardia Civil comprobó que todos los identificados tienen antecedentes por delitos contra el patrimonio y tráfico de drogas y se incautó del talonario de recetas. Averiguó también que el nombre y DNI que aparecen en la primera receta eran los mismos, aunque el sello y los datos eran de otro médico. Esta persona fue reconocida por los tres farmacéuticos como A. J. S. M.

Posteriormente, la Guardia Civil contactó con el médico que aparece en el talonario, y de la información obtenida se desprendió que se trataba de una falsificación, motivo por el que dicho facultativo presentó denuncia.

Asimismo, los agentes del puesto de San Juan de Aznalfarache instruyeron diligencias por idénticos motivos, siendo el perjudicado el doctor que aparece en la primera receta. Por todo ello, se solicitó al Servicio Andaluz de Salud información y se averiguó que A. J. S. M. canjeó durante el año pasado 631 recetas del mismo fármaco y otro de los investigados, A. M. H., de 43 recetas también del mismo medicamento, más las que fueron incautadas. Las recetas habían sido sustraídas en un centro de salud y en un hospital de la provincia de Sevilla.

Por ello, a los cuatro identificados se les investigó por los presuntos delitos de falsificación de documento público, hurto y contra la salud pública. La Guardia Civil ha remitido las diligencias al Decanato de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Écija.

stats