El Alcázar de Sevilla pone a la venta este lunes las entradas para las visitas nocturnas teatralizadas

Patrimonio

Tendrán lugar de mayo a octubre, los jueves y viernes

Estarán dedicadas a mujeres "olvidadas" en la historia del recinto palaciego

Santa Cruz pide una regulación turística propia para el barrio

Una de las escenas de una temporada anterior en los Jardines del Alcázar.
Una de las escenas de una temporada anterior en los Jardines del Alcázar. / Antonio Pizarro

El Real Alcázar de Sevilla inicia un año más la temporada de visitas nocturnas teatralizadas, en la que será su XII edición. Este año, el título de la obra representada será Mujeres Olvidadas en la Historia del Real Alcázar.

Las representaciones comenzarán el jueves 23 de mayo. Tendrán lugar los jueves y viernes, desde mayo a octubre. En julio y agosto también se ofertarán estas visitas los sábados. Contarán con audioguía específica para la visita teatralizada en inglés.

Cada jornada de representaciones habrá cuatro pases con un aforo de 45 personas en cada uno de ellos. Habrá 60 noches de funciones, con un total de 240 pases, y 10.800 entradas ofertadas. Los pases comenzarán a las 21:00, de mayo a septiembre, y a las 20:00 en octubre. Las entradas estarán a la venta desde el lunes 13 de mayo, en la web oficial del Real Alcázar (alcazarsevilla.org).

La obra a interpretar

La compañía que llevará a cabo las representaciones será Teatro Clásico de Sevilla, bajo la dirección de Juan Motilla, y con textos del dramaturgo Alfonso Zurro. Esta obra es un encargo del Alcázar dentro de su programación cultural.

Durante las visitas se recorrerán los jardines y palacios del monumento con seis personajes históricos vinculados al mismo. Las mujeres olvidadas en la historia del Alcázar será: Laura Herrera, arrendadora del Corral de Comedias de la Montería; Itimad, esposa de Almutamid; La Herradera, partera de Isabel la Católica; María de Portugal, mujer de Alfonso XI; Doña Leonor, amante del rey Alfonso XI; Germana de Foix, segunda mujer de Fernando el Católico; María de Navas La Trufaldina, bailarina de la compañía Los Trufaldines; la duquesa de Montpensier, María Luisa Fernanda de Borbón; y Cecilia Böhl de Faber, Fernán Caballero. Además, tendrán protagonismo una serie de personajes de ficción que ambientarán la obra.

stats