El Ayuntamiento de Sevilla elimina la fianza de los promotores para urbanizar suelos

Urbanismo

Sanz modifica el PGOU para suprimir la obligación de asumir el 6% del coste de estos trabajos con la idea de atraer más inversiones

La pasarela de Altadis sale adelante con la autorización de Costas

Vista de la dehesa de Tablada con el Puente del Centenario al fondo.
Vista de la dehesa de Tablada con el Puente del Centenario al fondo. / José Ángel García

Fianza eliminada. La Gerencia de Urbanismo ha modificado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para suprimir la obligación de los particulares que presenten planes parciales para desarrollar suelos de su propiedad de asumir el 6% del coste de las obras de urbanización. Lo que José Luis Sanz quita es la garantía adicional que fijaba el Ayuntamiento para ese tipo de intervenciones, pero se queda el 7% que establece la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista).

Esa garantía adicional que exigía hasta ahora Urbanismo ha sido eliminada tras aprobarse definitivamente la modificación puntual 62 del texto refundido del PGOU relativa a la modificación del artículo 8.2.6 de las normas urbanísticas a los efectos de ajustar la regulación municipal a la contenida en el Reglamento General de la Ley 7/2021 de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.

En el expediente al que tuvo acceso este periódico, en el punto primero del artículo modificado sobre las garantías del promotor para la ejecución de los proyectos de urbanización y obras en espacios públicos se detalla que “la garantía de urbanización tiene por objeto asegurar ante la administración actuante la total ejecución de una actuación, en especial cuando sea conveniente diferir algunas de las obras o se pongan en servicio fases de urbanización sin la recepción de la totalidad de las obras de urbanización de la unidad de ejecución o ámbito de actuación, respondiendo del cumplimiento de las obligaciones de la persona responsable de la ejecución de la urbanización”.

Desde el gobierno municipal detallan que se optó por eliminarlo de su propio PGOU “acorde con el espíritu y objetivos de la nueva legislación autonómica”. Por tanto, la modificación puntual del Plan General redactada por la Gerencia consiste en la supresión del apartado 2 del artículo 2.2.3 de las normas urbanísticas de dicho plan, donde se recogía la exigencia. Esta medida ya se aplica con carácter retroactivo.

Se mantiene el 7% que establece la Ley de Impulso para la Sostenibilidad

El alcalde popular siempre ha defendido que “con esta medida pretendemos no exigir más cargas y garantías que las previstas en las leyes y, sobre todo, facilitar y simplificar a los promotores urbanísticos la tramitación de los instrumentos de planeamiento, tanto en plazos como en costes”. Además de que se elimina “una de las trabas que tiene bloqueado el desarrollo de los sectores del PGOU de Sevilla”. Los populares argumentan que quieren que la ciudad tenga menos burocracia para facilitar la actividad económica y la creación de empleo, y que los inversores se queden en Sevilla. Por ello, “seguiremos trabajando en la eliminación de trabas burocráticas con el único objetivo de que Sevilla sea una ciudad atractiva para la inversión”.

No es el único paso dado por Sanz para atraer más inversiones a Sevilla. Urbanismo sigue rematando un grupo específico de técnicos para agilizar la llegada de grandes proyectos. Para ello, ya se ha realizado una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que afecta a ocho trabajadores. No supone la ampliación de la plantilla.

Todo apunta a que dependerán de la Oficina Sevilla Open For Business, creada el pasado octubre y cuya función será importante para el impulso económico de la ciudad. Dependiente del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Economía y Empleo, se trata de un órgano centralizador para alcanzar la promoción de la ciudad, la captación de grandes proyectos de inversión para su implantación en Sevilla y el asesoramiento integral a los promotores de proyectos y a empresas existentes. Fuentes municipales indican que se configura como un espacio para del inversor, que ofrece información de datos básicos de la ciudad y su área metropolitana, así como datos económicos, oportunidades de inversión.

stats