Qué ver el Domingo de Ramos en Sevilla
La Borriquita, Jesús Despojado, La Hiniesta, La Cena, La Paz, San Roque, La Amargura, La Estrella y El Amor componen la primera jornada de la Semana Santa
Qué ver el Domingo de Ramos en Sevilla
Itinerarios, horario y recorridos del Domingo de Ramos en Sevilla
Horarios de las visitas a las iglesias del Domingo de Ramos en Sevilla
Con el cambio de nómina de algunas hermandades para este Domingo de Ramos, los planes más clásicos experimentarán ciertas modificaciones. Dos opciones para arrancar el día: o en el Porvenir con la Paz o en San Julián con la Hiniesta; ambas cofradías saldrán casi a la misma hora.
A media tarde podemos buscar tanto a Jesús Despojado como la Borriquita en su camino a la Carrera Oficial, por la calle Cuna o en la esquina de Rioja.
Será novedoso contemplar a la Amargura con plena luz de la tarde, puesto que su adelanto en la nómina obligará a la corporación a salir algo antes, sobre las seis y media de la tarde.
De regreso a sus templos, en la zona de la Alfalfa, esperamos a la Cena y a San Roque y acabamos el día bien por el Arenal, con la Estrella, o las estrecheces de Argote de Molina con la hermandad del Amor, que estrena la restauración impecable de su manto.
Hermandad del Amor
La Hermandad del Amor de Cristo y Socorro de Nuestra Señora se funda en el transcurso del siglo XVI con el fin de atender a los pobres encarcelados y socorrerlos con bienes espirituales y materiales. Esta no aparece en la procesión de traslado de la Virgen de los Reyes a su emplazamiento actual en 1579, pero sí en un corpus de 1602.
Después se traslada a los Terceros, en 1608, y la comunidad franciscana dona una capilla en dicha iglesia. Allí ya existía la Hermandad de la Entrada en Jerusalén, fundada por medidores de la Alhóndiga en el siglo XVI. El que ambas Cofradías hicieran su Estación de Penitencia en el mismo día, el Miércoles Santo, impedía a los religiosos de la comunidad participar en las dos procesiones, y, dada las cordiales relaciones que existían entre sus Hermanos, fue motivo para que el Padre Fray Francisco de Arjona propusiera la fusión de las dos Corporaciones en una sola en 1618.
En 1789 procesionan por primera vez el Domingo de Ramos. El Señor de la Entrada en Jerusalén es anónimo del XVII, mientras que el Cristo del Amor es una obra cumbre de Juan de Mesa, fechada en 1620. La Virgen del Socorro también es del escultor cordobés.
Aunque esta hermandad no presenta cambios significativos en su recorrido, sí saldrán veinte minutos antes, medida que afectará a todas las cofradías penitenciales del día. Especialmente destacable es la extraordinaria restauración del manto de la dolorosa, que ha sido intervenido durante dos años en el taller de Manolo Solano bajo la supervisión del IAPH.
Hermandad de Jesús Despojado
Aunque hubo intentos de fundación en el año 1932, con cultos primitivos a imágenes anteriores de Hita del Castillo, no es hasta 1938 cuando se aprueban las primeras Reglas de esta corporación en la collación de San Marcos.
En 1941 realizan su primera salida procesional, pero dados los "desórdenes" causados por sus nazarenos -actitudes habituales en la mayoría de las corporaciones de la época- le fueron retiradas las reglas. Las primitivas imágenes, entre las que ya estaba el Señor Despojado de Antonio Perea Sánchez (1939) quedaron arrumbadas en la iglesia de San Hermenegildo sin ningún tipo de culto.
La actual Virgen de los Dolores y Misericordia llega en 1962 con la firma de Antonio Eslava Rubio, y por mediación de Antonio Fernández "Fernand", medalla de oro de la cofradía. En 1972 la Vicaría les devuelve las reglas y en 1975 vuelven a procesionar el Sábado Santo. En 1978 procesionan por primera vez el Domingo de Ramos, y en el año 1982, tras una etapa en San Bartolomé, recalan en la Capilla del Mayor Dolor, propiedad de la cofradía desde 1994.
Este año la cofradía saldrá poco después de las 14:30 de la tarde y la Cruz de Guía regresará a Molviedro, tras cruzar el barrio del Arenal, sobre las 22:00 de la noche, en una entrada que cada año gana más adeptos e incondicionales.
Hermandad de la Hiniesta
Primer cambio significativo de la jornada. La Hermandad de la Hiniesta, que procesionaba en quinto lugar de la nómina, avanza hasta la tercera posición, lugar que ocupaba anteriormente La Paz. Una decisión que despertó malestar y reproches en la cofradía de San Julián, que adelantará notablemente su hora de salida, entorno a las 13:00, y muy presumiblemente le hará modificar su recorrido de regreso.
Esta cofradía tiene orígenes legendarios en la época visigoda, cuando San Pío puso una imagen de la concepción en el año 38 en un convento de la puerta de Córdoba, posiblemente la primera iglesia cristiana. En el siglo XIV el caballero mosén Per de Tous la encontró cazando en los montes de Cataluña, bajo la inscripción: "Soy de Sevilla, de una iglesia cercana a la puerta de Córdoba".
Al regresar a la ciudad la depositó en San Julián. Posible inicio de culto en 1380, a través de grandes nobles y familias. Aquella hermandad de gloria, imbuida por el espíritu conrarreformista, se convierte en penitencial y en 1565 obtiene sus primeras reglas.
Fue la primera cofradía en usar capirotes desde, al menos, 1586. La Epidemia de 1649 y la muerte de muchos hermanos obliga a reducirla a carácter glorioso, por lo que no sale de nuevo hasta 1881. Se reorganiza en 1889; a finales del XIX sale el Jueves Santo pero ya en 1905 sale el Domingo de Ramos nuevamente. La hermandad perdió todo en la quema de San Julián de 1932 y 1936, hasta que Castillo Lastrucci entrega las imágenes actuales. No se la pierdan de regreso por los callejones o por Doña María Coronel.
Hermandad de la Cena
Esta corporación mantiene su cuarto lugar de la nómina para este Domingo de Ramos sin cambios de recorrido aparentes y destacables. La hermandad consigue sus primeras reglas en la parroquia de Omnium Sanctorum en 1580, aunque varios historiadores también la sitúan en San Nicolás, ofreciendo culto a Ntra Sra del Subterráneo.
Tuvo capilla en San Basilio, en San Gil, en el convento de Belén o San Vicente. En 1790 se le conceden nuevas reglas pero sin nazarenos, y no vuelve a procesionar hasta 1830. Posteriormente, se redactan nuevas Reglas en 1876 y la hermandad regresa a Omnium Sanctorum, templo que abandonan tras la Guerra Civil para asentarse en los Terceros en 1958, aunque estuvieron una temporada en la Misericordia. En el año 1974 procesiona de nuevo, cuatro décadas después, el Cristo de la Humidad y Paciencia. En 1995 se fusionan con la corporación letífica de la Encarnación.
El Señor de la Sagrada Cena es obra de Sebastián Santos (1955), el Cristo de la Humildad y Paciencia es anónimo del XVI y los expertos coinciden en atribuir la factura de la Virgen del Subterráneo al malagueño y decimonónico Juan de Astorga, aunque algunos apuntan que puede ser incluso más antigua.
La Iglesia de los Terceros es uno de los templos más característicos del centro de Sevilla. Su espectacular portada y su pertenencia al antiguo Convento de los Terceros Franciscanos lo convierten en un templo singular. La reciente remodelación, finalizada en marzo de 2019, ha devuelto todo el esplendor a su interior y a la Hermandad de la Cena a su sede canónica.
Hermandad de la Paz
La cofradía del barrio del Porvenir asume uno de los grandes estrenos del día en cuanto a su posición en la nómina: el quinto lugar, en vez del tercero que ocupa la Hiniesta. Aunque presumiblemente pondrá su cruz de guía en la calle a la misma hora, sobre las 13:00, la corporación pretende efectuar un regreso algo más veloz para evitar una entrada tardía. La inclusión de La Paz en este lugar se traza para romper el famoso "trenecito" de la calle Francos y cumplir con la alternancia prevista por el Consejo a la hora de salir de la Catedral.
Esta hermandad se funda en un ambiente de felicidad tras el final de la contienda civil. Todo ello ocurre en 1939, apenas meses después de la victoria del bando "nacional", de ahí el nombre de los titulares. La Virgen, de Antonio Illanes, fue la primera en llegar a la corporación, mientras que el Señor de la Victoria fue estrenado a una semana del Domingo de Ramos de 1940. La dolorosa fue coronada canónicamente en 2016 en la Catedral de Sevilla, y por primera vez el Señor de la Victoria participará en el Santo Entierro Grande.
Hermandad de San Roque
Fue en el año 1901 cuando Don Romualdo Jiménez, párroco en aquel momento de San Roque, se reunió con un grupo de jóvenes, entre los que estaban José Gómez Garrido, Antonio Silva y Pedro de Pablo, con el fin de fundar una Hermandad de Penitencia en su parroquia. Al año siguiente, Reglas aprobadas con salida procesional el Domingo de Ramos. Rendían culto a dos imágenes anteriores: una imagen de un nazareno de 1756 que pertenecía a una congregación femenina y a una Virgen de Blas Molner.
Realizó su primera salida procesional el Domingo de Ramos de 1902, concretamente el 23 de marzo, y portando un solo paso, que le fue cedido por la Hdad. de los Gitanos. La Virgen de Gracia y Esperanza salió por vez primera el 5 de abril de 1903. La hermandad celebró el pasado año, con una salida extraordinaria el 12 de octubre, el XXV aniversario del reconocimiento canónico de la coronación de su dolorosa, que tuvo lugar en 1947, cuando el cardenal arzobispo de Sevilla, Dr. Segura y Sáenz, bendijo la nueva corona creada por Emilio García Armenta. Curiosamente, una semana después, Domingo de Ramos, no pudo estrenarla debido a las inclemencias del tiempo.
La Iglesia de San Roque es de estilo barroco y fue levantada en la segunda mitad del siglo XVIII en el solar donde había una ermita. Está dedicada a un joven francés del siglo XIV que perdió a sus padres y decidió emprender una peregrinación a Roma. En el camino, se puso al servicio de los más necesitados y fue santificado gracias a la devoción que surgió en torno a él en el norte de Italia.
Hermandad de la Amargura
La cofradía del Silencio Blanco adelanta un puesto su posición en la nómina, hasta situarse la séptima del día a su paso por la Carrera Oficial. De este modo, la Estrella y la de San Juan de la Palma permutan sus respectivos lugares para favorecer la alternancia a la salida de la Catedral.
La Hermandad tiene un doble origen, por una parte la Hermandad Sacramental que se inicia en el siglo XVI siguiendo la corriente de instituciones dedicadas a este tipo de cultos. Por otra, la Hermandad de penitencia que, un siglo después, se suma a la tarea contrarreformista de evangelizar a través de la piedad y la teatralidad barroca.
La Cofradía de penitencia comenzó hacia la segunda mitad del siglo XVII en San Julián, donde mantuvo cierto vínculo con la Hermandad de la Hiniesta. A finales del siglo XVII, ya hay constancia de la existencia de la imagen del Cristo, al parecer del taller de Pedro Roldán. La dolorosa aparece por primera vez en el inventario de 1708. Algunos historiadores del arte han apuntado la posibilidad de que el autor sea el escultor y hermano de la corporación, Benito Hita del Castillo.
El afán por mejorar y darle mayor esplendor a la cofradía hizo que se propusiera por parte de un grupo de hermanos el traslado del templo de San Julián a San Juan de la Palma, concretamente a la Capilla funeraria de los Esquivel que dicha familia les había ofrecido. Tras una serie de pleitos inesperados, en 1725 se celebra el primer cabildo ante las imágenes en San Juan de la Palma, donde la hermandad comienza una nueva andadura. A pesar de las estrecheces propias del Siglo de las Luces y del siglo XIX (en este último apenas se conservan libros de Cabildo) se le aprueban nuevas reglas en 1828, hasta alcanzar la popularidad y el sello del que goza hoy día esta cofradía del Silencio Blanco.
Hermandad de la Estrella
La Hermandad de la Estrella ocupará el penúltimo lugar de la jornada, una circunstancia que difícilmente podrá contribuir a que la cofradía entre a las tres de la mañana. De hecho, en un comunicado, la corporación trianera aseguró la imposibilidad de cumplir con este requisito propuesto por el Consejo de Hermandades en su reforma.
La cofradía surge tras una fusión de otras dos hermandades más antiguas. Una de luz fundada en 1560 en el Convento de la Victoria, formada por capitanes de barcos que fletaban mercaderías y de la que apenas quedan restos, y otra de penitencia llamada de las Penas, fundada en 1644 por Diego Granado en el convento actual de San Jacinto. En 1674 formalizan escritura de fusión.
Aunque casi se extingue en 1835, tras la destrucción del convento de la Victoria (tan solo dedicaban misas a Santa Justa y Rufina), en 1891 redactan nuevas Reglas y comienzan a salir desde San Jacinto. En el año 1973 se trasladan a su actual capilla, lugar del que sale la cofradía cada Domingo de Ramos. La imagen del Señor es de José de Arce, del siglo XVII, mientras que la excepcional dolorosa es anónima, aunque cuenta con multitud de atribuciones.
Porta un magnífico manto realizado en 1872 por Consolación Sánchez para la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la hermandad del Gran Poder, estrenándose en 1873.
También te puede interesar
Lo último