El CESS considera que subir el precio de las entradas al Alcázar no fomenta la cultura

Patrimonio

El dictamen del órgano consultivo estima que la gratuidad del servicio de audioguías “no parece suficiente motivo, pues en la actualidad prolifera el uso del móvil a modo de guía turística”

La Torre de los Perdigones vuelve al Ayuntamiento por su escasa rentabilidad

Cola de turistas para entrar en el Real Alcázar.
Cola de turistas para entrar en el Real Alcázar. / Juan Carlos Vázquez

“No consideramos que sea una medida adecuada para el fomento de la cultura”. Así de contundente concluye el Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) –formado por representantes de los sindicatos, los empresarios y algunas asociaciones de consumidores– un dictamen en el que censura la falta de justificación del gobierno municipal para un segundo incremento en cinco meses de las tarifas del Real Alcázar.

José Luis Sanz ha propuesto modificar de nuevo la ordenanza del precio público por visitas y prestación del servicio al monumento con un incremento de 2,5 euros en la entrada general, que pasaría a costar 17 euros, y en un euro la entrada para jóvenes y mayores, subiendo de siete a ocho euros. El Patronato del Real Alcázar lo justifica en que todos los visitantes podrán disfrutar del servicio de audioguías con la adquisición del billete. El cambio debe recibir el visto bueno de la oposición, y supondría unos ingresos para las arcas municipales de alrededor de dos millones.

En el documento al que ha tenido acceso este periódico, el órgano consultivo opina que “no deben realizarse las modificaciones propuestas, no tanto por el incremento previsto (que también), sino mayormente por la inoportunidad de estos dos incrementos en apenas cinco meses, y a presentarse la modificación con posterioridad a la remisión del proyecto de Presupuestos ya apuntada”.

Censura la falta de justificación de un segundo incremento a mitad de año

Sobre la gratuidad del servicio de audioguía, el CESS estima que “no parece suficiente motivo, pues en la actualidad ha proliferado, sobre todo en las personas jóvenes, el uso del móvil a modo de guía turística. De hecho, justificar la subida en la entrega de audioguías que a partir de ahora sería gratuita supone, de facto, la imposición de un servicio que, hasta ahora, ha sido de naturaleza opcional, y que con esta modificación seguirá siendo opcional, pero de pago en todo caso”.

Una de las preocupaciones de este órgano consultivo es que “las modificaciones en el régimen de tributos tuviesen entrada en este consejo con anterioridad a la entrada del proyecto de Presupuestos, dado que es imprescindible conocer el nivel de ingresos previstos para lograr un ajustado Presupuesto de gasto”. En el dictamen sobre las cuentas de la ciudad para este año y en relación con el precio público del Real Alcázar se apuntaba que “el Presupuesto asciende a casi 17 millones, lo que supone un aumento con respecto al proyecto de Presupuesto previsto para 2023 en 4,9 millones, un 40,4% más”.

En el informe se analiza que la mayor parte de los ingresos se concentran en el capítulo 3, con una estimación de 14,6 millones, lo que supone un incremento de 4,3 millones (el 41,4% respecto al ejercicio 2023) debido a la recaudación por venta de entradas al monumento. “Este incremento es debido al gran aumento en los precios públicos que va a tener el Alcázar”.

Una turista en el interior del monumento más visitado de la ciudad.
Una turista en el interior del monumento más visitado de la ciudad. / Juan Carlos Muñoz

En cuanto a los gastos, destaca por su cuantía los tres millones de aumento en transferencias corrientes (un 462% más) y la inversión de 2,9 millones en inversiones reales. “No parece, al menos no se justifica, que haya aparecido alguna causa sobrevenida que lleve a solicitar mayor volumen de ingresos al aumento de 4,3 millones (previsto en los Presupuestos), y que ya suponía un 41,4% de incremento con respecto al de 2023”.

La propuesta del alcalde fue dada a conocer por Diario de Sevilla a finales de mayoDiario de Sevilla. “Por parte del Patronato del Real Alcázar se ha llevado a cabo una restructuración en la prestación de los servicios de venta de entradas y de audioguías, de forma que todos los visitantes del monumento podrán disfrutar del servicio de audioguías con la adquisición de la entrada al mismo, lo que conlleva la necesidad de subir el importe de la entrada general y de las entradas reducidas”, argumenta Ana María Jauregui.

La gerente del monumento más visitado de la ciudad sostiene en un documento que, esta modificación en la gestión de los servicios de venta de entrada y audioguías, va a reportar las siguientes ventajas: todos los visitantes del monumento van a disfrutar del servicio de audioguías con la adquisición de la entrada al Patronato del Real Alcázar; la subida en la entrada general y en las entradas reducidas, como consecuencia del aumento de visitantes al Real Alcázar, reportará un mayor incremento de los ingresos por venta de entradas; y se extenderá los valores históricos y culturales del Patronato del Real Alcázar a todos sus visitantes para un mejor conocimiento del monumento.

La propuesta del alcalde afecta al billete general y a la bonificación a jóvenes y mayores

“En la inmensa mayoría de los monumentos de Europa, el precio de la entrada adquirida en la taquilla física es superior al precio de la entrada online. Se propone igualar las dos tarifas a 17 euros”. El precio actual de la que se compra por internet es de 15,5 euros. En el expediente se informa que, “actualmente y solo para situarnos en nuestro entorno cultural y geográfico”, la entrada general de la Alhambra cuesta 19,09 euros, la de la Casa Batlló de Barcelona 35 euros, “y si viajamos al extranjero a otros palacios reales como Versalles”, la entrada tiene un precio de 24 euros. En definitiva, argumenta la gerente que el coste de 17 euros está por debajo de lo habitual, “más aún si tenemos en cuenta que somos uno de los monumentos con más gratuidades”.

Por lo que respecta a las entradas reducidas, justifica que la subida resulta equiparable al aumento de la general. Estos billetes para los visitantes con carnet joven o de estudiante (de 13 a 30 años) y los mayores de 65 años suponen cerca de un 20% del total de las vendidas cada año. En 2021, 2022 y 2023 el Real Alcázar recibió 797.008, 1.732.845 y 1.928.844 visitantes respectivamente. En los meses de enero a abril de 2024, el monumento acumula un total de 794.701 visitantes, lo que supone 213.000 visitantes más que el mismo periodo del año pasado, un aumento del 36%. El jefe de la Unidad de Actividades calcula que la cifra final para este año estará en torno a 2.100.000 visitantes.

La subida del pasado enero afectó a las entradas, la organización de actos y exposiciones, la realización de fotografías y grabaciones, y al rodaje de películas y documentales. Pongamos varios ejemplos. Organizar una cena en el Patio de la Montería pasó de costar 0 euros a 10.000 euros; los reportajes fotográficos con figurantes pasan de 150 a 200 euros; y las visitas nocturnas teatralizadas valdrán 15 euros.

stats