El tren de borrascas encarece las flores para la Semana Santa

El daño en algunas especies obliga a su importación

Los precios pueden dispararse hasta un 30%

Hallan la grabación más antigua conocida de la Esperanza de Triana

Dos mujeres escogen las rosas para el paso de misterio de la Cena.
Dos mujeres escogen las rosas para el paso de misterio de la Cena. / Juan Carlos Vázquez

Las lluvias se fueron, pero sus secuelas se siguen sufriendo. Una de ellas repercute notablemente en las mayordomías de las hermandades. Las flores que adornarán los pasos en Semana Santa encarecerán su precio, debido a los destrozos que el tren de borrascas ha provocado en las zonas de principal cultivo, como Chipiona. Muchos negocios habrán de recurrir a la importación de algunas especies. Los profesionales del sector, no obstante, están a la espera de la evolución meteorológica de las próximas semanas, por si algunas producciones fueran aún recuperables.

La prudencia es la palabra que más emplean los floristas estos días cuando se habla de la próxima campaña de Semana Santa. Desde el sector de la flor cortada de Cádiz, concentada principalmente en la localidad de Chipiona, se ha garantizado el abastecimiento para esta fiesta religiosa. "Chipiona tiene mucha superficie cultivada de flores y vamos a abastecer todas las fiestas de primavera", aseguraban recientemente los agricultores, tras admitir que el 35% de la cosecha se había perdido por el temporal de lluvia y viento, lo que ha provocado el despido de trabajadores.

Noticias nada halagüeñas que han puesto en alerta a los priostes y también a las mayordomías de las hermandades. Miguel Murillo es el propietario de la floristería a la que da nombre. En Semana Santa adorna 24 pasos. Su nombre se ha hecho habitual en este arte. Una de sus últimas creaciones se ha podido ver en días pasados en el besamano de la Virgen de los Dolores, de los Servitas, para la que montó ramos cónicos, formados exclusivamente con azahar. Son días de ir cerrando los adornos para la estación de penitencia. "Muchos cultivos se han perdido, por lo que los pedidos serán más difíciles de encontrar", admite.

De Chipiona a Colombia

Tal situación provocará que buena parte de las flores que habitualmente se encontraban en localidades españolas sean este año de importación. "De Chipiona se traían grandes cantidades de claveles, una especie que, tras las lluvias, vendrá principalmente de Colombia", explica Murillo. Dicho cambio repercute notablemente en el precio, que puede situar el paquete de claveles en "unos 10 o 12 euros".

Iris a la espera de ser colocados en el paso.
Iris a la espera de ser colocados en el paso. / Redacción Sevilla

De Chipiona también son las rosas y gladiolos que conforman en grandes cantidades el adorno floral de las próximas fechas. Aunque tales especies sigan viniendo de la localidad costera, probablemente, ante la gran demanda que existe de ellas, haya que recurrir al mercado internacional, pues el tren de borrascas ha mermado considerablemente su producción. "Habrá que importarlas de Educador y Holanda", añade Murillo.

Las más dañadas

El nombre de Javier Grado se ha convertido ya en un referente del arte floral, ámbito que revolucionó desde que entró de lleno en el adorno de los pasos. Muestra de ello fue la exposición que organizó en el Círculo Mercantil la década pasada. Estos días apenas tiene tiempo de atender las llamadas por teléfono. El trabajo no da margen al descanso. Responde vía whatsapp. Detalla que las especies más dañadas por este ciclo de lluvias (que ha durado casi un mes) han sido el clavel y el iris.

La floristería Grado se encarga del adorno del paso de la Borriquita.
La floristería Grado se encarga del adorno del paso de la Borriquita. / Redacción Sevilla

"El perjuicio no sólo lo provoca la lluvia, también el frío. Los viveros necesitan sol para su producción", señala este profesional, quien se encarga del exorno de 48 pasos llegada la Semana Santa. "Estas circunstancias, claro, provocan un encarecimiento de los precios, que puede ser del 20% o el 30%", abunda. El porcentaje oscila según el proveedor extranjero.

Mirando al cielo

Todos estos datos los tienen muy en cuenta las hermandades a la hora de cerrar con las floristerías el adorno de los pasos, cuestión en la que entran de lleno mayordomos y priostes. Unos velan por que el coste no supere lo previsto y otros, por la estética.

Colocación de flores en el paso de la Virgen de la Hiniesta.
Colocación de flores en el paso de la Virgen de la Hiniesta. / Redacción Sevilla

No obstante, desde las floristerías se aconseja prudencia y esperar a comprobar cómo evolucionan los cultivos de las zonas más afectadas por las lluvias las próximas semanas. En estos 15 que aún quedan para el Viernes de los Dolores cabe la posibilidad de recuperar parte de la cosecha. Para ello resulta fundamental el comportamiento meteorológico. Las temperaturas tienden a subir, con máximas de hasta 25 grados y mínimas de 12, valores propios de la época. A corto plazo, no se descarta la posibilidad de lluvias, aunque mucho menos intensas y duraderas que las que han protagonizado la mayor parte de marzo.

Las floristerías, por tanto, siguen mirando al cielo. Un sector que ha conocido un resurgir desde que comenzó el siglo XXI y se dejó atrás la dictadura del clavel y el lirio, que ha quedado como seña de identidad de las cofradías más clásicas. La variedad y la combinación de distintas especies -con diseños inimaginables hasta hace poco tiempo- se ha convertido en tendencia de las últimas Semanas Santas. Habrá que esperar para saber si esta apuesta no la condiciona el tren de borrascas.

stats