Apartamentos turísticos en una discoteca de Sevilla

Urbanismo

Urbanismo permite una reforma que contempla siete alojamientos en Marqués de Paradas

Urbanismo desestima un recurso de Adepa contra los pisos turísticos junto a la Real Maestranza

El edificio se encuentra en el número 30 de la calle Marqués de Paradas.
El edificio se encuentra en el número 30 de la calle Marqués de Paradas. / José Ángel García

Apartamentos turísticos en una antigua discoteca del centro. La Gerencia de Urbanismo ha concedido una licencia de obras de reformado del proyecto para el cambio de uso a siete alojamientos en el número 30 de la calle Marqués de Paradas. Se trata de una casa patio del siglo XIX con un nivel de protección parcial en grado 1 que ha sido durante muchos años una sala de fiestas muy frecuentada por los sevillanos.

El promotor de las viviendas turísticas recibió el visto bueno de la comisión ejecutiva en una sesión celebrada el 20 de abril de 2023 para una licencia que legalizaba las obras de rehabilitación mediante unos trabajos de reforma del céntrico edificio desarrollado en dos plantas más ático. Posteriormente, se solicitó otro permiso a la Gerencia para el cambio de uso a siete apartamentos turísticos. La zona de actuación de este proyecto afecta a la totalidad de la edificación, que quedará con una nueva distribución general, reformando lo necesario en los espacios interiores y evitando realizar modificaciones sustanciales en la volumetría exterior visible del edificio.

Discoteca desde principios de siglo, la música electrónica dio paso a sonidos más comerciales y actuales con la apuesta de otros dueños experimentados en la noche sevillana al regentar locales de éxito como el Jackson, el Elefunk y el Café Canalla. Una de las señas de identidad de Poseidón era contar con una zona para no fumadores. La sala no estuvo exenta de problemas. La más llamativa fue una intervención de la Policía Local, que se encontró en su interior con el doble del aforo permitido. Los agentes de la Línea Verde procedieron a su desalojo, precinto y a denunciar la actividad porque además de otras infracciones consideradas de carácter grave, el negocio estaba incumpliendo el horario de cierre según su licencia.

El céntrico edificio fue una sala de fiestas muy frecuentada por los sevillanos

El edificio de la discoteca Poseidón no será el único que cambiará de uso en unas semanas. La mancha de aceite de este tipo de alojamiento ha llegado hasta La Carbonería, una de las tabernas de flamenco más emblemáticas de la ciudad. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico aprobó a principios del pasado abril el reformado del proyecto básico de rehabilitación del inmueble enclavado en el número 18 de la céntrica calle Levíes para construir tres viviendas con fines turísticos (conocidas como VFT). Se trata de una casa señorial del siglo XVI que fue construida sobre la anterior residencia del linaje de los Levíes.

Los técnicos de Patrimonio informaron favorablemente sobre el proyecto al no suponer una afección negativa en los valores que actualmente persisten en el inmueble incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de Lugar de Interés Etnológico, ni en los del Palacio Miguel de los Mañara, Bien de Interés Cultural (BIC) y cuyo entorno forma parte el edificio. Situado en el barrio de San Bartolomé (en plena judería), el inmueble cuenta con un nivel de protección y catalogación C y una Protección Parcial en Grado 1. Los elementos protegidos son la fachada y los restos tipológicos del edificio original.

Su configuración actual es el producto de la transformación de las cuadras, entradas de carruajes y dependencias auxiliares del antiguo palacio. Este edificio, que debe su nombre a su uso de almacenamiento y venta de carbón que mantuvo hasta 1974, alberga desde hace cuatro décadas una singular actividad hostelera, social y artística que lo han convertido en un referente fundamental de la vida cultural de la ciudad, con marcada proyección internacional.

stats